Conecte con nosotros

Nacionales

Llamado a la Acción contra la Diabetes: Jornada de Consulta en el Hospital General de México

La diabetes mellitus, que se caracteriza por una insuficiencia en la producción de insulina o por la incapacidad del cuerpo para utilizarla adecuadamente, es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en México

Publicado

en

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, la Clínica para la Atención Integral al Paciente con Obesidad (C.A.I.D.O.) del Hospital General de México (HGM) de la Secretaría de Salud ha hecho un llamado urgente a la población sobre la creciente prevalencia de esta enfermedad crónica en el país.

La diabetes mellitus, que se caracteriza por una insuficiencia en la producción de insulina o por la incapacidad del cuerpo para utilizarla adecuadamente, es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en México. Si no se controla a tiempo, la enfermedad puede causar complicaciones graves, como daños en los nervios, los vasos sanguíneos y otros órganos vitales.

En México, más del 90 por ciento de los casos de diabetes corresponden a la modalidad tipo 2, que afecta a más de 12 millones de personas, según datos de la Federación Internacional de Diabetes (IDF). Este tipo de diabetes ocurre cuando el organismo tiene dificultades para usar adecuadamente la insulina, lo que genera niveles elevados de glucosa en la sangre. La obesidad, que afecta al 72 por ciento de la población adulta en el país, es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad.

El Dr. Antonio González Chávez, responsable de la C.A.I.D.O., señaló que la diabetes tipo 2 suele ser silenciosa en sus primeras etapas, lo que dificulta su diagnóstico temprano. Los síntomas, como sed excesiva, fatiga, aumento en la frecuencia urinaria, pérdida de peso o visión borrosa, suelen aparecer solo cuando la enfermedad ya está avanzada.

Prevalencia y Factores de Riesgo

México ocupa el quinto lugar mundial en términos de prevalencia de diabetes tipo 2, un problema que afecta a millones de mexicanos y que está relacionado con varios factores de riesgo, como antecedentes familiares de la enfermedad, la obesidad, una alimentación poco saludable, la falta de actividad física, hipertensión, tabaquismo y la diabetes gestacional previa. Además, la población de origen latino tiene una mayor predisposición genética a desarrollar la enfermedad.

La combinación de diabetes y obesidad no solo reduce la esperanza de vida, sino que aumenta significativamente el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, daño renal, deterioro cognitivo, problemas visuales y, en casos graves, amputaciones de extremidades. Estos problemas no solo afectan la salud física, sino también la calidad de vida de los pacientes y sus familias, quienes enfrentan elevados costos médicos y un seguimiento continuo de su salud.

Enfoque Integral para el Tratamiento

Para combatir este problema de salud pública, la C.A.I.D.O. del HGM ha implementado un enfoque multidisciplinario que incluye el apoyo de médicos, nutricionistas, psicólogos y cirujanos bariátricos, quienes trabajan en conjunto para ofrecer un cuidado integral a los pacientes. El hospital también cuenta con opciones de cirugía bariátrica-metabólica, un tratamiento efectivo para la diabetes y la obesidad en casos seleccionados.

El Dr. González Chávez destacó la importancia de realizarse un tamizaje regular para detectar la diabetes a tiempo. «La prevención y la intervención temprana son clave. Afortunadamente, contamos con avances en el monitoreo y tratamiento de la enfermedad, lo que permite ofrecer opciones terapéuticas más efectivas», aseguró.

Por su parte, la Dra. Olivia Pech, especialista en la clínica, hizo un llamado a la población a tomar medidas preventivas. «La diabetes y la obesidad no son solo estadísticas; son enfermedades que afectan vidas y familias. Un estilo de vida saludable y la intervención médica oportuna pueden marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de cada persona afectada», concluyó.

En este Día Mundial de la Diabetes, tanto los médicos como las autoridades de salud enfatizan la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano como herramientas fundamentales para combatir esta epidemia silenciosa. La jornada de consulta en el Hospital General de México representa una oportunidad para que las personas se informen, se realicen pruebas y reciban orientación sobre cómo prevenir o controlar esta enfermedad.

Nacionales

Exfuncionario de la CNDH anuncia que revelará hallazgos en rancho vinculado al CJNG

A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.

Publicado

en

Por

Raúl Arturo Ramírez Ramírez, ex titular de la 5ª Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), informó este sábado que próximamente dará a conocer su versión sobre las “atrocidades” que encontró en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, y que presuntamente era utilizado como campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.

“En próximos días daré mi versión del rancho Izaguirre, de la atrocidad que ahí encontré. Hago responsable a Gertz y a Sara Irene Herrerías de lo que me pase”, escribió el ex funcionario.

La CNDH informó que Ramírez Ramírez fue removido de su cargo el 15 de mayo de 2025, derivado de varias denuncias presentadas por víctimas y colectivos, y que actualmente se encuentra bajo investigación por el Órgano Interno de Control.

En cuanto a la investigación del rancho Izaguirre, la CNDH aclaró que el caso se sigue desde el 13 de marzo de este año y que la 5ª Visitaduría no es la única encargada. El análisis se lleva a cabo mediante un grupo multidisciplinario, con participación de la Quinta y Sexta Visitadurías, así como de programas especializados como Personas Desaparecidas (PERDES), Contra la Trata de Personas (PECT) y Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos (PEAPPD), entre otros.

La Comisión enfatizó que su investigación es distinta a la que realiza la Fiscalía General de la República (FGR), que se centra en delitos, mientras que la CNDH evalúa posibles violaciones a derechos humanos

Seguir Leyendo

Estados

Sheinbaum y el gobernador de Tamaulipas evalúan nivel del río Pánuco

Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, se reunieron este sábado para evaluar el nivel del río Pánuco, asegurando que, por el momento, no representa ningún riesgo para la población.

En un video compartido en redes sociales, Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

“Hoy en la mañana estamos con el gobernador Américo Villarreal y los generales comandantes de la región y de la Guardia Nacional para revisar el nivel del Pánuco y determinar si es necesario emitir alguna alerta”, señaló la mandataria.

Sheinbaum explicó que, según el reporte de Protección Civil, el río se mantiene bajo monitoreo constante y, aunque actualmente no hay riesgo, se continuará vigilando la zona lagunar y el nivel del río para alertar en caso de que se registre un incremento en los próximos días.

Por su parte, el gobernador Villarreal precisó que la crecida del río cerca de Tamuín alcanzó su pico máximo histórico, el tercero más alto registrado en los últimos 70 años, y que el nivel ya comenzó a estabilizarse.

“El último registro indica 7.64 metros, con un aviso reciente de 7.74 metros, pero estable. El pico ya pasó y aún no se refleja en el área lagunaria. Las zonas bajas están alertadas y los municipios cuentan con albergues y suministros suficientes por si es necesario algún desplazamiento”, explicó Villarreal.

Seguir Leyendo

Estados

Aumenta a 76 la cifra de muertos y 39 desaparecidos por lluvias en México 

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

Publicado

en

Por

El Gobierno de México dio a conocer que este sábado el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en el país subió a 76, y aún hay 39 personas desaparecidas.

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

En Hidalgo registra 22 personas fallecidas, 20 personas no localizadas y daños en 27 municipios.

Mientras en Puebla tiene 19 personas fallecidas y cinco desaparecidas en 23 municipios afectados.

Y en Querétaro reporta un fallecimiento y no registra desapariciones, en 8 municipios con daños; y San Luis Potosí no tiene fallecimientos ni desapariciones en 12 municipios afectados.

Asimismo, Protección Civil advierte crecida del Río Pánuco, este sábado 18 de octubre; estas son las zonas de mayor riesgo.

Igualmente, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtió a las y los habitantes de algunos municipios de Tamaulipas y Veracruz acerca del aumento del nivel de agua del Río Pánuco el sábado.

De acuerdo con dicha dependencia, estas entidades son Ciudad Madero y Tampico, en Tamaulipas, y Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco en el caso de Veracruz

Seguir Leyendo

Tendencias