Conecte con nosotros

Nacionales

El Cenart será sede del Tercer Encuentro Internacional de Escuelas de Danza Clásica

El encuentro, que contará con la participación de la Escuela Royal Winnipeg Ballet de Canadá como invitada especial, busca promover el intercambio cultural y fortalecer los lazos entre jóvenes bailarines y maestros de diversas partes del mundo

Publicado

en

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, será la sede del Tercer Encuentro Internacional de Escuelas de Danza Clásica (EIEDC), que se celebrará del 28 de enero al 2 de febrero de 2025. Este evento reunirá a más de 350 estudiantes y maestros de danza clásica, tanto de instituciones nacionales como internacionales, en una serie de actividades que incluyen clases, talleres, conferencias, funciones y una gala de clausura.

El encuentro, que contará con la participación de la Escuela Royal Winnipeg Ballet de Canadá como invitada especial, busca promover el intercambio cultural y fortalecer los lazos entre jóvenes bailarines y maestros de diversas partes del mundo. A lo largo de seis días, niñas, niños y jóvenes de entre 7 y 23 años, dedicados a la danza, podrán tomar clases de diferentes estilos y disciplinas dancísticas, impartidas por reconocidos maestros tanto mexicanos como extranjeros.

Este evento, que es organizado por la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBAL, el Cenart, el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, y Producciones Escenarte, tiene como objetivo fomentar la convivencia entre los participantes sin carácter competitivo. Además de las clases, se presentarán una serie de conferencias, talleres y mesas redondas para intercambiar experiencias y conocimientos entre los profesionales del área.

Como parte de la programación, se llevará a cabo una Gala de Clausura abierta al público el domingo 2 de febrero, a las 18:00 horas, en el Teatro de las Artes. En esta gala se exhibirán los trabajos realizados por los alumnos durante el encuentro, además de rendir homenaje a dos grandes figuras de la danza en México: Gloria Contreras y Amalia Hernández. En este evento participarán la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, la Escuela Royal Winnipeg Ballet, el Ballet Folclórico de Amalia Hernández y la Compañía Nacional de Danza. Los boletos para la Gala de Clausura tienen un costo de 450 pesos y están disponibles para su compra en línea.

Adicionalmente, se realizarán cuatro funciones de la Muestra de Escuelas en el Teatro Raúl Flores Canelo los días 31 de enero y 1 de febrero, a las 17:00 y 19:00 horas. Estas funciones ofrecerán una muestra de coreografías del repertorio clásico, así como trabajos originales creados por los estudiantes de las escuelas participantes. La entrada es libre, pero el cupo es limitado, por lo que se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.

El evento también incluirá una serie de conferencias y presentaciones, entre ellas, la presentación de la colección de libros Ballet con Técnica de Angélica Kleen, el 29 de enero, y dos conferencias relacionadas con la danza: El Estudio del Ballet el 30 de enero, y una sobre Nutrición el 1 de febrero. Las conferencias son de acceso libre, pero requieren inscripción previa a través de la página oficial del evento.

Este Encuentro Internacional es una oportunidad para que los profesionales de la danza se actualicen, se inspiren y refuercen su formación, mientras disfrutan de la riqueza cultural y artística que ofrece la comunidad de la danza clásica a nivel mundial.

Nacionales

Gobierno Federal restablece comunicación terrestre en más de 200 localidades tras afectaciones por lluvias

En total, 415 caminos han sido liberados, gracias al trabajo coordinado de 53 mil 394 personas, entre personal de la SICT, las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), así como autoridades estatales y municipales, apoyados por mil 255 máquinas

Publicado

en

Por

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que se ha logrado restablecer la comunicación terrestre en 220 de las 288 localidades que resultaron incomunicadas debido a las lluvias extraordinarias registradas en semanas recientes.

Durante la “Conferencia del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la dependencia, Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya no presentan interrupciones en sus caminos, mientras que en Hidalgo se recuperó el acceso a 127 comunidades de un total de 184 afectadas, y en Veracruz se reconectaron 40 de 51 localidades.

En total, 415 caminos han sido liberados, gracias al trabajo coordinado de 53 mil 394 personas, entre personal de la SICT, las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), así como autoridades estatales y municipales, apoyados por mil 255 máquinas.

Hasta el momento, se han retirado más de 3.4 millones de metros cúbicos de material producto de deslaves y derrumbes, y se mantienen operativos 47 helicópteros para apoyo logístico y transporte aéreo en las zonas más afectadas.

El funcionario federal destacó que el suministro eléctrico ha sido restablecido en todas las comunidades, además de que se han atendido 1,277 escuelas dañadas, censado más de 103 mil viviendas, y entregado 70 mil apoyos económicos directos por 20 mil pesos cada uno. También se han distribuido más de 413 mil despensas y aplicado 463 mil vacunas como parte de las acciones de salud pública.

Por entidad, Hidalgo concentra la mayor cantidad de caminos rehabilitados, con 244 vías liberadas y 20 puentes con paso provisional. En Puebla, se han despejado 54 caminos y 10 de 19 puentes ya permiten el tránsito. Mientras tanto, Veracruz reporta 61 caminos abiertos y cinco puentes con paso provisional.

A tan solo tres días del inicio de los trabajos, la SICT logró restablecer más de mil kilómetros de carreteras federales, lo que ha permitido agilizar el ingreso de ayuda y acelerar la recuperación económica de las comunidades afectadas.

Esteva Medina reiteró que las labores de reconstrucción continuarán hasta restablecer completamente la infraestructura vial y social, priorizando la seguridad de la población y la reactivación de las actividades productivas en la región.

Seguir Leyendo

Estados

Refuerzan seguridad para productores de limón en Michoacán tras aumento de extorsiones

Durante la reunión, los limoneros de Apatzingán expresaron sus inquietudes sobre la creciente violencia y las amenazas de grupos criminales en la región.

Publicado

en

Por

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, encabezó este miércoles una reunión con productores de limón de Michoacán para atender las preocupaciones sobre extorsiones y cobro de piso que afectan al sector.

El encuentro se realizó en el marco del Gabinete de Seguridad federal y contó con la participación del secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, así como del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante la reunión, los limoneros de Apatzingán expresaron sus inquietudes sobre la creciente violencia y las amenazas de grupos criminales en la región.

García Harfuch adelantó que se reforzarán las operaciones conjuntas entre la SSPC, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad de Michoacán, así como las acciones de investigación e inteligencia para proteger al sector productivo y garantizar la paz en la entidad.

Asesinato de dirigente citrícola

En la reunión también se abordó el homicidio de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. El secretario aseguró que el crimen “no quedará impune” y que se tomarán medidas para esclarecer el caso y sancionar a los responsables.

Aumento de extorsiones

Los productores de limón de la región han denunciado un incremento en las cuotas de extorsión. En septiembre pasado, el grupo criminal Los Viagras notificó a los empresarios un aumento de 2 a 4 pesos por kilo, aplicado tanto en la producción como en la comercialización. Esta práctica afecta principalmente a limoneros de Apatzingán y Buenavista, zonas donde operan grupos vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel Michoacán Nueva Generación.

En octubre, la SSPC informó la detención de Jhon Mario N., alias ‘Llanero’, identificado como encargado de reclutar y entrenar a integrantes de un grupo delictivo, así como de elaborar artefactos explosivos. Días después fue detenido Rigoberto N., alias ‘Plátano’, presunto responsable del cobro de extorsiones a los productores de Apatzingán.

Las autoridades reiteraron su compromiso de continuar con acciones coordinadas para garantizar la seguridad de los limoneros y reducir la incidencia delictiva en la región

Seguir Leyendo

Nacionales

Desempleo en México sube a 3 por ciento en septiembre: INEGI

Según el organismo autónomo, la población desocupada alcanzó 1.8 millones de personas, lo que representa un incremento de 61 mil personas en comparación con septiembre del año pasado, mientras que la tasa de desocupación fue 0.1 puntos porcentuales menor.

Publicado

en

Por

La tasa de desempleo en México se situó en 3 por ciento de la población económicamente activa (PEA) durante septiembre, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra es ligeramente superior al 2.9 por ciento registrado en el mismo mes de 2024, así como al índice de agosto pasado.

Según el organismo autónomo, la población desocupada alcanzó 1.8 millones de personas, lo que representa un incremento de 61 mil personas en comparación con septiembre del año pasado, mientras que la tasa de desocupación fue 0.1 puntos porcentuales menor.

En septiembre, la PEA totalizó 62.1 millones de personas de 15 años y más, con una tasa de participación del 59.6 por ciento, lo que refleja un aumento de 881 mil personas respecto al mismo mes de 2024. Del total de activos, 41.8 millones estuvieron ocupados, cifra 262 mil menor que la del año anterior.

Por su parte, las personas subocupadas, quienes manifestaron necesidad y disponibilidad de laborar más horas, sumaron 4.4 millones, es decir, 7.3 por ciento de la población ocupada, porcentaje inferior al 8.2 por ciento registrado en 2024.

Informalidad y sectores de actividad

Los trabajadores informales sumaron 33.1 millones, elevando la tasa de informalidad al 54.9 por ciento. Por sector, la ocupación se distribuyó de la siguiente manera: servicios 44.2 por ciento, comercio 20 por ciento, manufacturas 15.8 por ciento, actividades agropecuarias 10.8 por ciento y construcción 7.9 por ciento. Otros sectores, como minería, electricidad, agua y gas, concentraron 0.6 por ciento, mientras que 0.7 por ciento no especificó actividad.

En cuanto a género, la PEA femenina alcanzó 24.4 millones, con una participación del 45.6 por ciento, mientras que la masculina sumó 35.9 millones, con una tasa de 75.4 por ciento.

Estos datos reflejan el comportamiento de la economía mexicana, que creció 0.2 por ciento en el tercer trimestre de 2025, pese a las alertas de recesión derivadas de la guerra comercial con Estados Unidos y después del crecimiento de 1.5 por ciento del PIB en 2024.

Seguir Leyendo

Tendencias