Conecte con nosotros

Nacionales

INE retira video de actor de doblaje tras falta de normatividad en IA

A través de un comunicado adjunto se destacó que el INE, a través del Grupo de Gobierno de Tecnología de la Información y la Comunicación (GGTC), “presentó el Informe sobre el uso de la IA en los canales de comunicación institucionales, con el objetivo de establecer los protocolos.

Publicado

en

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México informó este viernes que retirará el video promocional de la red social (TikTok) en el que se le acusó de haber usado la voz del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat mediante herramientas de Inteligencia Artificial (IA), y señaló “la falta de normatividad” en la materia.

“En tanto se consolidan los lineamientos que regularán el uso de la IA en los contenidos institucionales y en atención a la relevancia del debate público que ha generado su utilización, el INE determinó retirar de su cuenta oficial de TikTok el video en cuestión”, apuntó la institución.

A través de un comunicado adjunto se destacó que el INE, a través del Grupo de Gobierno de Tecnología de la Información y la Comunicación (GGTC), “presentó el Informe sobre el uso de la IA en los canales de comunicación institucionales, con el objetivo de establecer los protocolos y lineamientos claros para el uso responsable de esta tecnología en la producción de contenidos”. 

Según el ente electoral, dicho informe “subraya que la ausencia de los lineamientos técnicos claros en el uso de la IA abre la puerta a posibles riesgos como suplantación de identidad, desinformación o pérdida de confianza pública”. 

En ese sentido, el informe emite una serie de recomendaciones para “revisar los mecanismos de operación actuales y definir los protocolos técnicos y operativos institucionales para el uso de la IA”, así como “establecer un programa integral de capacitación para el personal del INE en el uso responsable” de esta tecnología. 

El documento también reiteró la necesidad de “elaborar un marco normativo para el desarrollo, adopción, validación y cumplimiento” de este tipo de inteligencia. 

Asimismo, el comunicado expresó que en una reunión con la Junta General Ejecutiva, el Órgano Interno de Control y la Unidad Técnica de Servicios de Informática, la secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino resaltó que esta ausencia normativa “representa un reto para las instituciones públicas, por lo que reafirmó el compromiso para la definición de criterios y la adopción de protocolos”. 

Esta respuesta por parte de INE surge luego de la publicación de un spot con la emblemática voz de Goku, del programa Dragon Ball Z, -interpretada por Lavat, fallecido en 2018-, que provocó la indignación del gremio después de que la viuda del actor, Gisela Casillas, denunció el uso de la voz de su esposo sin el consentimiento de la familia.

En México aún no existe una regulación del uso de la IA en productos y servicios, lo que incluso ha provocado protestas en la Ciudad de México para frenar la clonación y el uso no autorizado de sus voces en productos comerciales o audiovisuales.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

México impulsa liderazgo jurídico internacional en la ONU con enfoque feminista

El foro, que se realiza anualmente en la sede de la ONU, fue conducido por el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Pablo Arrocha Olabuenaga, quien dirigió los trabajos con el propósito de promover un diálogo abierto y orientado a resultados

Publicado

en

Por

México reafirmó su papel como actor clave en la diplomacia jurídica multilateral al presidir la 35ª Reunión Informal de Consultores Jurídicos celebrada en el marco de la Semana de Derecho Internacional de las Naciones Unidas, encuentro que reunió a representantes legales de los Estados miembros para debatir los principales retos del derecho internacional contemporáneo.

El foro, que se realiza anualmente en la sede de la ONU, fue conducido por el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Pablo Arrocha Olabuenaga, quien dirigió los trabajos con el propósito de promover un diálogo abierto y orientado a resultados. Este año, México asumió la presidencia rotativa, que comparte con Polonia, India, Suecia y Canadá.

Diplomacia jurídica con rostro de mujer

Uno de los hechos más destacados del encuentro fue que, por primera vez, todas las panelistas que participaron en las discusiones fueron mujeres, un hecho sin precedentes que subraya el compromiso de México con su Política Exterior Feminista y la promoción de la igualdad de género en los espacios de decisión internacional.

Las participantes abordaron temas clave como la revitalización de las Naciones Unidas en su 80º aniversario, las negociaciones para una convención que sancione los crímenes de lesa humanidad, y el derecho a la legítima defensa conforme al artículo 51 de la Carta de la ONU.

México, actor clave del multilateralismo

La reunión, realizada los días 27 y 28 de octubre, contó con la participación de Elinor Hammarskjöld, secretaria general adjunta para Asuntos Legales y asesora jurídica de las Naciones Unidas, y de Annalena Baerbock, presidenta de la Asamblea General.
Ambas reconocieron la importancia de este espacio de reflexión colectiva sobre la aplicación del derecho internacional frente a los desafíos globales actuales.

Con la conducción de México, el encuentro enfatizó la necesidad de fortalecer el Estado de derecho internacional, impulsar la codificación de normas jurídicas y promover el diálogo diplomático como herramienta para la resolución pacífica de controversias, principios que históricamente han guiado la política exterior mexicana.

Liderazgo con visión global

Al presidir esta edición, México consolidó su posición como referente en la promoción del derecho internacional y la cooperación jurídica multilateral, reafirmando su apuesta por un orden mundial basado en reglas, equidad y justicia.

El evento no solo reafirmó el liderazgo diplomático de México, sino también su convicción de que la igualdad de género y el multilateralismo son pilares indispensables para construir instituciones internacionales más justas e inclusivas.

Seguir Leyendo

Nacionales

México fortalece su diplomacia naval con nuevo acuerdo entre Relaciones Exteriores y Marina

El acuerdo fue signado durante el evento “Diplomacia Naval y Política Exterior”, celebrado en la sede de la Cancillería, y encabezado por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Semar

Publicado

en

Por

Con el propósito de consolidar la proyección internacional de México y coordinar acciones conjuntas en materia marítima, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Marina–Armada de México (Semar) firmaron este martes un Convenio Marco de Colaboración, que formaliza la cooperación institucional en el ámbito de la diplomacia naval.

El acuerdo fue signado durante el evento “Diplomacia Naval y Política Exterior”, celebrado en la sede de la Cancillería, y encabezado por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Semar.

Según ambas dependencias, el convenio establece un marco jurídico y operativo para coordinar la representación internacional del país en temas marítimos, de seguridad y cooperación técnica, así como para promover proyectos estratégicos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la modernización portuaria y aeroportuaria.

Diplomacia con rumbo marítimo

Durante su intervención, el canciller De la Fuente destacó que la colaboración entre las dos instituciones responde a un mismo objetivo: defender el interés nacional y proyectar la voz de México en el mundo.
“El convenio eleva nuestra cooperación con un propósito fundamental: que la voz de México se escuche fuerte y clara dentro y fuera de nuestras fronteras”, afirmó.

Por su parte, el almirante Morales Ángeles subrayó que la Marina mexicana es reconocida internacionalmente por su profesionalismo, transparencia y lealtad a la nación, y resaltó la importancia de trabajar junto a la Cancillería para fortalecer los lazos diplomáticos, técnicos y culturales que respaldan la imagen del país.

Cooperación académica y proyección internacional

El documento también contempla colaboración entre el Instituto Matías Romero (IMR) y el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV), con el fin de impulsar la investigación y formación académica en diplomacia, seguridad marítima y política exterior.

Entre los ejes de trabajo se incluyen la realización de investigaciones conjuntas, la organización de seminarios y talleres, el intercambio de materiales didácticos y la participación de estudiantes de ambas instituciones en programas académicos.

En el ámbito internacional, la Marina–Armada de México reafirmó su compromiso con la seguridad marítima y la cooperación global, mediante su participación en ejercicios multinacionales como UNITAS, RIMPAC y TRADEWINDS, así como en misiones de paz de la ONU en América, África y Asia.

La dependencia también ha brindado asistencia humanitaria en desastres naturales internacionales a través del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR-Marina), cuya labor ha fortalecido la imagen de México como un país solidario y comprometido con la paz.

Diplomacia cultural y memoria marítima

Como parte del evento, se inauguró la exposición “Diplomacia naval mexicana: archivos históricos del mar”, que muestra documentos y fotografías sobre la evolución de la diplomacia naval desde el siglo XIX.
Asimismo, la Orquesta Filarmónica de Marina ofreció una presentación musical que simbolizó la integración cultural entre ambas instituciones.

La Cancillería y la Semar destacaron que este nuevo marco de colaboración refuerza la presencia internacional de México como una nación con vocación pacífica, solidaria y diplomática, comprometida con el derecho internacional, la protección de los recursos marinos y el uso sostenible de los océanos.

Seguir Leyendo

Nacionales

Nueva carretera San Ignacio–Tayoltita reducirá 10 horas de viaje entre Durango y Sinaloa

El nuevo tramo carretero, que reduce en más de 10 horas el recorrido entre ambas entidades, beneficiará a más de 11 mil habitantes de comunidades serranas que por años permanecieron en aislamiento.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) concluyó la construcción de la carretera San Ignacio–Tayoltita, una obra de 96 kilómetros que mejorará la conectividad y la actividad económica entre los estados de Sinaloa y Durango.

El nuevo tramo carretero, que reduce en más de 10 horas el recorrido entre ambas entidades, beneficiará a más de 11 mil habitantes de comunidades serranas que por años permanecieron en aislamiento.

De acuerdo con la dependencia federal, la obra tuvo una inversión de 3 mil 170 millones de pesos y cuenta con dos carriles —uno por sentido—, además de 14 puentes, tres viaductos y un túnel de 515 metros, conocido como “El Duranguense”.

La construcción, iniciada en 2019, generó más de 24 mil empleos directos e indirectos durante su desarrollo. En total, 84 kilómetros estuvieron a cargo del Centro SICT Sinaloa, mientras que 11.6 kilómetros, incluyendo el viaducto El Sauz, fueron ejecutados por el Centro SICT Durango.

La carretera forma parte del Plan Nacional de Infraestructura 2025–2030 y busca fortalecer la seguridad vial, el transporte de mercancías y la integración regional. Se espera que impulse el desarrollo económico de comunidades como San Juan, Vado Hondo, Tepehuajes, Tenchoquelite, Los Brasiles y El Limoncito, en Sinaloa, así como de Tayoltita, en Durango.

Con la entrada en operación de esta vía, se facilitará el traslado de productos agrícolas, ganaderos y mineros, además de fomentar el turismo regional.

Seguir Leyendo

Tendencias