Conecte con nosotros

Nacionales

Actividades Culturales y Académicas para Conmemorar el 114 Aniversario de la Revolución Mexicana

Uno de los eventos destacados será el ciclo de conferencias «Historia de las Mujeres: Luchadoras y Protagonistas de las Transformaciones en México», que tendrá lugar en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM)

Publicado

en

En el marco del 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México ha organizado una serie de actividades culturales y académicas que profundizan en el análisis de este trascendental acontecimiento histórico. Reconociendo la Revolución como uno de los procesos más estudiados del siglo XX, las iniciativas propuestas buscan destacar su impacto en las transformaciones sociales, políticas y culturales del país.

Conferencias y Ciclos Académicos

Uno de los eventos destacados será el ciclo de conferencias «Historia de las Mujeres: Luchadoras y Protagonistas de las Transformaciones en México», que tendrá lugar en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM). El 20 de noviembre, a las 17:00 h, la especialista Margarita Vásquez Montaño ofrecerá la conferencia «Mujeres en la Revolución Mexicana», una reflexión sobre el papel fundamental que desempeñaron las mujeres en este proceso, a pesar de que su historia fue frecuentemente silenciada y relegada por las narrativas oficiales dominadas por hombres y vencedores. El ciclo finalizará el 27 de noviembre con la conferencia «Luchas feministas en México» de la historiadora Ana Lau Jaiven.

Estas conferencias son de acceso gratuito y abiertas al público, tanto de manera presencial en el INEHRM (Plaza del Carmen 27, San Ángel, Ciudad de México) como en línea, a través de las redes sociales del Instituto.

Exposición «Cine, Foto y Revolución»

En paralelo, el INEHRM presenta la exposición «Cine, Foto y Revolución», que rinde homenaje al fotógrafo Gustavo Casasola. La muestra, que se podrá visitar en el Museo Nacional de la Revolución hasta marzo de 2025, ofrece un recorrido histórico sobre el proceso revolucionario mediante imágenes capturadas por fotógrafos y cineastas. A través de estas obras, se aborda cómo el fotoperiodismo se consolidó como una herramienta clave en la difusión de las luchas sociales y políticas del país.

Actividades del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)

El INBAL también se suma a las conmemoraciones con diversas actividades culturales. Desde el 18 hasta el 20 de noviembre, el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV) transmitirá el ciclo “Las y los jóvenes leen a José Revueltas: revolucionario” en sus redes sociales, donde jóvenes participantes de los talleres literarios del CCLXV compartirán lecturas de obras del escritor y activista mexicano José Revueltas. Además, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo ofrecerá una cápsula en sus redes sociales sobre cómo la Revolución Mexicana influyó en la obra del muralista Diego Rivera.

Programación Especial en Medios de Comunicación

La programación de medios también juega un papel importante en las celebraciones. Canal 22, el Canal Cultural de México, tendrá una oferta especial que incluye documentales, películas y programas sobre la Revolución Mexicana. Destacan la transmisión del Desfile de la Revolución el 20 de noviembre, así como el reportaje «Mujeres de la Revolución» y la serie «Revolucionarias», dedicada a las mujeres que jugaron un papel crucial en este proceso histórico. Además, se proyectarán películas de la época como El compadre Mendoza y La negra Angustias, entre otras.

Por su parte, Radio Educación ofrecerá programas como «Se abre hilo», que se enfocará en las mujeres revolucionarias el 18 de noviembre, y «Son para bailar», que el 20 de noviembre explorará la música popular vinculada con el movimiento revolucionario.

Otras Actividades en el País

En diversas partes de México también se realizarán actividades en torno a este aniversario. Un ejemplo de ello es el programa de radio Historias del Trópico, que el 27 de noviembre discutirá la Revolución Mexicana desde la perspectiva de sus caudillos más emblemáticos: Emiliano Zapata, Francisco Villa, Francisco I. Madero y Ricardo Flores Magón.

Conclusión

Estas actividades representan una oportunidad única para reflexionar sobre el impacto duradero de la Revolución Mexicana en la construcción de la nación y para reconocer las contribuciones de diversos actores sociales, especialmente aquellos cuyas historias fueron olvidadas o silenciadas en el relato tradicional. La diversidad de propuestas —que abarcan conferencias, exposiciones, cine, literatura y programas de radio y televisión— busca ofrecer una visión integral de este acontecimiento que sigue siendo clave en la historia contemporánea de México.

Para más información sobre las actividades, se recomienda visitar el portal mexicoescultura.com o las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Nacionales

Exfuncionario de la CNDH anuncia que revelará hallazgos en rancho vinculado al CJNG

A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.

Publicado

en

Por

Raúl Arturo Ramírez Ramírez, ex titular de la 5ª Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), informó este sábado que próximamente dará a conocer su versión sobre las “atrocidades” que encontró en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, y que presuntamente era utilizado como campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

A través de su cuenta en la red social X, Ramírez Ramírez responsabilizó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y a Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), de cualquier eventualidad que pudiera ocurrirle.

“En próximos días daré mi versión del rancho Izaguirre, de la atrocidad que ahí encontré. Hago responsable a Gertz y a Sara Irene Herrerías de lo que me pase”, escribió el ex funcionario.

La CNDH informó que Ramírez Ramírez fue removido de su cargo el 15 de mayo de 2025, derivado de varias denuncias presentadas por víctimas y colectivos, y que actualmente se encuentra bajo investigación por el Órgano Interno de Control.

En cuanto a la investigación del rancho Izaguirre, la CNDH aclaró que el caso se sigue desde el 13 de marzo de este año y que la 5ª Visitaduría no es la única encargada. El análisis se lleva a cabo mediante un grupo multidisciplinario, con participación de la Quinta y Sexta Visitadurías, así como de programas especializados como Personas Desaparecidas (PERDES), Contra la Trata de Personas (PECT) y Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos (PEAPPD), entre otros.

La Comisión enfatizó que su investigación es distinta a la que realiza la Fiscalía General de la República (FGR), que se centra en delitos, mientras que la CNDH evalúa posibles violaciones a derechos humanos

Seguir Leyendo

Estados

Sheinbaum y el gobernador de Tamaulipas evalúan nivel del río Pánuco

Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, se reunieron este sábado para evaluar el nivel del río Pánuco, asegurando que, por el momento, no representa ningún riesgo para la población.

En un video compartido en redes sociales, Sheinbaum informó que desde el viernes han recorrido distintas zonas afectadas del norte de Veracruz y que ayer llegaron a Tampico.

“Hoy en la mañana estamos con el gobernador Américo Villarreal y los generales comandantes de la región y de la Guardia Nacional para revisar el nivel del Pánuco y determinar si es necesario emitir alguna alerta”, señaló la mandataria.

Sheinbaum explicó que, según el reporte de Protección Civil, el río se mantiene bajo monitoreo constante y, aunque actualmente no hay riesgo, se continuará vigilando la zona lagunar y el nivel del río para alertar en caso de que se registre un incremento en los próximos días.

Por su parte, el gobernador Villarreal precisó que la crecida del río cerca de Tamuín alcanzó su pico máximo histórico, el tercero más alto registrado en los últimos 70 años, y que el nivel ya comenzó a estabilizarse.

“El último registro indica 7.64 metros, con un aviso reciente de 7.74 metros, pero estable. El pico ya pasó y aún no se refleja en el área lagunaria. Las zonas bajas están alertadas y los municipios cuentan con albergues y suministros suficientes por si es necesario algún desplazamiento”, explicó Villarreal.

Seguir Leyendo

Estados

Aumenta a 76 la cifra de muertos y 39 desaparecidos por lluvias en México 

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

Publicado

en

Por

El Gobierno de México dio a conocer que este sábado el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en el país subió a 76, y aún hay 39 personas desaparecidas.

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

En Hidalgo registra 22 personas fallecidas, 20 personas no localizadas y daños en 27 municipios.

Mientras en Puebla tiene 19 personas fallecidas y cinco desaparecidas en 23 municipios afectados.

Y en Querétaro reporta un fallecimiento y no registra desapariciones, en 8 municipios con daños; y San Luis Potosí no tiene fallecimientos ni desapariciones en 12 municipios afectados.

Asimismo, Protección Civil advierte crecida del Río Pánuco, este sábado 18 de octubre; estas son las zonas de mayor riesgo.

Igualmente, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtió a las y los habitantes de algunos municipios de Tamaulipas y Veracruz acerca del aumento del nivel de agua del Río Pánuco el sábado.

De acuerdo con dicha dependencia, estas entidades son Ciudad Madero y Tampico, en Tamaulipas, y Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco en el caso de Veracruz

Seguir Leyendo

Tendencias