Conecte con nosotros

Nacionales

México presenta la Estrategia Efectiva de Recepción para connacionales repatriados

El plan integral, diseñado con la participación de diversas dependencias federales, establece protocolos para la recepción de los repatriados en puertos fronterizos y aeropuertos

Publicado

en

El Gobierno de México ha lanzado la Estrategia Efectiva de Recepción, denominada México Te Abraza, con el objetivo de atender y apoyar a los connacionales que sean repatriados desde Estados Unidos. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó la primera fase del plan durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

Rodríguez destacó que el gobierno mexicano está preparado para brindar todo el apoyo necesario a los connacionales repatriados, asegurando su reincorporación al país mediante el acceso a programas sociales, servicios de salud, transporte a sus comunidades de origen y comunicaciones telefónicas. “México hará todo lo que sea necesario para atender a los connacionales, y destinará lo que haga falta para recibirlos”, afirmó.

El plan integral, diseñado con la participación de diversas dependencias federales, establece protocolos para la recepción de los repatriados en puertos fronterizos y aeropuertos. Se les proporcionará apoyo logístico para su regreso a sus lugares de origen e integración a programas sociales y laborales. Además, la Secretaría de Gobernación coordinará la emisión de documentos de repatriación, como la Carta de Repatriación, y los traslados mediante el Instituto Nacional de Migración (INM).

Entre las acciones destacadas, el Registro Nacional de Población (Renapo) se encargará de expedir documentos de identidad como la Cédula Única de Registro de Población (CURP). Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrecerá cobertura en el Régimen Obligatorio del IMSS para los repatriados y sus familias, garantizando acceso a servicios de salud.

Además, se habilitarán módulos para la inserción al mercado laboral a través del Servicio Nacional de Empleo, así como programas de capacitación y certificación de competencias. La Secretaría del Bienestar integrará a los repatriados en diversos programas sociales, tales como pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, así como el programa Sembrando Vida, entre otros.

También se destinarán recursos para apoyar la integración educativa de los repatriados, con becas y programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y las becas universitarias, entre otros. Como parte de esta estrategia, el Gobierno de México entregará a los repatriados una Tarjeta Bienestar Paisano, con un monto de 2,000 pesos, que podrán usar inmediatamente para su traslado a las comunidades de origen.

En el ámbito agrícola, la Secretaría de Agricultura ofrecerá apoyos como fertilizantes gratuitos, el programa Bien Pesca y precios de garantía. Además, se fortalecerá el acceso a servicios financieros mediante el Banco de Bienestar.

La estrategia también involucra a los gobiernos de los estados fronterizos y de aquellos con mayor número de mexicanos en Estados Unidos, tales como Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Jalisco. La colaboración de organismos internacionales, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el sector privado también es clave para el éxito de esta iniciativa.

Rodríguez recordó el importante papel que los connacionales en Estados Unidos han desempeñado en la economía de ambos países, destacando su labor en el campo, el sector de servicios y la educación. “Son gente honesta que ha trabajado incansablemente para mejorar las condiciones de vida de sus familias”, afirmó.

La Estrategia Efectiva de Recepción México Te Abraza continuará desarrollándose en las siguientes fases, con el compromiso del gobierno mexicano de proporcionar un entorno favorable para los repatriados, asegurando su bienestar y la oportunidad de reconstruir sus vidas en su país de origen.

Las Mañaneras

Derrame de Pemex en río de Veracruz fue por un deslave, indica Sheinbaum

Explicó que la filtración del hidrocarburo pudo originarse por una fisura en el ducto provocada por un deslave, pero aclaró que se requiere una investigación para confirmar esta hipótesis.

Publicado

en

Por

Luego de que el viernes pasado ocurriera un derrame de hidrocarburos en el río Pantepec, en Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó este jueves que tres empresas especializadas junto a Pemex ya trabajan en la zona para el saneamiento la contaminación del río, así como la limpieza del manglar.

Explicó que la filtración del hidrocarburo pudo originarse por una fisura en el ducto provocada por un deslave, pero aclaró que se requiere una investigación para confirmar esta hipótesis.

No obstante, puntualizó que el deslave “no ocurrió el día de las lluvias más fuertes, sino después, y a partir de ahí vino esta fuga”.

Indicó también que, cuando se presentó la fuga, Petróleos Mexicanos (Pemex) “de inmediato cerró las válvulas pero de todas maneras hubo una salida importante de hidrocarburos”. Añadió que se tomaron medidas para cerrar la salida de agua potable, por lo que se están enviando pipas para suministrar este líquido en el municipio de Tuxpan, el cual fue afectado por este derrame.

Debido a la contaminación del Río Pantepec, las comunidades cercanas resultaron afectadas, pues también se reportaron filtraciones en pozos.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Hay empresarios de EE.UU. incluidos en investigación por huachicol fiscal, confirma Sheinbaum

Al respecto, señaló que se está a la espera de que los jueces concedan las órdenes de aprehensión para detener a los presuntos implicados en este contrabando de combustible. Admitió además que continúa ingresando huachicol fiscal a México

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este jueves que hay empresarios de Estados Unidos que estarían implicados en la red de huachicol fiscal en México, de acuerdo con carpetas de investigación en la Fiscalía General de la República (FGR).

Al respecto, señaló que se está a la espera de que los jueces concedan las órdenes de aprehensión para detener a los presuntos implicados en este contrabando de combustible. Admitió además que continúa ingresando huachicol fiscal a México; no obstante, aclaró que «ya es bastante menos», debido a las recientes detenciones.

Asimismo, indicó que el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos también cuenta con investigaciones con relación al caso.

Sheinbaum confirmó esta noticia luego de que la agencia Reuters publicara que la empresa estadounidense Ikon Midstream estuvo involucrado en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada en conjunto con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Seguir Leyendo

Nacionales

El mezcal de Atlixco conquista Nueva York: primer envío de más de 6 mil botellas

La exportación de mezcales desde Puebla representa un impulso para las productoras y productores locales de agave, consolidando la presencia del mezcal mexicano en mercados internacionales y fortaleciendo la cadena productiva bajo estándares de calidad y certificación oficial.

Publicado

en

Por

El mezcal poblano de La Trinidad Tepango, en Atlixco, dio un paso internacional con el primer envío de exportación hacia Nueva York, compuesto por 6 mil 93 botellas de 750 ml, entre las que se incluyen 3 mil 763 de espadín y 2 mil 330 de papalometl.

La operación fue acompañada y supervisada por la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (OREF) en Puebla, en coordinación con la Secretaría de Economía y Trabajo del estado, asegurando que el producto cumpla con los estándares para portar el distintivo “Hecho en México” y la marca Puebla Cinco de Mayo.

El embarque, desarrollado por la casa productora Huichichiqui, bajo la dirección de Luis Aguilar, se realizó en sociedad con el empresario neoyorquino Daniel Peñaloza, con el objetivo de ofrecer un perfil de sabor adaptado a los consumidores estadounidenses. La titular de OREF Puebla, Morayma Rubí Joven, supervisó personalmente el cierre del último de los 10 pallets que conforman este primer envío.

La exportación de mezcales desde Puebla representa un impulso para las productoras y productores locales de agave, consolidando la presencia del mezcal mexicano en mercados internacionales y fortaleciendo la cadena productiva bajo estándares de calidad y certificación oficial.

Seguir Leyendo

Tendencias