Conecte con nosotros

Nacionales

Ejército y Guardia Nacional refuerzan la lucha contra el gusano barrenador del ganado

Las acciones forman parte del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), activado en julio de 2024, luego de confirmarse el primer caso de la plaga en el punto de verificación de Catazajá, Chiapas

Publicado

en

La presencia del gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur del país ha activado una respuesta coordinada entre instituciones civiles y militares. Hasta la fecha, 32 cargamentos de ganado infectado han sido interceptados y devueltos a su lugar de origen, gracias a operativos conjuntos encabezados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), con el respaldo del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

Las acciones forman parte del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), activado en julio de 2024, luego de confirmarse el primer caso de la plaga en el punto de verificación de Catazajá, Chiapas. Desde entonces, la movilización de ganado ha sido objeto de una vigilancia estricta para contener la propagación hacia el centro y norte del país.

Durante la 97ª sesión ordinaria del Consejo Técnico de Senasica, el titular del organismo, Javier Calderón Elizalde, reconoció que la presencia de elementos de seguridad ha sido crucial no solo para custodiar al personal técnico, sino también para disuadir el intento de evasión de controles sanitarios por parte de transportistas y comercializadores.

“La participación del Ejército y la Guardia Nacional ha fortalecido la efectividad de los retenes e inspecciones tanto federales como estatales, protegiendo las zonas libres del país”, señaló Calderón Elizalde.

Los efectivos militares han apoyado las inspecciones físicas y documentales en rutas ganaderas, asegurando también los cargamentos cuando se confirma la presencia del parásito. Este trabajo incluye acompañamiento durante las investigaciones epidemiológicas y la ejecución de medidas administrativas para frenar la diseminación.

Además de los operativos, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional participó previamente en simulacros de atención ante brotes de GBG, realizados en Palenque y Tapachula, lo que facilitó la coordinación táctica en campo.

De acuerdo con información oficial, las instrucciones para brindar apoyo en esta estrategia fueron emitidas por el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, a fin de garantizar una actuación inmediata en la frontera sur y el centro del país cuando sea necesario.

La plaga del gusano barrenador representa una amenaza importante para la ganadería nacional, pues se alimenta del tejido vivo del ganado, causando lesiones severas, pérdidas económicas y, en casos extremos, la muerte del animal. Por ello, la vigilancia y respuesta rápida resultan fundamentales para evitar su expansión.

Nacionales

Sedatu avanza en la inclusión de mujeres rurales con las Caravanas para la Propiedad Social

Hasta la fecha, se han realizado 56 caravanas en 28 estados del país, beneficiando a más de 18,000 personas

Publicado

en

Por

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en conjunto con el Registro Agrario Nacional (RAN) y la Procuraduría Agraria (PA), ha logrado avances significativos en la inclusión de las mujeres en el ámbito agrario, con el lanzamiento de las Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social, un proyecto que lleva servicios agrarios, médicos y educativos a las mujeres rurales de México. Desde abril de 2025, se han entregado más de 1,500 documentos agrarios a mujeres de diversas regiones, reconociéndolas formalmente como titulares de derechos sobre tierras ejidales y comunales.

Este esfuerzo forma parte del Compromiso 53 de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es garantizar certeza jurídica a 250,000 mujeres en el sector agrario, en un proceso de inclusión y empoderamiento que también busca reducir las desigualdades de género en la propiedad social.

Avances y servicios brindados a las mujeres agrarias

Hasta la fecha, se han realizado 56 caravanas en 28 estados del país, beneficiando a más de 18,000 personas. Aunque las caravanas están dirigidas principalmente a las mujeres, también brindan atención a la población en general, ofreciendo una atención integral que incluye asesorías agrarias, formación en temas productivos, ambientales y sociales, así como servicios médicos y ginecológicos.

Según Gabriela Rangel Faz, directora general para la Igualdad de Género en la Propiedad Social de la Sedatu, las caravanas tienen un enfoque interinstitucional, trabajando con entidades federales, estatales y municipales, lo que permite reducir las brechas de desigualdad en la propiedad social y facilitar el acceso de las mujeres a derechos agrarios, recursos productivos y servicios de salud.

“Las Caravanas fueron diseñadas para ir más allá de los trámites agrarios. Queremos que las mujeres tengan certeza jurídica sobre sus derechos de propiedad, pero también queremos que fortalezcan su autonomía económica y voz dentro de los núcleos agrarios”, explicó Rangel Faz.

El impacto social y económico

El reconocimiento formal de las mujeres como ejidatarias y comuneras no solo les proporciona una mayor seguridad jurídica, sino que también les otorga un poder económico y social crucial. La posibilidad de ser titulares y herederas de tierras les permite participar activamente en la toma de decisiones dentro de sus comunidades agrarias, un ámbito históricamente dominado por los hombres.

El avance en el reconocimiento de derechos agrarios para mujeres responde a la necesidad de empoderar a las mujeres rurales y de combatir la exclusión histórica que han sufrido en muchas regiones del país. Con este proceso, Sedatu busca equilibrar el acceso a la tierra y generar condiciones de igualdad de oportunidades para las mujeres dentro de la propiedad social.

Apoyo institucional y colaboración

El éxito de las caravanas se debe a la colaboración de múltiples instituciones, tanto federales como locales. En cada evento, se cuentan con la participación de entidades como las Secretarías de Agricultura, Bienestar, Medio Ambiente, y Mujeres, además de otras instituciones clave como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), IMSS Bienestar, Fifonafe, y más. También se ha recibido apoyo de los ayuntamientos y gobiernos estatales, lo que ha permitido que las caravanas lleguen a 55 municipios de diversas entidades del país.

Las caravana también incluyen talleres sobre derechos de las mujeres, atención a violencias, y sobre temas productivos como agroecología, lo que ayuda a las mujeres a mejorar su capacidad productiva, fortalecer sus economías locales y crear redes de apoyo entre ellas.

Una oportunidad para la inclusión y desarrollo rural

El esfuerzo por reconocer los derechos agrarios de las mujeres en México es un paso importante hacia la inclusión social y económica de un sector históricamente desfavorecido. A través de estas caravanas, Sedatu no solo está brindando certeza jurídica, sino también herramientas para la autonomía económica de las mujeres, lo que les permite un mejor acceso a recursos productivos, capital social y una participación activa en el desarrollo de sus comunidades.

Estas acciones, alineadas con los objetivos de desarrollo rural sostenible e igualdad de género, representan una inversión clave en la construcción de un México más justo y equitativo, donde las mujeres puedan acceder a los mismos derechos y oportunidades que los hombres, especialmente en las zonas rurales.

Seguir Leyendo

Estados

Sheinbaum conmemora 178 aniversario de la gesta heroica de los niños héroes de Chapultepec

La Presidenta de México y Comandata Suprema de la Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la conmemoración del 178 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec en el Altar a la Patria en la Alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.

Publicado

en

Por

La Presidenta de México y Comandata Suprema de la Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la conmemoración del 178 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec en el Altar a la Patria en la Alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.

“Encabezamos el 178 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, quienes a su corta edad dieron la vida por la defensa de la patria frente a la invasión estadounidense el 13 de septiembre de 1847. Honramos su memoria al defender nuestra soberanía e independencia”, publicó en sus redes sociales.

La Jefa del Ejecutivo Federal, realizó el pase de lista de honor a los Niños Héroes de Chapultepec quienes el 13 de septiembre de 1847, con valentía, defendieron a la patria de la invasión estadounidense: cadetes del Heroico Colegio Militar, Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez, así como a los héroes de 1914 de la Heroica Escuela Naval Militar: tenientes José Azueta y Virgilio Uribe.

Asimismo, colocó una ofrenda floral y montó Guardia de Honor, acompañada del secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz; la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán y la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez.

La Comandata Suprema de la Fuerzas Armadas realizó la entrega de espadines a seis cadetes del Heroico Colegio Militar y presenció la declaración de la poesía “A la Patria”, así como la Salva de fusilería a cargo de 100 cadetes.

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, destacó que todos los días las Fuerzas Armadas defienden la soberanía nacional y construyen libertad bajo el liderazgo de la Presidenta de México.

En la conmemoración, a la que asistieron integrantes del Gabinete legal y ampliado, la cadete Laura Citlalli Miranda García, hizo un llamado a las y los jóvenes de México a continuar con el legado de valentía de los Niños Héroes de Chapultepec al elegir el deporte y las artes, sobre opciones dañinas como el consumo de drogas. Agregó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum motiva a las mujeres mexicanas a soñar en grande y a seguir sus metas.

Seguir Leyendo

CDMX

Sube a 13 la cifra de muertos por explosión de camión de gas en CDMX

Según el informe sobre las víctimas de la explosión en el Puente de la Concordia que ocurrió el pasado miércoles 10 de septiembre, la Secretaría de Salud de la CDMX indicó que la variación del número de víctimas se debe la duplicidad de nombres.

Publicado

en

Por

Este sábado, la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó que la cifra de muertos por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa subió a 13 tras el fallecimiento de la señora Alicia Matías, la abuelita que protegió del fuego a su nieta con su cuerpo.

Asimismo, la dependencia local indicó que hay 40 personas que permanecen hospitalizadas y al menos 30 ya fueron dadas de alta.

Según el informe sobre las víctimas de la explosión en el Puente de la Concordia que ocurrió el pasado miércoles 10 de septiembre, la Secretaría de Salud de la CDMX indicó que la variación del número de víctimas se debe la duplicidad de nombres.

‘Se corroboró la identidad de personas que ya habían sido registradas en más de una ocasión’, indicó en redes sociales.

Cabe señalar que las autoridades informaron que la cifra de muertos era de 11, pero unas horas después se actualizó a 13.  

Seguir Leyendo

Tendencias