Conecte con nosotros

Nacionales

Decomisan AGRICULTURA y MARINA más de 4 mil toneladas de producto pesquero ilegal en 6 meses

La Conapesca mantiene a disposición la línea telefónica 669 915 6913 durante las 24 horas del día, los 365 días del año, para reportar actividades ilegales o presentar quejas

Publicado

en

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y la Secretaría de Marina (MARINA) han decomisado más de 4 mil toneladas de producto pesquero ilegal en 18 estados del país durante el primer semestre de 2025. La retención precautoria se llevó a cabo como parte de los operativos de inspección y vigilancia realizados por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

*Resultados del operativo*

– 4,265.8 toneladas de producto pesquero ilegal decomisadas
– 7,689 artes de pesca no permitidas decomisadas
– 220 vehículos retenidos
– 79 motores de embarcaciones retenidos
– 107 embarcaciones menores y 4 embarcaciones mayores retenidas
– 15 personas turnadas ante el Ministerio Público

*Acciones de vigilancia*

– 1,301 recorridos acuáticos realizados
– 7,955 recorridos terrestres realizados
– 1,450 puntos de revisión instalados
– 1,516 pláticas de prevención realizadas

La Conapesca mantiene a disposición la línea telefónica 669 915 6913 durante las 24 horas del día, los 365 días del año, para reportar actividades ilegales o presentar quejas. Estas acciones refrendan el compromiso del Gobierno de México en el combate a la pesca ilegal y la conservación de los ecosistemas marinos.

Nacionales

Avanza liberación de derecho de vía para trenes de pasajeros; 66% ya se encuentra listo

Los avances por tramo reportados hasta ayer son: 93% en AIFA-Pachuca, 70% en Ciudad de México-Querétaro, 85% en Querétaro-Irapuato y 71% en Saltillo-Nuevo Laredo, precisó el responsable de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, Néstor Núñez López

Publicado

en

Por

El Gobierno de México informó que el proceso de liberación del derecho de vía para la construcción de los trenes de pasajeros registra un avance del 66 por ciento, gracias a la colaboración de comunidades, ejidos, municipios y propietarios de terrenos.

En total, se han liberado 1,607 predios mediante asambleas, pagos directos y acuerdos con particulares y ejidatarios, sin intermediarios, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La mandataria destacó que esta cooperación ciudadana ha sido clave para el desarrollo de los proyectos ferroviarios, que incluyen los tramos AIFA-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

Según el titular de la Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente, gracias a un trabajo coordinado entre la SICT, la ARTF, Sedatu, Gobernación e INDAABIN, entre otras dependencias.

Los avances por tramo reportados hasta ayer son: 93% en AIFA-Pachuca, 70% en Ciudad de México-Querétaro, 85% en Querétaro-Irapuato y 71% en Saltillo-Nuevo Laredo, precisó el responsable de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, Néstor Núñez López.

En materia de licitaciones, el tramo Ciudad de México-Pachuca, que atenderá una demanda de 100 mil pasajeros diarios, fue adjudicado a CRRC Zhuzhou Locomotive, que ya inició el diseño y fabricación del tren, previsto para arribar en el cuarto trimestre de 2026. Para el tramo México-Querétaro-Irapuato se licitarán estaciones, paraderos y bases de mantenimiento este 23 de octubre, mientras que en el Tren del Golfo de México se programaron licitaciones para la Zona Metropolitana de Monterrey y estaciones clave entre octubre y enero de 2026.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, general de División Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, indicó que los trabajos generan más de 8 mil empleos por tramo y que los estudios de ingeniería básica de los cuatro trenes principales están próximos a concluir. Asimismo, la infraestructura de carga del Tren Maya cuenta con siete frentes de trabajo que han generado 9 mil empleos directos en la construcción de terminales en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.

Seguir Leyendo

Nacionales

Ciencia y agricultura se unen para fortalecer la soberanía alimentaria en México

La titular de Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, destacó que la cooperación entre la comunidad científica, el gobierno y los productores debe consolidarse más allá de las convocatorias, con el fin de generar bienestar en las zonas rurales

Publicado

en

Por

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) reforzaron su colaboración para aplicar conocimiento científico al desarrollo del campo mexicano, con el propósito de avanzar hacia la soberanía alimentaria nacional.

Durante un encuentro intersectorial, ambas dependencias acordaron impulsar proyectos conjuntos enfocados en los cultivos de maíz y frijol, considerados estratégicos para el país. Las acciones se enmarcan en la política del gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientada a garantizar la seguridad alimentaria y promover prácticas agrícolas sostenibles.

La titular de Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, destacó que la cooperación entre la comunidad científica, el gobierno y los productores debe consolidarse más allá de las convocatorias, con el fin de generar bienestar en las zonas rurales. Explicó que actualmente se desarrollan 92 proyectos en 24 áreas temáticas, con la participación de más de 70 instituciones académicas y científicas en 29 estados del país.

Estos proyectos abordan temas como la conservación de variedades nativas, el uso de bioinsumos, la innovación en maquinaria agrícola y la eficiencia en el manejo del agua, además de incorporar herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial y el supercómputo para mejorar la productividad y enfrentar los efectos del cambio climático.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, subrayó que la colaboración con Secihti representa una oportunidad para “encontrar soluciones transformadoras” en los sistemas agroalimentarios. Señaló que el reto es acelerar la adaptación del sector agrícola al cambio climático, fomentar la seguridad alimentaria y mejorar las condiciones de vida de las y los productores.

En la reunión también se presentó el modelo de Faros Agroecológicos, una estrategia que integra conocimiento científico y desarrollo tecnológico en beneficio de los productores, mediante la instalación de nodos regionales de semillas, tecnologías de bioinsumos, herramientas para uso eficiente del agua y redes de capacitación.

Con estas acciones, el Gobierno de México busca fortalecer las capacidades tecnológicas y científicas del sector agrícola, impulsando una transición hacia una producción más sustentable, eficiente y equitativa.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Derrame de Pemex en río de Veracruz fue por un deslave, indica Sheinbaum

Explicó que la filtración del hidrocarburo pudo originarse por una fisura en el ducto provocada por un deslave, pero aclaró que se requiere una investigación para confirmar esta hipótesis.

Publicado

en

Por

Luego de que el viernes pasado ocurriera un derrame de hidrocarburos en el río Pantepec, en Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó este jueves que tres empresas especializadas junto a Pemex ya trabajan en la zona para el saneamiento la contaminación del río, así como la limpieza del manglar.

Explicó que la filtración del hidrocarburo pudo originarse por una fisura en el ducto provocada por un deslave, pero aclaró que se requiere una investigación para confirmar esta hipótesis.

No obstante, puntualizó que el deslave “no ocurrió el día de las lluvias más fuertes, sino después, y a partir de ahí vino esta fuga”.

Indicó también que, cuando se presentó la fuga, Petróleos Mexicanos (Pemex) “de inmediato cerró las válvulas pero de todas maneras hubo una salida importante de hidrocarburos”. Añadió que se tomaron medidas para cerrar la salida de agua potable, por lo que se están enviando pipas para suministrar este líquido en el municipio de Tuxpan, el cual fue afectado por este derrame.

Debido a la contaminación del Río Pantepec, las comunidades cercanas resultaron afectadas, pues también se reportaron filtraciones en pozos.

Seguir Leyendo

Tendencias