Conecte con nosotros

Nacionales

La Secretaría de Salud entrega el Premio de Antigüedad 2024 a personal destacado por su labor

El titular de la Secretaría de Salud resaltó que el premio no solo reconoce la antigüedad de los galardonados, sino también su mística de trabajo, en la que se combinan entusiasmo, profesionalismo, salud y humanismo, principios fundamentales de la administración actual.

Publicado

en

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, presidió este martes la ceremonia de entrega del Premio de Antigüedad 2024, un reconocimiento a los trabajadores de la dependencia que han dedicado años de servicio al sector salud. Durante el evento, celebrado en las instalaciones de la Secretaría de Salud, Kershenobich destacó el compromiso y la entrega del personal, subrayando que su labor es clave para avanzar en los objetivos establecidos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, especialmente en lo que respecta a la prevención y atención primaria de la salud.

El titular de la Secretaría de Salud resaltó que el premio no solo reconoce la antigüedad de los galardonados, sino también su mística de trabajo, en la que se combinan entusiasmo, profesionalismo, salud y humanismo, principios fundamentales de la administración actual. «La labor cotidiana, la actividad que se realiza día con día en la Secretaría de Salud, depende de lo que hacen ustedes», comentó Kershenobich, al referirse al impacto positivo de cada trabajador en el sistema de salud del país.

Miriam Machicao Ceballos, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, destacó que este premio es una muestra de agradecimiento y reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los empleados públicos. «Cada uno de ustedes no solo contribuye a las estadísticas, sino que salva vidas, permite que familias sigan unidas y brinda tranquilidad a los ciudadanos, sabiendo que cuentan con un sistema de salud que los respalda», señaló Machicao.

Por su parte, Francisco Becerril Chimal, vicepresidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), expresó el orgullo que siente el sindicato por representar a trabajadores con tan vasta trayectoria, quienes, dijo, son ejemplos para las nuevas generaciones. “Su experiencia y conocimiento son fundamentales para guiar a los nuevos trabajadores y asegurar la calidad en la prestación de los servicios”, añadió.

La ceremonia también incluyó la entrega de medallas, diplomas y reconocimientos económicos a los galardonados, entre ellos Jesús Alejandro Ortega Martínez, Gabriel Juárez Castañón, Juan Francisco Ocaña, María de Lourdes Estrada Flores, Rufina Sánchez Chimal, Blanca Rosa Frías Camacho, Graciela Eugenia Pino Interiano y Silvia Tapia Loyo, quienes fueron reconocidos por su trayectoria de 25, 30, 35, 40, 45 y 50 años de servicio en distintas áreas de la Secretaría de Salud.

En total, 926 trabajadores fueron homenajeados este año, con 107 personas reconocidas por 20 años de servicio, 307 por 25 años, 288 por 30 años, 107 por 35 años, 73 por 40 años, 30 por 45 años y 12 por 50 años de dedicación al servicio público en el sector salud.

A la ceremonia asistieron también la secretaria del Consejo de Salubridad General (CSG), Patricia Clark Peralta, y la abogada general de la Secretaría de Salud, Naachiely Romero López, quienes acompañaron al secretario Kershenobich en la entrega de los premios.

Este reconocimiento anual pone de manifiesto la importancia de los trabajadores de salud, cuyo esfuerzo y dedicación son esenciales para el funcionamiento y mejora continua del sistema de salud en México.

Nacionales

Tlaxcala recibe reconocimiento mundial por el sistema agrícola ancestral Metepantle

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó que el reconocimiento internacional destaca la contribución del Metepantle a la seguridad alimentaria, la conservación del suelo y el uso sostenible del agua

Publicado

en

Por

El sistema agrícola tradicional Metepantle, practicado en comunidades del estado de Tlaxcala, fue reconocido oficialmente como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), convirtiéndose en el tercer sitio mexicano con esta distinción, junto a las chinampas de Xochimilco y la milpa maya de Yucatán.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó que el reconocimiento internacional destaca la contribución del Metepantle a la seguridad alimentaria, la conservación del suelo y el uso sostenible del agua, además de su valor cultural como sistema que ha perdurado por más de tres milenios gracias al conocimiento campesino.

Durante la ceremonia, encabezada por el director general de la FAO, Qu Dongyu, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, se subrayó que este modelo de terrazas agrícolas representa una práctica ejemplar frente al cambio climático y un símbolo de la soberanía alimentaria del país.

“El Metepantle es historia viva y un ejemplo de cómo la sabiduría ancestral puede guiar la agricultura del futuro”, señaló Berdegué Sacristán, al destacar que 194 países miembros de la FAO avalaron la designación.

La gobernadora Cuéllar Cisneros reconoció el esfuerzo de las comunidades campesinas que mantienen viva esta práctica y anunció nuevos apoyos estatales para fortalecer la producción en la zona de Álvaro Obregón, municipio de Españita.

Con esta designación, México suma tres sistemas reconocidos dentro del Programa SIPAM, iniciativa global de la FAO que protege paisajes agrícolas tradicionales y promueve el intercambio de conocimientos sostenibles entre comunidades rurales de 28 países.

Tanto la FAO como la Secretaría de Agricultura reiteraron su compromiso de impulsar políticas públicas que fortalezcan los sistemas agroalimentarios tradicionales del país y promuevan una agricultura más resiliente, inclusiva y sostenible.


Seguir Leyendo

Nacionales

Extienden veda del camarón hasta el 10 de noviembre para proteger ecosistemas del Golfo de México

La restricción, vigente desde el 1 de mayo, se mantiene sobre la franja costera que abarca desde la frontera con Estados Unidos, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del río Coatzacoalcos, en Veracruz, y forma parte de las acciones de manejo sustentable impulsadas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Publicado

en

Por

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) determinó extender hasta el 10 de noviembre la veda para todas las especies de camarón en aguas marinas del Golfo de México, una medida que busca preservar los ecosistemas y garantizar la recuperación de las poblaciones del crustáceo antes del inicio de la próxima temporada de captura.

La restricción, vigente desde el 1 de mayo, se mantiene sobre la franja costera que abarca desde la frontera con Estados Unidos, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del río Coatzacoalcos, en Veracruz, y forma parte de las acciones de manejo sustentable impulsadas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

De acuerdo con la dependencia, la decisión se basa en la opinión técnica del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), el cual recomendó prolongar el periodo de veda para permitir el adecuado crecimiento y reproducción de las especies comerciales más importantes de la región.

Medida sustentada en criterios científicos

El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de octubre, establece que la ampliación responde a criterios biológicos y ambientales que apuntan a mantener la rentabilidad del sector pesquero sin comprometer el equilibrio natural de las costas del Golfo.

La Conapesca detalló que las vedas son instrumentos esenciales para regular la pesca y asegurar la disponibilidad de los recursos a largo plazo. Además, reiteró que la reanudación de las actividades deberá realizarse conforme a las condiciones establecidas en el nuevo calendario oficial, una vez concluido el periodo de protección.

Vigilancia y denuncias

Como parte de las medidas de control, la Conapesca mantiene operativo su sistema de denuncia ciudadana para reportar pesca ilegal o malas prácticas, disponible las 24 horas del día, durante todo el año, en el número telefónico 669 915 6913.

El organismo recordó que la colaboración de los pescadores, cooperativas y comunidades costeras es clave para el cumplimiento de la normativa y para asegurar el aprovechamiento responsable de los recursos marinos.

Seguir Leyendo

Internacionales

Sheinbaum rechaza amenaza de Trump contra cárteles: “Respeto a nuestra soberanía”

Sheinbaum aseveró que gracias al diálogo entre Estados Unidos con el gobierno mexicano, se ha establecido un eje de coordinación que tiene como objetivo el respeto mutuo y a la soberanía, y destacó el decomiso de 500 armas de fuego en el país vecino que iban a ingresar a México.  

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó este lunes a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de implementar ofensivas contra los cárteles de la droga, asegurando que su gobierno defenderá siempre la soberanía de México, por lo que no está de acuerdo con ningún tipo de injerencismo ni intervención.

Sheinbaum aseveró que gracias al diálogo entre Estados Unidos con el gobierno mexicano, se ha establecido un eje de coordinación que tiene como objetivo el respeto mutuo y a la soberanía, y destacó el decomiso de 500 armas de fuego en el país vecino que iban a ingresar a México.  

Además, hizo un llamado a que se respete la autodeterminación de los pueblos y cualquier conflicto se resuelva por la vía del diálogo y la paz.

Recientemente, el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, comparó a los cárteles con Al-Qaeda y anunció que Estados Unidos actuará con fuerza militar en el Pacífico. Trump respaldó sus dichos y afirmó que México está controlado por el crimen organizado.

Seguir Leyendo

Tendencias