Conecte con nosotros

Estados

Cuenta GN con sentido propio separado del Ejército: Sheinbaum

Aun cuando forma parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional no es parte del Ejército mexicano -como algunos creen- dejó claro la mandataria nacional.

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este lunes la ceremonia conmemorativa del sexto aniversario de la creación de la Guardia Nacional (GN), celebrada en el Campo Deportivo Militar Marte, en la Ciudad de México.

Aun cuando forma parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional no es parte del Ejército mexicano -como algunos creen- dejó claro la mandataria nacional.

“Es diferente, tiene su propia comandancia, sus propios oficiales, su propia formación, su sentido propio separado del Ejército”, remarcó la mandataria.

Ante mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina y del propio cuerpo castrense, Sheinbaum reconoció el papel fundamental de la Guardia en la seguridad pública desde su fundación en 2019.

La mandataria anunció una propuesta de reforma constitucional para incorporar formalmente a la Guardia Nacional dentro de la estructura de la Sedena. Asimismo, planteó endurecer las sanciones para quienes huyan en acción de guerra, con penas de hasta 60 años de prisión, y por el uso indebido de armas, uniformes o distintivos oficiales. Estas medidas forman parte de un paquete legal enviado al Congreso que busca fortalecer la disciplina y la lealtad al interior de la corporación.

Sheinbaum enfatizó que estas reformas tienen como objetivo “incrementar sus capacidades institucionales y estado de fuerza para fortalecer sus tareas de seguridad pública en los territorios y comunidades con mayor violencia”.

Enfatizó que las sanciones propuestas pretenden también combatir la corrupción y el abuso de autoridad, garantizando que la institución opere con disciplina, honestidad y apego a la Constitución.

Además, destacó la integración de funciones de inteligencia y coordinación con otras instancias policiales y judiciales, con el fin de mejorar la eficacia operativa.

La presidenta también resaltó el crecimiento de la Guardia Nacional desde sus inicios, cuando contaba con cerca de 130 mil elementos, hasta proyectar un aumento a 150 mil este mismo año, lo que refleja un fortalecimiento paulatino de su presencia nacional bajo mando militar.

En su mensaje a los integrantes de la Guardia Nacional, la mandataria nacional los calificó como “guardianes de la soberanía y defensores de la paz y la seguridad de nuestros ciudadanos”.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Así luce la banda presidencial que Claudia Sheinbaum portará esta noche

La banda fue elaborada en las Fábricas de Vestuario y Equipo de la Sedena, en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, y requirió 10 días de trabajo intenso y al menos 27 operaciones de costura y acabados manuales.

Publicado

en

Por

Este 15 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezará su primer Grito de Independencia como jefa del Ejecutivo, y lo hará luciendo una prenda muy especial: su banda presidencial, confeccionada artesanalmente por mujeres militares de la Sedena con precisión milimétrica y apego legal.

La banda fue elaborada en las Fábricas de Vestuario y Equipo de la Sedena, en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, y requirió 10 días de trabajo intenso y al menos 27 operaciones de costura y acabados manuales.

El proceso incluyó varias etapas meticulosas: la selección y corte del raso americano en verde, blanco y rojo; la costura especializada y planchado; y el bordado del escudo nacional completamente a mano, con hilo dorado y plateado, que tomó 32 horas de trabajo artesanal. Por primera vez en la historia de México, el nombre de una presidenta fue bordado a máquina en la parte posterior de la banda. Finalmente, se realizó un ajuste personalizado usando un maniquí con las medidas exactas de Sheinbaum para garantizar la caída perfecta sobre su cuerpo.

Las responsables de esta obra de arte fueron las militares Laura Jocelyn Velázquez Cruz, Evangelina Rentería de la Cruz y Tonantzi Blancas Constantino, quienes dedicaron su tiempo y experiencia para que la insignia reflejara tanto técnica como orgullo patriótico.

Una vez terminada, la banda fue colocada en un estuche especial de madera con ventanas de cristal, también elaborado por personal militar, que permite su observación y transporte seguro sin riesgo de daños.

El diseño mantiene los lineamientos legales vigentes desde 2018, con el verde en la parte superior, tal como establece la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. La entrega formal se realizará pocas horas antes de la ceremonia, directamente en Palacio Nacional.

Este será el primer Grito de Independencia encabezado por una mujer presidenta en México, y la banda presidencial —mucho más que un simple adorno— se convierte en un símbolo de investidura, esfuerzo y sentido patriótico, listo para lucirse en un momento histórico.

Seguir Leyendo

Estados

Sinaloa cancela celebraciones patrias del 15 de septiembre; solo habrá acto cívico

Rocha Moya informó que únicamente se realizará el acto cívico protocolario, con la presencia de los representantes de los tres poderes del Estado y de las Fuerzas Armadas. “Gobernar es un ejercicio de alta responsabilidad, y cada decisión debe garantizar el bienestar, la seguridad y los derechos de las y los sinaloenses”, destacó el mandatario.

Publicado

en

Por

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció este domingo la cancelación de los eventos patrios programados para la noche del 15 de septiembre, como parte de un ejercicio de responsabilidad y cuidado hacia la población, sin detallar si la decisión obedece a cuestiones de seguridad u otros motivos específicos.

A través de un video compartido en sus redes sociales, Rocha Moya informó que únicamente se realizará el acto cívico protocolario, con la presencia de los representantes de los tres poderes del Estado y de las Fuerzas Armadas. “Gobernar es un ejercicio de alta responsabilidad, y cada decisión debe garantizar el bienestar, la seguridad y los derechos de las y los sinaloenses”, destacó el mandatario.

El gobernador aprovechó para agradecer a los artistas que estaban contemplados en los espectáculos del lunes, entre ellos Miguel Bosé, Marisela y el grupo regional El Coyote y su Banda Tierra Santa, por su disposición y profesionalismo, pese a que no se podrá contar con sus presentaciones.

Rocha Moya hizo un llamado a las familias sinaloenses para que celebren la Independencia de México desde sus hogares, resaltando la importancia de mantener la tradición con responsabilidad y cuidado.

Con esta medida, el gobierno estatal busca equilibrar la conmemoración del Grito de Independencia con la protección de la población, priorizando la seguridad y evitando posibles riesgos durante las festividades.

Seguir Leyendo

Estados

Sheinbaum conmemora 178 aniversario de la gesta heroica de los niños héroes de Chapultepec

La Presidenta de México y Comandata Suprema de la Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la conmemoración del 178 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec en el Altar a la Patria en la Alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.

Publicado

en

Por

La Presidenta de México y Comandata Suprema de la Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la conmemoración del 178 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec en el Altar a la Patria en la Alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.

“Encabezamos el 178 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, quienes a su corta edad dieron la vida por la defensa de la patria frente a la invasión estadounidense el 13 de septiembre de 1847. Honramos su memoria al defender nuestra soberanía e independencia”, publicó en sus redes sociales.

La Jefa del Ejecutivo Federal, realizó el pase de lista de honor a los Niños Héroes de Chapultepec quienes el 13 de septiembre de 1847, con valentía, defendieron a la patria de la invasión estadounidense: cadetes del Heroico Colegio Militar, Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez, así como a los héroes de 1914 de la Heroica Escuela Naval Militar: tenientes José Azueta y Virgilio Uribe.

Asimismo, colocó una ofrenda floral y montó Guardia de Honor, acompañada del secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz; la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán y la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez.

La Comandata Suprema de la Fuerzas Armadas realizó la entrega de espadines a seis cadetes del Heroico Colegio Militar y presenció la declaración de la poesía “A la Patria”, así como la Salva de fusilería a cargo de 100 cadetes.

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, destacó que todos los días las Fuerzas Armadas defienden la soberanía nacional y construyen libertad bajo el liderazgo de la Presidenta de México.

En la conmemoración, a la que asistieron integrantes del Gabinete legal y ampliado, la cadete Laura Citlalli Miranda García, hizo un llamado a las y los jóvenes de México a continuar con el legado de valentía de los Niños Héroes de Chapultepec al elegir el deporte y las artes, sobre opciones dañinas como el consumo de drogas. Agregó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum motiva a las mujeres mexicanas a soñar en grande y a seguir sus metas.

Seguir Leyendo

Tendencias