Conecte con nosotros

Nacionales

Hallazgo Arqueológico en Chapultepec Revela Antiguas Tumbas Prehispánicas

Este descubrimiento es notable por ser la primera vez que se localiza arquitectura funeraria de las primeras aldeas agrícolas en el poniente de la Ciudad de México, a una altitud de 2,416 metros sobre el nivel del mar

Publicado

en

En las inmediaciones del caos vehicular en la avenida Constituyentes, específicamente en el límite de la tercera sección del Bosque de Chapultepec, un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha descubierto una serie de fosas funerarias prehispánicas, incluyendo 10 tumbas troncocónicas con alrededor de tres milenios y medio de antigüedad, de las cuales la mitad contienen entierros humanos.

Este hallazgo, realizado a mediados de este año, es producto del acompañamiento arqueológico que el INAH, en colaboración con el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, proporciona a las obras de la Línea 3 del Cablebús, parte del proyecto integral de movilidad del Gobierno de la Ciudad de México en el marco del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

El contexto arqueológico se encuentra en un promontorio, en la zona donde se está construyendo una estación del Cablebús en el Parque Cri-Cri. Este descubrimiento es notable por ser la primera vez que se localiza arquitectura funeraria de las primeras aldeas agrícolas en el poniente de la Ciudad de México, a una altitud de 2,416 metros sobre el nivel del mar.

La coordinadora de las excavaciones arqueológicas, María de Lourdes López Camacho, señaló que este descubrimiento hace referencia a una aldea que debió existir en las Lomas de Chapultepec durante los periodos Preclásico Temprano y Medio (2500-400 a.C.). Destacó la importancia del hecho al considerar que esta comunidad habitaba el área antes de eventos geológicos significativos como la erupción del volcán Xitle y la formación del Pedregal de Coyoacán, conservándose el subsuelo de manera intacta por más de 3,000 años.

Las excavaciones, iniciadas en junio de 2023, revelaron cámaras funerarias cavadas en el tepetate, con diámetros que varían entre uno y dos metros y una altura máxima de 1.50 metros. Se identificaron diez tumbas troncocónicas, características por su forma en cono invertido y recortado en punta.

Según López Camacho, estas tumbas, conocidas también como tumbas de botellón o de campana, son una arquitectura funeraria única que se encuentra en otras regiones del México antiguo, como la costa del Golfo y el occidente. Este descubrimiento es relevante al ubicarlas en el lado poniente de la Cuenca de México.

Aunque la datación preliminar sugiere que las tumbas troncocónicas datan del periodo Preclásico Medio (1200-400 a.C.), cercano al Preclásico Temprano (2500-1200 a.C.), se necesitarán análisis más detallados. Se encontraron osamentas en cinco de ellas, siendo la mayoría de adultos juveniles, y la variabilidad en el estado de conservación permitió identificar cuatro como femeninas y una como masculina.

En un nivel superior, se detectaron cistas rectangulares con tres entierros, sugiriendo una ocupación prolongada de la aldea más allá del periodo Preclásico. Los objetos recuperados, incluyendo herramientas, punzones, tecomates esgrafiados, astas de venado, y figurillas femeninas, fueron trasladados al Museo Nacional de Historia para su clasificación y estudio.

Este descubrimiento resalta la complejidad de las prácticas sociales y actividades productivas en el periodo Preclásico, evidenciando la presencia temprana de comunidades en el Bosque de Chapultepec y consolidando rasgos característicos de las sociedades mesoamericanas futuras.

Estados

Aseguran más de una tonelada de sustancias ilegales en Sonora

En el Puesto Militar “Cucapah”, uniformados inspeccionaron un tractocamión que transitaba de El Espinal, Sinaloa, hacia Mexicali, Baja California.

Publicado

en

Por

Elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional interceptaron un cargamento con más de una tonelada de drogas en San Luis Río Colorado, como parte de los operativos de seguridad establecidos por la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Durante un operativo en el Puesto Militar de Seguridad Estratégico “Cucapah”, los uniformados revisaron un tractocamión que viajaba desde El Espinal, Sinaloa, con rumbo a Mexicali, Baja California. En el interior del vehículo, ocultos entre cajas de chile, localizaron los siguientes narcóticos:

  • 1,177 kilogramos de posible metanfetamina.
  • 4 kilogramos de probable fentanilo.
  • 5 kilogramos de posible goma de opio.
  • 1 vehículo asegurado.

El conductor fue detenido y junto con los indicios asegurados fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, quienes continuarán con las investigaciones y las acciones periciales necesarias.

La Secretaría de la Defensa Nacional destacó que todas las acciones se realizaron con apego estricto a la ley y respetando los derechos humanos, reafirmando el compromiso del gobierno federal de combatir la delincuencia organizada y proteger la paz y seguridad de la ciudadanía.

Con este aseguramiento, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional ratifican su labor en la prevención de delitos y la protección de la sociedad sonorense.

Seguir Leyendo

Nacionales

Pemex propone extraer hidrocarburo a través de fracking

Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados expusó que ‘Pemex sigue los adelantos tecnológicos en el mundo, miramos lo que hacen otros países. Sí hacemos fracturación hidráulica de forma convencional, pero no hacemos fracking.

Publicado

en

Por

El director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Rodríguez Padilla, pidió reabrir la discusión sobre la expansión de operaciones de fraccionamiento hidráulico para extraer petróleo y gas.

Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados expusó que ‘Pemex sigue los adelantos tecnológicos en el mundo, miramos lo que hacen otros países. Sí hacemos fracturación hidráulica de forma convencional, pero no hacemos fracking.

En el gobierno de Enrique Peña Nieto se hicieron 25 pruebas documentadas en los informes, pero, a partir de 2018, se suspendieron ese tipo de desarrollos y no los estamos haciendo’.

Lo que se hace en México no es en yacimientos donde hay piedra dura que requiere ser fracturada con químicos y daña el medio ambiente, respondió a la emecista Patricia Flores Elizondo y a la panista Genoveva Huerta Villegas, quienes le preguntaron sobre la caída en producción y exploración.

‘México todavía tiene un gran potencial de recursos convencionales y más en no convencionales, pero es decisión que tiene que tomar el pueblo de México en algún momento’, comentó.

Y reconoció que Pemex atraviesa un momento crítico y que carece de los recursos que le gustaría tener para mejorar la situación que ha padecido por sexenios, ante su abultada deuda y una plataforma de bombeo decreciente.

‘No estamos aprovechando recursos no convencionales. Estamos trabajando en los recursos convencionales y ahí estamos trabajando en tierra, mar y aguas someras; hay desarrollos en aguas profundas para mantener una producción que efectivamente sirve y contribuye a financiar los programas sociales’, explicó.

Seguir Leyendo

Nacionales

CFE restablece al 100% la energía en cinco estados afectados por lluvias

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que los trabajos de reparación se realizaron en tiempo récord, gracias al esfuerzo de su personal técnico, el apoyo de las comunidades y la coordinación con autoridades locales y federales.

Publicado

en

Por

El suministro de energía eléctrica quedó completamente restablecido en los estados de Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, luego de las afectaciones provocadas por las intensas lluvias registradas hace dos semanas.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que los trabajos de reparación se realizaron en tiempo récord, gracias al esfuerzo de su personal técnico, el apoyo de las comunidades y la coordinación con autoridades locales y federales.

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció públicamente la labor del personal de la CFE que permaneció en campo durante las jornadas de emergencia para restablecer el servicio en las zonas más afectadas. “Su compromiso permitió devolver la energía a miles de familias y comunidades en un corto plazo”, destacó.

Con el servicio eléctrico restablecido, las actividades cotidianas y los servicios básicos comienzan a normalizarse en las regiones impactadas, mientras la CFE mantiene un monitoreo permanente ante la posibilidad de nuevas lluvias que pudieran comprometer la red eléctrica.

Seguir Leyendo

Tendencias