Conecte con nosotros

Nacionales

Fovissste Retoma Atribuciones para Construcción de Vivienda Social en Coordinación con Sedatu

La Vocal Ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, destacó que la recuperación de estas atribuciones permitirá la construcción de 100 mil viviendas para trabajadores con ingresos de hasta 13 mil 700 pesos, así como modalidades de adquisición y rehabilitación de inmuebles

Publicado

en

En un paso importante hacia la mejora de las condiciones habitacionales de los trabajadores al servicio del Estado, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) ha recuperado las atribuciones para la construcción de viviendas. Este acuerdo, alcanzado por votación unánime durante la Sesión Ordinaria 955 de la Comisión Ejecutiva del Fovissste, marca el regreso de esta función crucial en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

La Vocal Ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, destacó que la recuperación de estas atribuciones permitirá la construcción de 100 mil viviendas para trabajadores con ingresos de hasta 13 mil 700 pesos, así como modalidades de adquisición y rehabilitación de inmuebles. Este esfuerzo se enmarca dentro de la Política Nacional de Vivienda y el Programa de Vivienda para el Bienestar, que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables.

En su intervención, Maldonado Meza enfatizó la importancia de este cambio en el enfoque del Fovissste, que, desde hace más de tres décadas, había perdido la capacidad de construir viviendas. «No hay mejor propósito que contribuir en la transformación del Fovissste, haciendo justicia social con la recomposición de los créditos y con un nuevo diseño que permita al Estado construir vivienda social para las y los trabajadores del Estado», subrayó.

Por su parte, Edna Vega Rangel, titular de la Sedatu, celebró este avance y subrayó la importancia de este nuevo modelo, que se centra en el derecho humano a una vivienda adecuada. Vega Rangel destacó que este enfoque permitirá superar la visión de viviendas mínimas o «cajitas de zapatos», al garantizar que los nuevos desarrollos habitacionales cuenten con un mínimo de 60 metros cuadrados y un 40% de área libre en los conjuntos habitacionales.

Además de la construcción de nuevas viviendas, el Fovissste implementará un programa de reestructuración de créditos, beneficiando a 400 mil acreditados, lo que representa aproximadamente la mitad de su cartera. También se presentaron avances en la aplicación de trámites de liquidación de créditos para beneficiarios por invalidez, incapacidad permanente o defunción.

El Director General del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, quien participó en la sesión de forma remota, destacó el esfuerzo interinstitucional como una muestra del compromiso para mejorar el acceso a la vivienda y reducir las desigualdades sociales en el país.

Este acuerdo representa un avance significativo en la transformación del Fovissste, que ahora se perfila como un actor clave en la política pública de vivienda social, orientado a ampliar las oportunidades de acceso a una vivienda digna para los trabajadores del Estado y sus familias.

Nacionales

Gobierno capitalino implementa plan de apoyo para familiares de víctimas en Iztapalapa

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se implementará un apoyo económico inicial a partir de este jueves, con el objetivo de cubrir necesidades básicas como transporte, alimentación y alojamiento temporal, mientras se realiza un diagnóstico detallado de cada caso.

Publicado

en

Por

Tras la explosión de una pipa de gas LP ocurrida el miércoles en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, el Gobierno de la Ciudad de México anunció una serie de medidas emergentes para atender a los familiares de las personas fallecidas y lesionadas.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se implementará un apoyo económico inicial a partir de este jueves, con el objetivo de cubrir necesidades básicas como transporte, alimentación y alojamiento temporal, mientras se realiza un diagnóstico detallado de cada caso.

“Vamos a generar un apoyo inicial de emergencia que garantice que las familias puedan movilizarse y atender a sus seres queridos”, señaló Brugada durante una conferencia de prensa.

Además del respaldo económico, las autoridades capitalinas también ofrecerán asesoría jurídica, atención psicológica y servicios funerarios para quienes lo requieran. La mandataria subrayó que ningún afectado quedará sin atención y que se hará valer su derecho a recibir ayuda institucional y, en su caso, indemnizaciones por parte de los responsables del accidente.

Para definir el alcance y tipo de apoyo adicional, el gobierno local inició un censo personalizado de los núcleos familiares afectados, con énfasis en identificar a personas que eran el principal sustento económico en sus hogares.

“La situación de cada familia es diferente, por eso vamos a entregar apoyos diferenciados conforme a sus necesidades. Lo importante ahora es garantizar condiciones mínimas para enfrentar esta emergencia”, añadió Brugada.

Mientras continúan las labores de apoyo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abiertas las investigaciones para determinar las causas del siniestro, deslindar responsabilidades y asegurar que no haya impunidad.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado el número final de personas fallecidas ni el estado de salud de todos los lesionados, aunque se sabe que algunos permanecen hospitalizados, incluyendo el conductor de la pipa, quien se encuentra bajo custodia.

La explosión provocó graves daños en la zona y dejó una amplia movilización de cuerpos de emergencia, incluyendo unidades de rescate, bomberos y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Seguir Leyendo

Nacionales

Silza activa seguros y promete apoyo a víctimas tras explosión en Iztapalapa

A través de un comunicado, la compañía señaló que ya fueron activadas tres pólizas de seguro correspondientes al tractocamión involucrado

Publicado

en

Por

Luego de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, que dejó cerca de 90 personas heridas, la empresa responsable, Transportadora Silza, confirmó públicamente que asumirá la responsabilidad legal y social del incidente.

A través de un comunicado, la compañía señaló que ya fueron activadas tres pólizas de seguro correspondientes al tractocamión involucrado. Estos seguros, contratados con Chubb, Quálitas y AXA, cubren distintos conceptos, como daños a terceros, responsabilidad civil de transportistas y afectaciones por el manejo de gas LP, incluyendo daño moral y daños ecológicos.

“Extendemos nuestro sincero apoyo y acompañamiento a las personas afectadas y a sus familias. Como empresa, asumiremos con plena seriedad nuestra responsabilidad frente a lo sucedido”, indicó la compañía en el texto difundido la noche del miércoles.

El incidente movilizó a cuerpos de emergencia, incluyendo personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), bomberos y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes coordinaron labores de rescate, atención médica y control del siniestro.

La empresa también señaló que el chofer de la unidad, quien resultó lesionado, está recibiendo atención médica. Además, se informó que se activaron protocolos internos de apoyo a las familias afectadas, aunque hasta el momento no se ha detallado el monto ni los mecanismos de indemnización.

Cabe mencionar que, pese a que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) reportó inicialmente que la empresa no contaba con seguros de responsabilidad vigentes registrados ante su sistema, Silza aclaró posteriormente que los seguros están activos y en regla.

El accidente ocurrió el pasado miércoles por la tarde, cuando una pipa cargada con gas LP explotó mientras circulaba por el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa. El incidente generó una intensa columna de fuego y humo, afectando a automovilistas y peatones que se encontraban en la zona. Las labores de contención se extendieron durante varias horas, mientras los lesionados fueron trasladados a distintos hospitales de la capital.

Hasta ahora, las autoridades no han emitido un informe final sobre las causas del accidente, pero se mantiene abierta una investigación sobre el estado mecánico de la unidad y el cumplimiento de protocolos de seguridad por parte de la empresa.

Seguir Leyendo

Estados

Cirujanos plásticos, pieza clave en la atención de pacientes con quemaduras graves

De acuerdo con la agrupación médica, estos especialistas no solo contribuyen a salvar vidas, sino que también juegan un papel esencial en la recuperación de la funcionalidad y la dignidad de los pacientes que enfrentan lesiones devastadoras.

Publicado

en

Por

La Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER) destacó la labor de los cirujanos plásticos en la atención de personas con quemaduras severas, un trabajo que cobra relevancia tras la reciente explosión de un camión tanque de gas en la Ciudad de México.

De acuerdo con la agrupación médica, estos especialistas no solo contribuyen a salvar vidas, sino que también juegan un papel esencial en la recuperación de la funcionalidad y la dignidad de los pacientes que enfrentan lesiones devastadoras.

En hospitales de referencia como el CENIAQ, el Hospital General Rubén Leñero y unidades del IMSS, además de otros centros en todo el país, los cirujanos plásticos trabajan en conjunto con enfermeras, anestesiólogos, intensivistas, camilleros, pediatras y demás personal de salud para brindar una atención integral. La AMCPER también reconoció el compromiso de la Asociación Mexicana de Quemaduras, que atiende de manera directa a esta población vulnerable.

La cirugía plástica enfocada en quemaduras tiene un impacto social significativo, ya que facilita la reintegración de los pacientes a sus familias y comunidades. La AMCPER reiteró su compromiso con la capacitación constante y el fortalecimiento de los servicios especializados, con el objetivo de ofrecer esperanza, seguridad y mejores oportunidades de vida a quienes han atravesado este tipo de emergencias médicas.

Seguir Leyendo

Tendencias