Legalidad y operación del Casino Jubilee en Naucalpan
El Casino Jubilee, cuenta con permisos federales y municipales vigentes otorgados antes de la actual administración. Su desarrollo se apega a la Ley Federal de Juegos y Sorteos, aunque ha sido objeto de controversia política y vecinal.
El Casino Jubilee, actualmente en operación sobre Av. Manuel Ávila Camacho en Naucalpan, cuenta con permisos federales y municipales vigentes, emitidos antes del inicio de la actual administración federal. Su desarrollo se apega a lo establecido por la Ley Federal de Juegos y Sorteos, aunque ha sido objeto de controversia política, mediática y vecinal, con la intención de polemizar y desinformar.
La sala es operada por Atracciones y Emociones Vallarta S.A. de C.V. (AEVSA), empresa que cuenta con una autorización federal otorgada por la Dirección General de Juegos y Sorteos (DGJS) desde 1992, refrendada en años posteriores. En 2018, mediante el oficio DGJS/294/2018, se autorizó la apertura de una sala en Naucalpan, tras cumplir con los requisitos legales aplicables.
Posteriormente, en 2022, la DGJS aprobó un cambio de domicilio mediante el oficio DGJS/3521/2022, lo que permitió el traslado a su ubicación actual. Esta modificación no implica la emisión de un nuevo permiso ni una ampliación de operaciones, ya que se trata de una figura prevista en el Reglamento de Juegos y Sorteos.
Permisos municipales y controversia local
En junio de 2022, la Dirección General de Desarrollo y Fomento Económico de Naucalpan otorgó la licencia de funcionamiento municipal, conforme al reglamento local y al artículo 22, fracción IX del reglamento federal aplicable.
Argumentar que el permiso de funcionamiento fue autorizado por la expresidenta municipal de Naucalpan, Angélica Moya Marín, sin tener facultades para ello, es una falsedad, pues la licencia la emitió correctamente el director general de Desarrollo y Fomento Económico del municipio, quien es el encargado de la emisión de dichas licencias, hecho que ha sido confirmado por autoridades cercanas al proceso, quienes han confirmado que la opinión favorable se emitió conforme a derecho.
Marco legal y desarrollo económico
Los representantes legales del proyecto han reiterado que este permiso no fue emitido durante la actual administración federal, sino que se mantiene vigente la autorización otorgada previamente. Esta posición ha sido confirmada mediante oficios federales.
La inversión, de origen privado, busca fomentar el desarrollo económico local mediante la creación de aproximadamente 600 empleos directos y 1,800 indirectos. El proyecto aspira a consolidarse como el casino más grande y moderno de Latinoamérica, con instalaciones de última generación.
Cabe señalar que los vecinos de la zona se encuentran satisfechos con el casino, pues brinda mayor seguridad a la zona, además de otros apoyos al lugar.
Pronunciamiento del Gobierno Federal
Durante una conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que la política de no otorgar nuevos permisos para casinos permanece sin modificaciones. Asimismo, solicitó a la Secretaría de Gobernación revisar el caso específico del Casino Jubilee para confirmar que no existan irregularidades. Subrayó que, hasta el momento, no se han autorizado nuevas licencias.
El nombre de Carlos Salomón Cámara ha sido clave en la narrativa mediática sobre este casino. Famoso por su habilidad para mover piezas en los medios y su relación con grandes intereses, Salomón Cámara ha sido señalado como el operador detrás de los ataques a la autorización del Jubilee, un trabajo que, como ya ha hecho en otras ocasiones, incluye presiones y campañas en los medios.
A lo largo de su carrera, Salomón ha tenido vínculos con empresas que operan casinos y ha jugado un papel crucial en el manejo de temas que interesan a sus clientes, incluyendo a aquellos que tienen algo que ganar o perder en este negocio. En este contexto, las denuncias contra el proyecto y las críticas políticas al Gobierno de Naucalpan podrían ser parte de una estrategia mediática para favorecer a otros competidores.
Llama la atención que los principales editorialistas que han sido utilizados en la campaña contra el casino Jubilee por Carlos Salomón Cámara son acérrimos críticos del actual gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum como también lo fueron del expresidente Andres Manuel López Obrador.
Una simple revisión de sus colaboraciones así lo demuestran.
Pero la polémica no se detiene ahí. El Casino Jubilee ha sido calificado por algunos como una inversión económica clave para la región, con la creación de empleo y el impulso a la economía local. La pregunta que queda en el aire es: ¿quiénes realmente se benefician de este debate público?
En un escenario donde las relaciones públicas y la influencia en los medios —apoyadas en periodistas acostumbrados a las prácticas del viejo régimen y alineados con intereses económicos— parecen tener tanto peso como los aspectos legales del proyecto, se revela la compleja interacción entre el poder, los intereses económicos y los medios. ¿Es el Casino Jubilee simplemente una apuesta por el desarrollo económico, o una jugada más en el tablero de intereses que representa Carlos Salomón Cámara?
Van seis muertos por explosión de pipa en Puente de la Concordia, CDMX
La titular de protección Civil capitalina, Myriam Urzúa, detalló en entrevista para que de los 90 lesionados por este hecho, 23 se encuentran en estado crítico.
El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) informó la mañana de este jueves 11 de setiembre de 2025 que suman seis muertos por la explosión de una pipa con gas ocurrida en la previa en el Puente de la Concordia, Iztapalapa.
La titular de protección Civil capitalina, Myriam Urzúa, detalló en entrevista para que de los 90 lesionados por este hecho, 23 se encuentran en estado crítico.
La funcionaria capitalina indicó que de las personas heridas, hay varias que están en condición grave debido a que tienen entre el 50 y el 70 por ciento de su cuerpo con quemaduras. En el caso de quienes se encuentran en condición críticas tienen daños en el 70 por ciento de la superficie corporal.
Destacó que existe una coordinación entre los tres órdenes de gobierno para ayudar a las personas muertas y lesionadas por esta explosión de la pipa en el Puente de la Concordia.
La tarde del miércoles 10 de septiembre de 2025 una pipa de gas con capacidad de 49 mil 500 litros volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, justo a la altura del Puente de la Concordia de Iztapalapa, CDMX.
El accidente, que ocurrió alrededor de las 14:30 h local, provocó en los heridos quemaduras de segundo y tercer grado e intoxicaciones.
Videos en redes sociales de personas y conductores cercanos al accidente registraron el momento de la volcadura, la fuga de gas y la explosión con una llamarada de enormes proporciones.
La pipa de gas involucrada en esta explosión no contaba con pólizas de seguro de responsabilidad civil ni por daño ambiental vigentes, informó este miércoles la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
“En lo que va de 2025, Transportadora Silza no ha ingresado ninguna solicitud relativa al registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil ni de responsabilidad por daño ambiental para los permisos de transporte que amparan la actividad del semirremolque involucrado”, señaló la ASEA, órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Sheinbaum propone que 15 mmdp del presupuesto del Poder Judicial se reorienten
Explicó que los anteriores ministros enviaron un exorbitante presupuesto del Poder Judicial y los nuevos ministros no corrigieron ese dato, por lo que su gobierno está sugiriendo a la Comisión de Presupuesto y al Congreso para que disminuya esta cantidad.
La presidenta Claudia Sheinbaum propuso este jueves que parte del presupuesto de egresos del Poder Judicial, equivalente a 15 mil millones de pesos, se destinen a acciones más importantes como proyectos de infraestructura, salud o educación.
Explicó que los anteriores ministros enviaron un exorbitante presupuesto del Poder Judicial y los nuevos ministros no corrigieron ese dato, por lo que su gobierno está sugiriendo a la Comisión de Presupuesto y al Congreso para que disminuya esta cantidad.
Cabe recordar que la Secretaría de Hacienda y el gobierno federal equiparon con más recursos al nuevo Poder Judicial, con un aumento de casi 15 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos para 2026. De los 70,983.6 millones de pesos que ejerce en este año aumentaría a 85,960.2 millones de pesos. Para su órgano de Administración Judicial proyectan 12 mil millones más.
Asimismo, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial lo equiparon con mil 856.6 millones de pesos, y la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría recibir más de 600 millones de pesos extra que en el último año de la presidencia de la ministra Norma Piña, cifra que representa un alza de 12.6%.
La SCJN recibió este año un presupuesto de 5 mil 208 millones de pesos y para 2026 se está proyectando otorgarle 5 mil 869 millones.
Una pipa que transportaba gas explotó esta tarde en el puente de la Concordia y la calzada Ignacio Zaragoza, en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, dejando un saldo de 57 personas heridas, 19 de ellas graves. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que los servicios de emergencia y seguridad están trabajando en el lugar para atender a los lesionados y controlar la situación.
Detalles de la explosión
La explosión ocurrió a las 14:20 horas cuando la pipa sufrió una volcadura, lo que generó una onda expansiva que alcanzó a 18 vehículos. Los servicios de emergencia y seguridad llegaron rápidamente al lugar para atender a los heridos y controlar el fuego.
Lesionados y hospitales
Los 57 heridos fueron trasladados a diversos hospitales, incluyendo: – Hospital Juan Ramón de la Fuente: 12 personas – Hospital Ampliación Emiliano Zapata: 9 personas – IMSS Los Reyes, La Paz: 15 personas – ISSSTE Morelos: 15 personas – ISSSTE Zaragoza: 1 persona – Rubén Leñero: 1 persona – Instituto Nacional de Rehabilitación: 5 personas
Cierre de circulación y suspensión de transporte público
La circulación en ambos sentidos de la autopista México-Puebla y la calzada Ermita Iztapalapa está cerrada debido a la emergencia. El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García, instruyó la suspensión del servicio del trolebús, cablebús y la estación del Metro Santa Marta hasta que se controle la situación.
Respuesta de las autoridades
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, se encuentra en el lugar de los hechos y ha informado que los servicios de emergencia y seguridad están trabajando para atender a los lesionados y controlar la situación. Un helicóptero de los Cóndores también está sobrevolando el área para apoyar al personal en campo.