Conecte con nosotros

Nacionales

Gobiernos de América del Norte Reafirman Compromiso en la Lucha contra el Tráfico de Drogas en Reunión en Ciudad de México

Entre los temas destacados estuvieron el análisis del tráfico de drogas y su impacto en las comunidades, así como los métodos de producción y distribución que han sido utilizados por organizaciones criminales transnacionales

Publicado

en

Los días 13 y 14 de noviembre de 2024, los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá llevaron a cabo la Octava Reunión del Diálogo de América del Norte sobre Política de Drogas (NADD, por sus siglas en inglés) en la Ciudad de México. Este encuentro anual congregó a funcionarios de diversas dependencias gubernamentales, expertos en salud pública, y autoridades de cuerpos de seguridad de los tres países, con el objetivo de reforzar la colaboración trilateral en la lucha contra el tráfico de drogas y las amenazas relacionadas con el mercado ilícito de sustancias en la región.

Durante la reunión, los participantes abordaron los principales desafíos que enfrenta América del Norte en relación con las drogas ilegales, con énfasis en las drogas sintéticas emergentes, las tendencias actuales del tráfico y consumo de drogas, y las implicaciones para la salud pública y la seguridad. Entre los temas destacados estuvieron el análisis del tráfico de drogas y su impacto en las comunidades, así como los métodos de producción y distribución que han sido utilizados por organizaciones criminales transnacionales.

Áreas Prioritarias de Colaboración

Uno de los resultados más relevantes de la reunión fue el refuerzo del compromiso entre los tres países para avanzar en cinco áreas clave de cooperación. Estas incluyen:

  1. El abordaje de las drogas sintéticas, tanto las existentes como las emergentes, que representan una creciente amenaza en la región.
  2. Estrategias para reducir la demanda de drogas y mejorar la salud pública a través de programas de prevención y tratamiento.
  3. El monitoreo y análisis de las rutas y métodos de tráfico de drogas.
  4. La lucha contra los flujos financieros ilícitos vinculados al tráfico de drogas.
  5. La conexión entre el tráfico de armas de fuego y el narcotráfico, que sigue siendo un factor crítico en la violencia asociada con el crimen organizado.

Además, se acordó seguir desarrollando medidas de cooperación en áreas específicas, como el uso de pruebas de aguas residuales para detectar la presencia de sustancias ilícitas, la mejora de la seguridad en las fronteras y en el correo internacional, y el rastreo de tendencias en drogas sintéticas para desarticular redes criminales dedicadas al narcotráfico.

Expansión de la Colaboración Internacional

En un esfuerzo por fortalecer la cooperación global en la lucha contra el narcotráfico, representantes de los gobiernos de Bélgica y los Países Bajos también participaron en la reunión. Su presencia refuerza el compromiso de expandir la colaboración con otros países que enfrentan desafíos similares en cuanto al tráfico de drogas y sus efectos en la seguridad y la salud pública.

El NADD, creado en 2016 durante la Cumbre de Líderes de América del Norte, ha sido una plataforma clave para promover el intercambio de información, mejores prácticas y experiencias entre los tres países. A través de este foro, México, Canadá y Estados Unidos han trabajado de manera conjunta para entender y abordar los problemas derivados del mercado de drogas ilícitas, y para coordinar soluciones más eficaces que beneficien a las comunidades de toda la región.

Para el año 2025, se espera que la cooperación trilateral continúe con acciones específicas en la prevención del tráfico de drogas y el fortalecimiento de la seguridad pública, con un enfoque particular en las drogas sintéticas y el crimen organizado.

Estados

Aumenta a 76 la cifra de muertos y 39 desaparecidos por lluvias en México 

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

Publicado

en

Por

El Gobierno de México dio a conocer que este sábado el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en el país subió a 76, y aún hay 39 personas desaparecidas.

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

En Hidalgo registra 22 personas fallecidas, 20 personas no localizadas y daños en 27 municipios.

Mientras en Puebla tiene 19 personas fallecidas y cinco desaparecidas en 23 municipios afectados.

Y en Querétaro reporta un fallecimiento y no registra desapariciones, en 8 municipios con daños; y San Luis Potosí no tiene fallecimientos ni desapariciones en 12 municipios afectados.

Asimismo, Protección Civil advierte crecida del Río Pánuco, este sábado 18 de octubre; estas son las zonas de mayor riesgo.

Igualmente, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtió a las y los habitantes de algunos municipios de Tamaulipas y Veracruz acerca del aumento del nivel de agua del Río Pánuco el sábado.

De acuerdo con dicha dependencia, estas entidades son Ciudad Madero y Tampico, en Tamaulipas, y Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco en el caso de Veracruz

Seguir Leyendo

Estados

Vinculan a proceso a Héctor ‘N’ implicado en el asesinato del abogado David Cohen

Esta dependencia informó que obtuvo la vinculación a proceso de Héctor ‘N’ por su probable participación en el delito de homicidio calificado.

Publicado

en

Por

La Fiscalía de la Ciudad de México obtuvo este viernes la vinculación a proceso de Héctor ‘N’ por su probable participación en el homicidio del abogado David Cohen, ocurrido en inmediaciones de Ciudad Judicial.



Esta dependencia informó que obtuvo la vinculación a proceso de Héctor ‘N’ por su probable participación en el delito de homicidio calificado.

Según con las investigaciones, Héctor ‘N’ fue el encargado de «campanear», es decir, realizar labores de vigilancia mientras se comete el delito.

Y en cumplimiento de lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales y en apego al principio de presunción de inocencia, la persona mencionada será considerada inocente y será tratada como tal durante todas las etapas del proceso, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial competente.

Seguir Leyendo

Nacionales

Brigadas médicas refuerzan atención en zonas afectadas por inundaciones

El sector Salud federal ha brindado más de 44 mil atenciones médicas y aplicado más de 52 mil vacunas en comunidades de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz afectadas por las recientes inundaciones.

Publicado

en

Por

El Gobierno de México, a través de las instituciones del sector Salud, desplegó una amplia operación sanitaria para atender a la población afectada por las recientes inundaciones en el centro y oriente del país, con especial énfasis en la prevención de enfermedades respiratorias y contagiosas.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el momento se han otorgado 44,271 atenciones médicas a personas damnificadas y se han aplicado 52,149 vacunas, priorizando a niñas, niños, personas adultas mayores y mujeres embarazadas.

El operativo conjunto, en el que participan el IMSS, el ISSSTE, IMSS-Bienestar y PEMEX, busca garantizar atención médica continua y prevenir brotes epidemiológicos en zonas donde el acceso a los servicios de salud se ha visto afectado.

Para acercar la atención a las comunidades más golpeadas por las lluvias, se desplegaron 378 brigadas médicas integradas por personal de medicina general, enfermería y apoyo operativo, quienes recorren localidades de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

En este último estado, las acciones de control del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti) se han reforzado con la instalación de 16,496 ovitrampas en 17 municipios, como parte de una estrategia preventiva para evitar enfermedades transmitidas por vectores.

Las autoridades sanitarias informaron que, además de las labores de atención médica y vacunación, las brigadas realizan campañas de saneamiento básico, entrega de insumos de higiene y difusión de información preventiva para evitar infecciones gastrointestinales y respiratorias.

El Gobierno de México reconoció la labor solidaria y profesional del personal médico, que continúa trabajando en condiciones adversas para proteger la salud de las comunidades afectadas. “Su esfuerzo representa el compromiso del sector salud con las familias que más lo necesitan”, destacó la dependencia federal.

Seguir Leyendo

Tendencias