Conecte con nosotros

Nacionales

México refuerza su compromiso ambiental: Declaradas 43 nuevas Áreas Naturales Protegidas

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, destacó el decreto de tres ANP emblemáticas: APFF Sierra de San Miguelito, APRN Lago de Texcoco y APFF Jaguar

Publicado

en

El Gobierno de México reitera su compromiso con el bienestar y la preservación ambiental al decretar 43 Áreas Naturales Protegidas (ANP), incluyendo zonas en diversos estados y los Golfos de California y México. Este anuncio, que incluye 20 nuevas ANP, posiciona al Gobierno como el que más ha decretado en pro de la vida y la biodiversidad, sumando más de 3 millones de hectáreas a la protección federal.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, destacó el decreto de tres ANP emblemáticas: APFF Sierra de San Miguelito, APRN Lago de Texcoco y APFF Jaguar. Con estos 43 decretos, México aumenta su cantidad de ANP de 182 en 2018 a 225 en 2024, abarcando 95 millones 178 mil 100 hectáreas bajo protección federal.

Humberto Adán Peña Fuentes, titular de la Conanp, subrayó que este Gobierno ha asignado el presupuesto más alto para el cuidado de las ANP, superando mil 500 millones de pesos en 2023. Además, destacó la participación de más de 35 mil personas en proyectos y contratación de guardaparques.

Las 20 nuevas ANP incluyen áreas como Manglares de Puerto Morelos, Parque Nacional Carmen Serdán, y Reserva de la Biosfera Sierra Tecuani, entre otras. Destaca la protección adicional de ocho nuevos Santuarios tortugueros, consolidando a México como el principal protector de tortugas marinas.

La creación de estas ANP contribuye a heredar un ambiente sano y biodiversidad a las futuras generaciones, resguardando múltiples ecosistemas y asegurando agua, aire limpio y alimentos.

Nacionales

Nueva carretera San Ignacio–Tayoltita reducirá 10 horas de viaje entre Durango y Sinaloa

El nuevo tramo carretero, que reduce en más de 10 horas el recorrido entre ambas entidades, beneficiará a más de 11 mil habitantes de comunidades serranas que por años permanecieron en aislamiento.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) concluyó la construcción de la carretera San Ignacio–Tayoltita, una obra de 96 kilómetros que mejorará la conectividad y la actividad económica entre los estados de Sinaloa y Durango.

El nuevo tramo carretero, que reduce en más de 10 horas el recorrido entre ambas entidades, beneficiará a más de 11 mil habitantes de comunidades serranas que por años permanecieron en aislamiento.

De acuerdo con la dependencia federal, la obra tuvo una inversión de 3 mil 170 millones de pesos y cuenta con dos carriles —uno por sentido—, además de 14 puentes, tres viaductos y un túnel de 515 metros, conocido como “El Duranguense”.

La construcción, iniciada en 2019, generó más de 24 mil empleos directos e indirectos durante su desarrollo. En total, 84 kilómetros estuvieron a cargo del Centro SICT Sinaloa, mientras que 11.6 kilómetros, incluyendo el viaducto El Sauz, fueron ejecutados por el Centro SICT Durango.

La carretera forma parte del Plan Nacional de Infraestructura 2025–2030 y busca fortalecer la seguridad vial, el transporte de mercancías y la integración regional. Se espera que impulse el desarrollo económico de comunidades como San Juan, Vado Hondo, Tepehuajes, Tenchoquelite, Los Brasiles y El Limoncito, en Sinaloa, así como de Tayoltita, en Durango.

Con la entrada en operación de esta vía, se facilitará el traslado de productos agrícolas, ganaderos y mineros, además de fomentar el turismo regional.

Seguir Leyendo

Nacionales

Productores mantienen bloqueos en carreteras federales de varios estados del país

Las protestas, que han provocado cierres parciales y totales en tramos de alto flujo vehicular, se concentran principalmente en la autopista México–Guadalajara —a la altura de las casetas de Ocotlán, Zapotlán del Rey y La Barca— y en carreteras que conectan con Puerto Vallarta, Colima y Morelia

Publicado

en

Por

Este martes, diversas carreteras y casetas federales permanecen afectadas por movilizaciones de productores agrarios, quienes desde temprana hora se apostaron en distintos puntos de Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Morelos y Sinaloa, de acuerdo con información de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Las protestas, que han provocado cierres parciales y totales en tramos de alto flujo vehicular, se concentran principalmente en la autopista México–Guadalajara —a la altura de las casetas de Ocotlán, Zapotlán del Rey y La Barca— y en carreteras que conectan con Puerto Vallarta, Colima y Morelia.

En Guanajuato, uno de los estados más afectados, los manifestantes mantienen bloqueos en al menos 15 puntos carreteros, entre ellos Comonfort, Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago, Celaya y León, lo que ha generado afectaciones a la circulación y retrasos en el transporte de carga y pasajeros.

Mientras tanto, en Michoacán, los cierres continúan en la carretera Maravatío–Zapotlanejo, en las casetas de Panindícuaro y Zinapécuaro, mientras que en Morelos se mantiene bloqueada la Autopista Siglo XXI a la altura de Amilcingo, municipio de Temoac.

En Sinaloa, productores tomaron las casetas de San Miguel Zapotitlán (Ahome), Cuatro Caminos (Guasave) y El Pisal (Culiacán); sin embargo, las autoridades reportaron que no hay afectación directa al tránsito de los usuarios.

Por su parte, en Tamaulipas, el Libramiento de Río Bravo fue liberado durante la mañana, restableciendo la circulación en la zona Matamoros–Reynosa. En contraste, los estados de México y Nayarit permanecen sin cierres carreteros hasta el momento.

La SICT informó que mantendrá comunicación constante con los automovilistas a través de sus redes sociales oficiales y las de CAPUFE, con el fin de actualizar el estado de las vías federales y prevenir incidentes ante los bloqueos.

Seguir Leyendo

Nacionales

Gobierno Federal restablece comunicación terrestre en más de 200 localidades tras afectaciones por lluvias

En total, 415 caminos han sido liberados, gracias al trabajo coordinado de 53 mil 394 personas, entre personal de la SICT, las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), así como autoridades estatales y municipales, apoyados por mil 255 máquinas

Publicado

en

Por

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que se ha logrado restablecer la comunicación terrestre en 220 de las 288 localidades que resultaron incomunicadas debido a las lluvias extraordinarias registradas en semanas recientes.

Durante la “Conferencia del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la dependencia, Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya no presentan interrupciones en sus caminos, mientras que en Hidalgo se recuperó el acceso a 127 comunidades de un total de 184 afectadas, y en Veracruz se reconectaron 40 de 51 localidades.

En total, 415 caminos han sido liberados, gracias al trabajo coordinado de 53 mil 394 personas, entre personal de la SICT, las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), así como autoridades estatales y municipales, apoyados por mil 255 máquinas.

Hasta el momento, se han retirado más de 3.4 millones de metros cúbicos de material producto de deslaves y derrumbes, y se mantienen operativos 47 helicópteros para apoyo logístico y transporte aéreo en las zonas más afectadas.

El funcionario federal destacó que el suministro eléctrico ha sido restablecido en todas las comunidades, además de que se han atendido 1,277 escuelas dañadas, censado más de 103 mil viviendas, y entregado 70 mil apoyos económicos directos por 20 mil pesos cada uno. También se han distribuido más de 413 mil despensas y aplicado 463 mil vacunas como parte de las acciones de salud pública.

Por entidad, Hidalgo concentra la mayor cantidad de caminos rehabilitados, con 244 vías liberadas y 20 puentes con paso provisional. En Puebla, se han despejado 54 caminos y 10 de 19 puentes ya permiten el tránsito. Mientras tanto, Veracruz reporta 61 caminos abiertos y cinco puentes con paso provisional.

A tan solo tres días del inicio de los trabajos, la SICT logró restablecer más de mil kilómetros de carreteras federales, lo que ha permitido agilizar el ingreso de ayuda y acelerar la recuperación económica de las comunidades afectadas.

Esteva Medina reiteró que las labores de reconstrucción continuarán hasta restablecer completamente la infraestructura vial y social, priorizando la seguridad de la población y la reactivación de las actividades productivas en la región.

Seguir Leyendo

Tendencias