Conecte con nosotros

Nacionales

SCJN debe declarar constitucional decreto que extingue fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos

Las prestaciones de personas servidoras públicas del PJ están garantizadas con el Presupuesto de Egresos; es falso que los fideicomisos sirvan para cubrirlas.

Publicado

en

Los emolumentos (salarios y prestaciones) que por sus servicios públicos se otorgan a los integrantes del Poder Judicial de la Federación están previstos en el artículo 123, apartado B de la Constitución y demás normas laborales aplicables. No existe disposición constitucional alguna que establezca el pago de prestaciones extraordinarias que no estén fijadas en la ley. 

Los fideicomisos no son instrumentos jurídicos para otorgar prestaciones extraordinarias a ninguna persona servidora pública.

El decreto impugnado garantiza que las obligaciones derivadas de los instrumentos jurídicos que se extinguen serán atendidas con recursos de los propios fideicomisos, como señala el artículo tercero transitorio de dicho decreto, con lo que se salvaguardan los derechos y obligaciones que correspondan.

De actuar de manera imparcial y con respeto al principio de división de poderes que señala el artículo 49 constitucional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe cumplir el artículo 17 constitucional, en el sentido de privilegiar el análisis de la constitucionalidad de las normas por encima de formalismos procedimentales que supuestamente incumplió el Poder Legislativo, ya que, además, se dio la participación a todas las fuerzas políticas, como obliga el artículo 72 constitucional.

Están autorizadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación las siguientes partidas específicas: (i) 14401 Cuotas para el seguro de vida del personal civil; (ii) 14403 Cuotas para el seguro de gastos médicos del personal civil; (iii) 14404 Cuotas para el seguro de separación individualizado; (iv) 14405 Cuotas para el seguro colectivo de retiro, y (v) 15301 Prestaciones de retiro. 

Así pues, están garantizadas todas las percepciones y prestaciones laborales que por derecho les corresponde a las personas servidoras públicas del Poder Judicial de la Federación. No se vulneran sus derechos adquiridos.

La extinción de los fideicomisos no atenta en contra de la independencia judicial con la que deben actuar las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación, salvo que se piense que ésta tiene un precio que se garantiza con la retención de los recursos públicos de los fideicomisos, en perjuicio de los habitantes de este país que contribuimos al gasto público. 

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Retiran medicamento para la hipertensión por contener impureza con riesgo cancerígeno

De acuerdo con el informe oficial, el compuesto identificado, N-nitroso Prazosin Impurity C, excede los límites de seguridad establecidos por la agencia bajo el modelo de Categoría de Potencia Carcinogénica (CPCA).

Publicado

en

Por

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro del mercado de más de 580 mil botellas del medicamento Prazosin Hydrochloride, utilizado para tratar la presión arterial alta, tras detectar la presencia de una impureza potencialmente cancerígena.

De acuerdo con el informe oficial, el compuesto identificado, N-nitroso Prazosin Impurity C, excede los límites de seguridad establecidos por la agencia bajo el modelo de Categoría de Potencia Carcinogénica (CPCA).

El producto fue fabricado por Teva Pharmaceuticals USA, y la medida abarca las presentaciones de 1, 2 y 5 miligramos distribuidas en todo el territorio estadounidense.

Riesgo bajo, pero incumple estándares de calidad

La FDA clasificó el retiro como “Clase II”, lo que significa que la exposición podría causar efectos adversos temporales o reversibles, aunque la probabilidad de consecuencias graves es baja.

Sin embargo, el hallazgo de nitrosaminas, compuestos químicos asociados a un incremento en el riesgo de cáncer, representa una violación a las normas de calidad farmacéutica. La agencia explicó que este tipo de impurezas puede generarse durante el proceso de fabricación o almacenamiento del medicamento.

Autoridades piden no suspender el tratamiento sin orientación médica

La FDA exhortó a los pacientes a no interrumpir su tratamiento sin consultar a un médico, ya que la suspensión repentina de fármacos antihipertensivos puede elevar la presión arterial y derivar en accidentes cerebrovasculares o infartos.

Se recomienda verificar el número de lote en el envase y, en caso de coincidencia con los afectados, acudir al farmacéutico o profesional de salud para sustituir el medicamento por una alternativa segura.

Supervisión reforzada

El organismo regulador recordó que mantiene una vigilancia continua sobre la presencia de nitrosaminas en medicamentos y ha reforzado los controles de calidad y transparencia para evitar que productos contaminados lleguen al consumidor.

Este tipo de incidentes, reconoció la FDA, subraya la importancia de mantener una comunicación abierta entre pacientes, médicos y autoridades sanitarias para preservar la confianza en los tratamientos y garantizar la seguridad pública.

Seguir Leyendo

Nacionales

España reconoce injusticias hacia pueblos originarios de México y celebra legado indígena femenino

El pronunciamiento llega días después de que la presidenta Claudia Sheinbaum reiterara que México sigue esperando una disculpa formal del gobierno español por los agravios del pasado colonial, una petición que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, formuló en 2019 al rey Felipe VI, generando tensiones diplomáticas entre ambas nacione

Publicado

en

Por

En un gesto inédito en la diplomacia reciente, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reconoció públicamente el “dolor e injusticia” cometidos hacia los pueblos originarios de México durante la colonización, al inaugurar la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, una muestra dedicada a reivindicar el papel de las mujeres en las culturas ancestrales del país.

El pronunciamiento llega días después de que la presidenta Claudia Sheinbaum reiterara que México sigue esperando una disculpa formal del gobierno español por los agravios del pasado colonial, una petición que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, formuló en 2019 al rey Felipe VI, generando tensiones diplomáticas entre ambas naciones.

Durante la ceremonia de apertura, celebrada en el Instituto Cervantes, Albares subrayó que la historia compartida entre México y España “tiene claroscuros” y que reconocer las injusticias forma parte del compromiso con la memoria y la reconciliación.

“Hubo dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida; no podemos negarla ni olvidarla”, afirmó el canciller español ante representantes culturales y diplomáticos, entre ellos el embajador de México, Quirino Ordaz Coppel.

La exposición, que reúne 435 piezas cedidas por el gobierno mexicano, se exhibe simultáneamente en cuatro espacios de Madrid: la Casa de México en España, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Museo Arqueológico Nacional y el propio Instituto Cervantes.

Según la comisaria Karina Romero, la muestra abarca más de 30 siglos de historia, desde figuras olmecas del año 1400 a.C. hasta textiles contemporáneos, con el propósito de reconocer el papel de las mujeres como guardianas del conocimiento y la continuidad cultural indígena.

“Las culturas indígenas de México no son reliquias del pasado. Sus herederos siguen vivos y las mujeres son las que permiten la continuidad de esta riqueza ancestral”, explicó Romero.

Las piezas exhibidas revelan la conexión entre lo femenino, la naturaleza y la espiritualidad en civilizaciones como la maya, huasteca y mexica, y muestran cómo la cosmovisión indígena permanece vigente pese al paso del tiempo.

El reconocimiento del ministro Albares fue interpretado como un gesto simbólico hacia la reconciliación histórica entre España y México, en un contexto donde ambos países buscan fortalecer la cooperación cultural y diplomática.

Seguir Leyendo

Nacionales

Tribunal ordena a Calica restaurar daños ambientales bajo supervisión de Semarnat

La determinación fue emitida por el Vigésimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México, y representa un precedente importante en la defensa de los recursos naturales del país, de acuerdo con la Semarnat.

Publicado

en

Por

Un tribunal federal resolvió que la empresa Calizas Industriales del Carmen (Calica) solo podrá ingresar a los predios donde operaba su cantera en Quintana Roo para realizar labores de remediación, compensación y restauración ambiental, y únicamente bajo la vigilancia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La determinación fue emitida por el Vigésimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México, y representa un precedente importante en la defensa de los recursos naturales del país, de acuerdo con la Semarnat.

La resolución niega a Calica la posibilidad de retomar actividades extractivas, limitando su acceso a los terrenos afectados exclusivamente para cumplir con un programa de restauración ambiental, que deberá incluir reforestación, reconstrucción de corredores de fauna silvestre y un cronograma de ejecución, conforme a las condiciones establecidas desde la autorización ambiental otorgada en el año 2000.

Durante el proceso judicial, la autoridad ambiental presentó pruebas periciales que confirmaron que la empresa explotó el doble del área originalmente autorizada, además de operar sin contar con permisos forestales ni todas las concesiones de agua requeridas.

Desde 2022, Calica ha promovido más de 50 juicios en tribunales nacionales para intentar recuperar sus permisos, sin éxito. En paralelo, mantiene una demanda internacional contra el Estado mexicano, alegando afectaciones a sus inversiones; sin embargo, el Gobierno de México ha solicitado autorización para contrademandar a Vulcan Materials Company, empresa matriz de Calica, ante un tribunal de arbitraje internacional.

La Semarnat señaló que la dependencia continuará dando seguimiento al caso en cumplimiento de la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha pedido priorizar la protección del ecosistema y los recursos naturales nacionales.

Seguir Leyendo

Tendencias