Conecte con nosotros

Nacionales

Estas son las colonias con más casos de Covid-19 en la CDMX

Publicado

en

mexico-7lugar-en-casosde-covid19

Esta tarde, el Gobierno de la Ciudad de México publicó a través de sus redes sociales, una lista de las colonias, barrios y pueblos que concentran el 20 por ciento del total de casos positivos del nuevo coronavirus en la capital y forman parte del programa de Atención Prioritaria.

El programa comenzará a partir del miércoles 15 de julio, con el fin de disminuir los contagios de COVID-19 en estas zonas al reducir actividades y promover que las personas se queden en casa por medio de apoyos médicos, alimentarios y económicos.

De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, la intervención en estas zonas consiste en lo siguiente:

  1. Vigilancia Epidemiológica casa por casa para asesoría y revisión médica y en su caso, realización de pruebas, así como la canalización temprana de casos por COVID-19.

  2. Instalación de quioscos de salud para asesoría médica y aplicación de pruebas COVID-19. Los quioscos estarán en funcionamiento de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Los lugares de ubicación estarán disponibles a partir del lunes.

  3. Campañas de información y perifoneo en las colonias para difundir las medidas de prevención e invitar a la población a quedarse en casa.

  4. Programa “Hogar responsable y protegido”, el cual consiste en otorgar apoyo médico, alimentario y económico, a las familias que tengan un integrante con prueba positiva de coronovirus, así como dar seguimiento a los síntomas a través de videollamada con un médico Locatel.

  5. Suspensión temporal de comercio en vía pública a quienes se les otorgarán apoyos económicos por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico.

  6. Reforzamiento de las medidas sanitarias generales a través de la sanitización del espacio público, así como el énfasis en el uso de cubrebocas, uso de careta en el transporte público y para comerciantes, lavado constante de manos o uso de gel antibacterial y ante el menor síntoma quedarse en casa y enviar un SMS con la palabra “covid19” al 51515.

A través de la titular Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México informará cada domingo las colonias de atención prioritaria para aplicar el protocolo cada miércoles siguiente, y durante los próximos 15 días.

Un total de 34 zonas, entre colonias, pueblos y barrios, fueron seleccionados con base en el número de casos activos y la tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes; y recibirán atención prioritaria a partir del miércoles 15 de julio.

Por su parte, las autoridades sanitarias mexicanas informaron este sábado de 6 mil 094 contagios y 539 muertes por COVID-19, con las que el país llegó a 295 mil 268 casos y 34 mil 730 defunciones desde el inicio de la pandemia el 28 de febrero.

No obstante, las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados son la Ciudad de México (57 mil 271), Estado de México (42 mil 079), Tabasco (14 mil 461), Puebla (14 mil 035) y Veracruz (13 mil 610), indicaron las autoridades.

Fuente: Sin Embargo

TE PUEDE INTERESAR:

SEDENA asegura cargamento de varios tipos de droga en Sonora. Queda a cargo de FGR de la entidad

Nacionales

Regresan mexicanos que ayudaron a combatir incendios en Los Ángeles, California

Dicho grupo, identificado como Cehui, fue recibido esta tarde en la Base Aérea Militar de Santa Lucía por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo.

Publicado

en

Por

El contingente de 70 mexicanos que ayudó a combatir los incendios en Los Ángeles, California, regresó a nuestro país este sábado.

Dicho grupo, identificado como Cehui, fue recibido esta tarde en la Base Aérea Militar de Santa Lucía por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo.

En un comunicado, la Cancillería detalló que este grupo de expertos puso en alto el nombre de nuestro país, además de que se demostró que México es un gran aliado de los Estados Unidos.

“Nuestros equipos pusieron el nombre de México en alto, representando nuestra siempre presente solidaridad mexicana a través de su trabajo y esfuerzo”, se detalló.

“México es un gran aliado y socio de Estados Unidos. Nuestros pueblos siempre encontrarán apoyo mutuo incluso en los momentos más difíciles”, puntualizó.

Dicho equipo estuvo conformado por seis especialistas en Protección Civil; 30 combatientes de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); 32 especialistas en incendios forestales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y dos representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

«Somos un país generoso y solidario. Gracias al equipo del Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa, a los combatientes forestales y a Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil. Llevan con ustedes la valentía y el corazón de México», apuntó en redes sociales la presidenta Claudia Sheinbaum el 12 de enero.

Los incendios de Los Ángeles, considerados los más devastadores de su historia, se han cobrado la vida de 28 personas, destruido más de 16 mil estructuras desde hace dos semanas y obligado a obligado a evacuar a más de 150 mil personas desde su origen hace más de dos semanas.

Seguir Leyendo

Estados

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12 de embarazo

Con 17 votos a favor, 12 en contra y ninguna abstención, el legislativo de Nayarit aprobó el dictamen propuesto por el grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que deroga los artículos del Código Penal que criminalizan la interrupción del embarazo.

Publicado

en

Por

El Congreso de Nayarit (oeste de México) despenalizó este viernes el aborto voluntario, convirtiéndose así en el estado número 20 en eliminar el delito del Código Penal local, hasta las 12 semanas gestación.

Con 17 votos a favor, 12 en contra y ninguna abstención, el legislativo de Nayarit aprobó el dictamen propuesto por el grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que deroga los artículos del Código Penal que criminalizan la interrupción del embarazo.

«Estamos en una época histórica de México, de manera democrática se eligió a la primera mujer presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, la lucha por la igualdad de género debe continuar con pasos firmes y decididos, asumiendo la responsabilidad que nos corresponde», señala el dictamen que califica el aborto como «un asunto de elemental justicia».

La reforma responde a la resolución judicial en 2024 de un amparo por parte del Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Cuarto Circuito, que determinó inconstitucional penalizar la interrupción del embarazo por decisión voluntaria de la persona gestante.

En agosto pasado, el tribunal ordenó al Congreso de Nayarit derogar los artículos 370, 371 y 372 del Código Penal estatal, que criminalizaban esta práctica, antes de finalizar el 2024.

El fallo señaló que penalizar el aborto constituye «un acto de violencia y discriminación de género, reduciendo a las mujeres y personas gestantes a un objeto cuyo único fin es la procreación».

Sin embargo, el dictamen y discusión han sido retrasados, en medio de objeciones de algunos legisladores y reclamos de grupos provida, quienes han amenazado con escalar sus protestas a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CDIH).

Seguir Leyendo

Nacionales

INE aprueba diseño de boletas para magistrados de circuito y jueces de distrito

Jorge Montaño Ventura, consejero electoral informó de la validación del diseño e impresión de las 2 boletas restantes de cara a las votaciones previstas para el 1 de junio.

Publicado

en

Por

La Comisión Temporal del Instituto Nacional Electoral (INE) del proceso de elección del Poder Judicial aprobó las boletas para magistrados de circuito y jueces de distrito.

Fue Jorge Montaño Ventura, consejero electoral informó de la validación del diseño e impresión de las 2 boletas restantes de cara a las votaciones previstas para el 1 de junio.

Se aprobó como umbral máximo para el formato media carta un número de candidaturas igual o menor a 64, o que las candidaturas por sexo no sean mayores a 32. De lo contrario, se escalará a una boleta tamaño carta, salvo en los casos en los que, de superarse el umbral de 32 candidaturas en uno de los listados, este pueda redistribuirse en el espacio disponible de la columna correspondiente al listado del otro sexo, asegurando una diferenciación clara entre ambos y que no se exceda el umbral de 64 personas candidatas.

Según con el INE, el costo de una boleta media carta será del orden de 58% del costo de una boleta tamaño carta, por lo que el uso de este formato significa una ahorro para el Instituto que fue castigado en su presupuesto.

También, las boletas electorales contarán con medidas de seguridad, a fin de dificultar su falsificación y garantizar la emisión del voto de la ciudadanía y dar certeza de la legalidad de las elecciones.

Al igual que en las boletas para la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las candidaturas estarán numeradas y el ciudadano tendrá que colocar en recuadros los números de las candidaturas de su preferencia.

Seguir Leyendo

Tendencias