Conecte con nosotros

Las Mañaneras

Sheinbaum afirma que “no ayuda” que Trump declare terroristas a cárteles mexicanos

La presidenta de México reveló que abogados ya analizan las implicaciones jurídicas de declarar terroristas a cárteles mexicanos en EE.UU.

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que “no ayuda” que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, declare terroristas a los cárteles mexicanos del narcotráfico.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reveló que un equipo de abogados del Gobierno ya analiza las implicaciones de esta medida.

Sobre este tema de catalogar a algún grupo criminal como terrorista, nosotros consideramos que no ayuda, sino que lo que ayuda sería la coordinación y la colaboración conjunta, y nosotros tenemos una estrategia integral”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana cuestionó la utilidad de la orden de Trump, quien en su primer día en el cargo, el lunes, fijó un plazo de dos semanas para que el Gobierno estadounidenses defina qué carteles mexicanos, a los que acusa de causar la muerte de entre 250 mil y 300 mil estadounidenses al año, considerará como grupos terroristas.

Esto podría implicar el uso de tropas estadounidenses para combatir a los carteles, operaciones encubiertas en México y el uso de drones para bombardear territorio mexicano, según admitió Trump en varias entrevistas con medios.

Pero Sheinbaum Pardo argumentó que debe existir colaboración con “respeto a las soberanías” para “disminuir la violencia en México, evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México y al mismo tiempo evitar que llegue esta droga (el fentanilo) a Estados Unidos”.

“Nosotros estamos combatiendo a estos grupos criminales y lo que queremos es la colaboración y la coordinación. Las decisiones unilaterales no ayudan, lo que ayuda es la colaboración”, remarcó.

La mandataria también expuso que el Gobierno ha formado “un equipo de abogados que está haciendo el análisis por las implicaciones diversas que pudiera tener” la orden de Trump, quien ha advertido de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos por el flujo de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.

“Entonces lo que estamos haciendo es un análisis jurídico de qué implicaciones tendría para diversas organizaciones que no están vinculadas (al narcotráfico) y que pudieran, con esta decisión, generar un problema económico y, en todo caso, hacerle un planteamiento a Estados Unidos”, mencionó.

La presidenta insistió en que Estados Unidos también debe trabajar para reducir el consumo de drogas y el tráfico de armas a México.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Sheinbaum habló con Trump el sábado; consigue nueva prórroga de aranceles

El 1 de noviembre era la fecha límite de las 54 barreras no arancelarias, por lo que Sheinbaum aseguró que parte del acuerdo es que los secretarios de Economía y Comercio mantengan las negociaciones para cerrar “el tema que ya va muy avanzado”.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que el pasado sábado tuvo una llamada telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que acordaron que se siga trabajando en el ámbito comercial, por lo que tendrán “unas semanas más para cerrar el tema” con el gobierno estadounidense.

El 1 de noviembre era la fecha límite de las 54 barreras no arancelarias, por lo que Sheinbaum aseguró que parte del acuerdo es que los secretarios de Economía y Comercio mantengan las negociaciones para cerrar “el tema que ya va muy avanzado”.

Asimismo, dijo que acordó con Trump que en unas semanas más volverían a hablar. Esta llamada telefónica entre ambos mandatarios se realizó en el marco de que se cumpla el plazo de tres meses para aplicar el arancel a las importaciones.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Gobierno desmiente supuesto acuerdo con Ricardo Salinas por deudas

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, se refirió a una carta que el consorcio de Ricardo Salinas Pliego envió a la presidenta Claudia Sheinbaum en 2024.

Publicado

en

Por

El gobierno federal desmintió este lunes que la pasada administración de Andrés Manuel López Obrador haya tenido un acuerdo con grupo Salinas en relación a los adeudos que tiene con el fisco desde el año 2008 hasta 2013.

El subsecretario de Derechos HumanosPoblación y Migración, Arturo Medina, se refirió a una carta que el consorcio de Ricardo Salinas Pliego envió a la presidenta Claudia Sheinbaum en 2024.

Explicó que sí llevaron a cabo platicas en una mesa técnica con los representantes del grupo; sin embargo, “nunca se acordó un monto ni la ruta de solución, debido a que el consorcio empresarial siempre discrepó del monto de adeudo que el SAT le determinó”.

Con relación a los escritos recientemente presentados por este consorcio ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Grisel Galeano Garcia, procuradora fiscal de la Federación, aseguró que grupo Salinas no obtendrá respuesta de esta autoridad fiscal, debido a que el SAT esperará la resolución definitiva de la Suprema Corte para darles respuesta. Sin embargo, aclararon que “si es el deseo de estas empresa realizar algún pago relacionado con estos adeudos, pueden hacerlo hoy mismo”, sin restricciones ni reuniones previas.  

El empresario Ricardo Salinas Pliego aseguró recientemente que se encuentra dispuesto a liquidar la deuda fiscal que mantiene con el SAT en un plazo que no excederá los diez días, asegurando que hizo llegar a Sheinbaum y López Obrador, una serie de documentos solicitando la actualización y definición precisa de su adeudo, con el fin de proceder al pago.

Seguir Leyendo

Estados

“Fonden era ineficaz y corrupto; hoy la atención a desastres es directa”: Anticorrupción

Señaló que se detectaron pagos irregulares, obras fallidas y desviaciones de fondos, por parte por la Auditoría Superior de la Federación, en casos como los huracanes Ingrid y Manuel y los sismos de 2017.

Publicado

en

Por

La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro aseguró que el extinto Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), creado en 1999, era opaco y cometía actos corrupción durante las anteriores administraciones.

Señaló que se detectaron pagos irregulares, obras fallidas y desviaciones de fondos, por parte por la Auditoría Superior de la Federación, en casos como los huracanes Ingrid y Manuel y los sismos de 2017.

“Hay un dictamen de la Auditoría Superior de la Federación de 2017 que dice: el Fonden es ineficaz, ineficiente, tiene altos costos, es más reactivo que preventivo, tiene un exceso de burocracia, es opaco y tiene múltiples actos de corrupción”, indicó Buenrostro.

En cuanto a la administración actual, dijo que la atención a desastres es directa y más rápida, como ocurrió con los huracanes OtisJohn y Erick, en los que “se apoyó a más de 500 mil personas en pocos días y con menos recursos”.

Seguir Leyendo

Tendencias