Conecte con nosotros

Nacionales

Prepara el Gobierno plan contra mortandad de abejas; buscan fortalecer apicultura sustentable

Además del eje ambiental, el funcionario señaló que la apicultura ha sido incluida en programas de fortalecimiento a la soberanía alimentaria, como Cosechando Soberanía, que contempla capacitación, acompañamiento técnico, créditos blandos y estrategias de comercialización justa para pequeños y medianos productores de miel.

Publicado

en

El Gobierno de México trabaja en la elaboración de un plan nacional de acción para atender de manera más efectiva los casos de mortandad de abejas, especialmente aquellos provocados por el uso inadecuado de agroquímicos. Así lo informó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, durante su participación en el Sexto Foro de Abejas Melíferas y Apicultura.

De acuerdo con el funcionario, la propuesta —que se desarrolla en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales— incluirá protocolo de actuación inmediata, certificaciones de laboratorio, y la participación de autoridades ambientales como la Profepa. El objetivo es dar respuesta ágil y documentada a las denuncias por muerte masiva de colmenas.

“La mortandad de abejas requiere de atención técnica y legal oportuna. En muchos casos, la falta de pruebas certificadas ha impedido responsabilizar a quienes incumplen con el manejo adecuado de plaguicidas”, explicó Berdegué ante especialistas, funcionariado e integrantes del sector apícola.

Además del eje ambiental, el funcionario señaló que la apicultura ha sido incluida en programas de fortalecimiento a la soberanía alimentaria, como Cosechando Soberanía, que contempla capacitación, acompañamiento técnico, créditos blandos y estrategias de comercialización justa para pequeños y medianos productores de miel.

También mencionó la integración de apicultores en las Escuelas de Campo, espacios de formación práctica que permiten mejorar técnicas de producción sustentable. Estos programas forman parte de la política agroalimentaria impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha reiterado su intención de consolidar una agricultura orientada a la autosuficiencia, sin dejar de lado la sustentabilidad.

Por su parte, el director de Producción Ganadera, Arturo Macosay, destacó que en México existen más de 2.3 millones de colmenas manejadas por cerca de 46 mil apicultores. Tan solo en los últimos cinco años, la producción promedio anual ha sido de 59 mil toneladas de miel, con un valor superior a tres mil millones de pesos. La mayor parte se exporta, lo que posiciona a la apicultura como una actividad relevante en la generación de divisas dentro del sector pecuario.

Macosay también subrayó la importancia de mantener los esfuerzos de conservación de polinizadores, por su papel clave en los ecosistemas agrícolas y en la producción de alimentos.

Nacionales

Presidenta niega que CIA trabaje en conjunto con el Ejército mexicano

Sheinbaum explicó que lo que sí hay es “coordinación, cooperación en información” con el gobierno estadounidense a través del gabinete de seguridad, pero rechazó que agentes de la CIA trabajen de la mano con las Fuerzas Armadas mexicanas para detener a líderes del narcotráfico.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó este viernes que exista algún tipo de colaboración directa entre el Ejército Mexicano y la CIA de Estados Unidos, como lo publicó la agencia Reuters en una investigación reciente.

Sheinbaum explicó que lo que sí hay es “coordinación, cooperación en información” con el gobierno estadounidense a través del gabinete de seguridad, pero rechazó que agentes de la CIA trabajen de la mano con las Fuerzas Armadas mexicanas para detener a líderes del narcotráfico.

La publicación de Reuters señalaba que dicha cooperación habría sido autorizada por el gobierno mexicano con anterioridad y que uno de sus primeros resultados fue la detención de Ovidio Guzmán en 2023.

Al respecto, la mandataria comentó que la agencia le solicitó datos sobre este tema, pero aclaró que su gobierno no respondió. “Efectivamente nos pidieron información, pero no se contestó porque no hay tal”, sostuvo.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Aumentan a 9 los muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, reporta Salud de CDMX

En una nota informativa emitida la noche del jueves, Salud detalló que 55 personas se encuentran hospitalizadas y 22 lesionadas que ya han sido dadas de alta de distintos hospitales.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México reportó que tras la explosión del camión de gas en de Iztapalapa, Ciudad de México, al menos nueve personas han fallecido.

En una nota informativa emitida la noche del jueves, Salud detalló que 55 personas se encuentran hospitalizadas y 22 lesionadas que ya han sido dadas de alta de distintos hospitales.

No obstante, horas después de la publicación, la Secretaría de Salud de la CDMX eliminó la lista de los afectados del incidente, luego de que una de las hijas de Alicia Matías desmintiera dicha lista, asegurando que su madre continúa con pronóstico reservado en el Hospital Magdalena de las Salinas.

La novena víctima es Ana Daniela Ramírez Barragán, una estudiante de la Universidad Autónoma de México (UNAM), cuyo fallecimiento fue confirmado momentos antes por la institución educativa. De los 55 hospitalizados, 20 se encuentran en estado crítico, 29 en estado delicado y seis en condición grave, en distintas clínicas y hospitales de la ciudad.

Seguir Leyendo

Nacionales

Impulsan cultura de paz con casi 5 mil jornadas comunitarias en municipios prioritarios

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que hasta la fecha se han ofrecido más de 3.4 millones de atenciones directas a más de 2.2 millones de personas en todo el país, con énfasis en la participación comunitaria, el acceso a servicios, el deporte y la recuperación de espacios públicos

Publicado

en

Por

Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, el gobierno federal ha llevado a cabo 4 mil 959 Jornadas por la Paz en distintas regiones del país, especialmente en municipios con altos índices de violencia o rezago social. Estas acciones forman parte del componente de «Atención a las causas», que busca prevenir el delito mediante la reconstrucción del tejido social.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que hasta la fecha se han ofrecido más de 3.4 millones de atenciones directas a más de 2.2 millones de personas en todo el país, con énfasis en la participación comunitaria, el acceso a servicios, el deporte y la recuperación de espacios públicos.

“Cada vez más personas se suman a proyectos comunitarios para embellecer sus colonias o realizar actividades culturales y deportivas. La paz se construye en el territorio, con la gente”, expresó Rodríguez durante la conferencia presidencial.

En lo que va del año, se han conformado 280 Comités de Paz, desde donde la comunidad participa activamente en la rehabilitación de espacios públicos. Hasta el momento, se han recuperado 278 áreas comunes, en coordinación con autoridades locales y federales.

En colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), también se iniciaron 15 obras comunitarias en cinco municipios identificados como prioritarios: Salamanca, Celaya y León, en Guanajuato; Ciudad Juárez, Chihuahua; y Cajeme, Sonora.

Durante agosto, 33 mil niñas, niños y adolescentes participaron en torneos deportivos organizados en el marco de estas jornadas. Se formaron equipos en todo el país y se realizaron 144 torneos de futbol, orientados a fomentar la convivencia y la salud física y mental.

Asimismo, se organizaron 296 Ferias de Paz, donde distintas dependencias acercaron servicios, trámites, actividades culturales, atención médica y asesoría legal directamente a las comunidades.

Otro eje de la estrategia es la inclusión laboral. En el mismo periodo, se realizaron 113 ferias de empleo en todo el país, con una participación de más de 33 mil jóvenes, quienes tuvieron acceso a ofertas laborales tanto del sector privado como de instituciones públicas, como la Guardia Nacional.

El programa Tianguis del Bienestar, que entrega gratuitamente artículos nuevos como ropa, enseres domésticos y telas, ha beneficiado a más de 48 mil familias en municipios de Guerrero y Oaxaca.

Por otro lado, la campaña nacional «Sí al Desarme, Sí a la Paz» ha permitido retirar de circulación casi 6 mil armas de fuego mediante el canje voluntario y anónimo en 29 estados. Tan solo en agosto se intercambiaron más de cinco mil juguetes bélicos por educativos, como parte de una campaña para promover la resolución pacífica de conflictos entre menores.

Finalmente, Rodríguez destacó que el personal del Gobierno federal continúa realizando visitas casa por casa para conocer las necesidades locales y brindar atención directa. Hasta ahora, han sido contactadas más de 167 mil personas de manera individual.

La Estrategia Nacional de Seguridad continuará fortaleciendo su enfoque preventivo, con presencia constante en territorio y participación ciudadana activa, aseguraron autoridades federales.

Seguir Leyendo

Tendencias