Conecte con nosotros

Nacionales

Concluye el ciclo escolar 2024–2025 con avances en salud, becas y bienestar estudiantil

En materia de prevención de adicciones, se llevaron a cabo dos Jornadas Nacionales por la Paz y Contra las Adicciones como parte de la campaña “El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas. Elige ser feliz”. Esta estrategia llegó a más de 10 millones de estudiantes de secundaria y bachillerato.

Publicado

en

Este jueves, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio por concluido el ciclo escolar 2024–2025, en el que se registraron avances en diversos programas educativos y de bienestar estudiantil, en el marco de la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Durante el ciclo, se reforzaron políticas centradas en la salud de las y los estudiantes, como la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, que permitió evaluar a más de tres millones de niñas y niños de educación básica mediante Jornadas de Salud Escolar. A través de esta iniciativa, se identificaron casos de obesidad, caries y problemas visuales, y se ofreció atención especializada, incluidos lentes gratuitos cuando fueron necesarios.

Uno de los cambios más destacados fue la eliminación de comida chatarra en planteles escolares, tras la realización de asambleas en casi 28 mil primarias públicas. Estas reuniones contaron con la participación de más de 3.8 millones de madres y padres de familia y buscaron fomentar hábitos alimenticios saludables.

En materia de prevención de adicciones, se llevaron a cabo dos Jornadas Nacionales por la Paz y Contra las Adicciones como parte de la campaña “El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas. Elige ser feliz”. Esta estrategia llegó a más de 10 millones de estudiantes de secundaria y bachillerato.

En cuanto al acceso a la educación, la Beca Universal Rita Cetina benefició a más de 5.6 millones de estudiantes de secundaria pública, con una inversión superior a los 58 mil millones de pesos. Esta beca, junto con los programas Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro, permitió que más de 13 millones de estudiantes en el país recibieran algún tipo de apoyo económico durante el ciclo.

Asimismo, el programa La Escuela es Nuestra alcanzó una inversión acumulada de más de 25 mil millones de pesos, beneficiando a 76 mil escuelas de Educación Básica y Media Superior, y a más de 8 millones de estudiantes en todo el país.

Con el cierre del ciclo, más de 23.4 millones de estudiantes y 1.2 millones de docentes de 232 mil escuelas públicas y privadas de nivel básico iniciaron el receso escolar. También lo hicieron cerca de 5.5 millones de estudiantes de nivel medio superior y 5.6 millones de educación superior, cuyos periodos vacacionales dependerán de las decisiones de cada institución.

El nuevo ciclo escolar 2025–2026 dará inicio el próximo 1 de septiembre.

Nacionales

Semarnat lanza concurso #PlayaSinPlástico para fomentar cuidado de costas mexicanas

La convocatoria forma parte de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 5 de junio, con el objetivo de lograr que las playas mexicanas estén libres de plásticos para 2030

Publicado

en

Por

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) invita a la ciudadanía a participar en el concurso #PlayaSinPlástico, una iniciativa que busca promover la conciencia ambiental y la conservación de playas y costas de México.

La convocatoria forma parte de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 5 de junio, con el objetivo de lograr que las playas mexicanas estén libres de plásticos para 2030.

A través de la Subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental, la Semarnat invita a los participantes a crear videoclips que muestren cómo contribuir a la limpieza de playas, reducir el uso de plásticos desechables y proteger la biodiversidad costera. Los videos deben publicarse en las redes sociales personales con el hashtag #PlayaSinPlástico, de manera que queden registrados oficialmente en la convocatoria.

El concurso estará vigente hasta el 11 de enero de 2026. Un jurado evaluará los videos con base en el uso del hashtag, la cantidad de “likes” y la calidad del contenido. Los premios incluyen:

  • Primer lugar: iPhone 16 Pro donado por Tetra Pak México y un viaje todo incluido a Quintana Roo (Puerto Morelos o Playa del Carmen), cortesía de The Fives Hotels y Maritime Procurement Services.
  • Segundo lugar: iPhone 16 Pro, donado por Tetra Pak México.
  • Tercer lugar: Samsung Galaxy S25, cortesía de Maritime Procurement Services.

La Semarnat destacó que el concurso se realiza sin fines de lucro, con apoyos de hoteles, empresas y organizaciones que se han sumado a la estrategia, con la finalidad de fomentar la conciencia ambiental y la conservación de las playas mexicanas.

Seguir Leyendo

Nacionales

Avanza liberación de derecho de vía para trenes de pasajeros; 66% ya se encuentra listo

Los avances por tramo reportados hasta ayer son: 93% en AIFA-Pachuca, 70% en Ciudad de México-Querétaro, 85% en Querétaro-Irapuato y 71% en Saltillo-Nuevo Laredo, precisó el responsable de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, Néstor Núñez López

Publicado

en

Por

El Gobierno de México informó que el proceso de liberación del derecho de vía para la construcción de los trenes de pasajeros registra un avance del 66 por ciento, gracias a la colaboración de comunidades, ejidos, municipios y propietarios de terrenos.

En total, se han liberado 1,607 predios mediante asambleas, pagos directos y acuerdos con particulares y ejidatarios, sin intermediarios, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La mandataria destacó que esta cooperación ciudadana ha sido clave para el desarrollo de los proyectos ferroviarios, que incluyen los tramos AIFA-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

Según el titular de la Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente, gracias a un trabajo coordinado entre la SICT, la ARTF, Sedatu, Gobernación e INDAABIN, entre otras dependencias.

Los avances por tramo reportados hasta ayer son: 93% en AIFA-Pachuca, 70% en Ciudad de México-Querétaro, 85% en Querétaro-Irapuato y 71% en Saltillo-Nuevo Laredo, precisó el responsable de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, Néstor Núñez López.

En materia de licitaciones, el tramo Ciudad de México-Pachuca, que atenderá una demanda de 100 mil pasajeros diarios, fue adjudicado a CRRC Zhuzhou Locomotive, que ya inició el diseño y fabricación del tren, previsto para arribar en el cuarto trimestre de 2026. Para el tramo México-Querétaro-Irapuato se licitarán estaciones, paraderos y bases de mantenimiento este 23 de octubre, mientras que en el Tren del Golfo de México se programaron licitaciones para la Zona Metropolitana de Monterrey y estaciones clave entre octubre y enero de 2026.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, general de División Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, indicó que los trabajos generan más de 8 mil empleos por tramo y que los estudios de ingeniería básica de los cuatro trenes principales están próximos a concluir. Asimismo, la infraestructura de carga del Tren Maya cuenta con siete frentes de trabajo que han generado 9 mil empleos directos en la construcción de terminales en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.

Seguir Leyendo

Nacionales

Ciencia y agricultura se unen para fortalecer la soberanía alimentaria en México

La titular de Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, destacó que la cooperación entre la comunidad científica, el gobierno y los productores debe consolidarse más allá de las convocatorias, con el fin de generar bienestar en las zonas rurales

Publicado

en

Por

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) reforzaron su colaboración para aplicar conocimiento científico al desarrollo del campo mexicano, con el propósito de avanzar hacia la soberanía alimentaria nacional.

Durante un encuentro intersectorial, ambas dependencias acordaron impulsar proyectos conjuntos enfocados en los cultivos de maíz y frijol, considerados estratégicos para el país. Las acciones se enmarcan en la política del gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientada a garantizar la seguridad alimentaria y promover prácticas agrícolas sostenibles.

La titular de Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, destacó que la cooperación entre la comunidad científica, el gobierno y los productores debe consolidarse más allá de las convocatorias, con el fin de generar bienestar en las zonas rurales. Explicó que actualmente se desarrollan 92 proyectos en 24 áreas temáticas, con la participación de más de 70 instituciones académicas y científicas en 29 estados del país.

Estos proyectos abordan temas como la conservación de variedades nativas, el uso de bioinsumos, la innovación en maquinaria agrícola y la eficiencia en el manejo del agua, además de incorporar herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial y el supercómputo para mejorar la productividad y enfrentar los efectos del cambio climático.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, subrayó que la colaboración con Secihti representa una oportunidad para “encontrar soluciones transformadoras” en los sistemas agroalimentarios. Señaló que el reto es acelerar la adaptación del sector agrícola al cambio climático, fomentar la seguridad alimentaria y mejorar las condiciones de vida de las y los productores.

En la reunión también se presentó el modelo de Faros Agroecológicos, una estrategia que integra conocimiento científico y desarrollo tecnológico en beneficio de los productores, mediante la instalación de nodos regionales de semillas, tecnologías de bioinsumos, herramientas para uso eficiente del agua y redes de capacitación.

Con estas acciones, el Gobierno de México busca fortalecer las capacidades tecnológicas y científicas del sector agrícola, impulsando una transición hacia una producción más sustentable, eficiente y equitativa.

Seguir Leyendo

Tendencias