Conecte con nosotros

Nacionales

Avanza México hacia la autosuficiencia alimentaria con enfoque social y ambiental

Una de las iniciativas más recientes es la creación de Productora de Semillas para el Bienestar (PROSEBIEN), que en su primera etapa distribuyó semillas certificadas de frijol en cuatro estados del norte del país, facilitando la siembra de más de 2 mil hectáreas y la producción de más de 2 mil toneladas de grano

Publicado

en

En el marco del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural presentó su balance 2024–2025, destacando avances en productividad, inclusión social y sostenibilidad del sector agroalimentario.

Con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia alimentaria, se impulsaron metas clave como elevar la producción nacional de maíz blanco a 25 millones de toneladas, aumentar el rendimiento de frijol y arroz, así como fortalecer la producción de leche a 15 mil millones de litros anuales. Estos objetivos forman parte del «Segundo Piso» de la Cuarta Transformación y están alineados con el Plan México.

Entre las principales políticas implementadas figura el programa Producción para el Bienestar, que benefició a más de 1.8 millones de pequeños productores con apoyos directos por casi 14 mil millones de pesos. A esto se suma la distribución de fertilizantes gratuitos a 1.5 millones de personas productoras, lo que permitió reducir costos y fortalecer cultivos estratégicos como maíz y frijol.

En el sector pesquero, el programa BIENPESCA entregó apoyos directos a más de 190 mil pescadoras y pescadores, además de impulsar prácticas sustentables mediante capacitaciones técnicas. Paralelamente, el esquema de Precios de Garantía aseguró ingresos mínimos a productores de granos básicos y leche, beneficiando tanto al campo como a las familias consumidoras.

Una de las iniciativas más recientes es la creación de Productora de Semillas para el Bienestar (PROSEBIEN), que en su primera etapa distribuyó semillas certificadas de frijol en cuatro estados del norte del país, facilitando la siembra de más de 2 mil hectáreas y la producción de más de 2 mil toneladas de grano.

El informe también subraya el enfoque social de la política agroalimentaria. Más de 675 mil mujeres productoras accedieron a recursos, asistencia técnica y financiamiento. Además, los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas representaron más del 34% de los beneficiarios del programa Producción para el Bienestar, mediante proyectos con pertinencia cultural que fortalecen economías locales y saberes tradicionales.

En el terreno ambiental, se reforzó la transición agroecológica a través de las Escuelas de Campo, que promueven prácticas sostenibles y reducen el uso de agroquímicos. Para enfrentar los desafíos del cambio climático, se fortaleció la eficiencia hídrica en el campo mediante el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, coordinado con la Conagua, que incluye sistemas de riego por goteo, selección de variedades tolerantes a la sequía y técnicas de conservación de humedad en suelos.

Nacionales

Asegura Semar 21 toneladas de metanfetamina en Durango

La dependencia señaló que con esta acción se impidió la distribución de más de 525 millones de dosis de droga

Publicado

en

Por

La Secretaría de Marina (Semar) informó sobre el aseguramiento de 21 toneladas de metanfetamina en dos laboratorios clandestinos localizados en el estado de Durango, en el marco de las acciones de combate al crimen organizado.

De acuerdo con la institución, este operativo representa el segundo decomiso más grande realizado por el personal naval, después del registrado el 8 de febrero de 2024 en Sonora, considerado uno de los más relevantes de la actual administración federal.

La dependencia señaló que con esta acción se impidió la distribución de más de 525 millones de dosis de droga, lo que habría significado una ganancia superior a 6 mil 500 millones de pesos para los grupos delictivos.

La Semar destacó que estos resultados reflejan su compromiso de proteger a las familias mexicanas y de reforzar la coordinación interinstitucional en el combate a la delincuencia organizada en el país.

Seguir Leyendo

Nacionales

México alista otro contrato para médicos cubanos: incluye chofer, comida y vivienda

De acuerdo con la licitación LA-47-AYO-047AYO955-N-116-2025, el gobierno federal busca garantizar estas prestaciones para estos médicos cubanos que laborando en zonas de alta y muy alta marginación en el país, razón por la cual se justifican que los servicios son necesarios.

Publicado

en

Por

El gobierno de México, por medio del IMSSBienestar, está preparando la entrega de un contrato para transportetres comidas nutritivas al día y vivienda en hoteles de tres estrellas o casas para poco más de 2 mil médicos cubanos que prestan sus servicios en México.

De acuerdo con la licitación LA-47-AYO-047AYO955-N-116-2025, el gobierno federal busca garantizar estas prestaciones para estos médicos cubanos que laborando en zonas de alta y muy alta marginación en el país, razón por la cual se justifican que los servicios son necesarios.

Hasta el momento, son 10 empresas las que buscan obtener este contrato: BC CAP Development, Comercializadora de la Península del Mayab, Distribuidora Potosina Biofar, Fuxcem, Galbher, Grupo Krivimex, Kol-Tov, Perlop Operadora de Alimentos, Pigudi Gastronómico y Prodilacsa. La fecha del fallo de esta licitación será este domingo  31 de agosto, para iniciar un día después y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.

Desde la pandemia de Covid19, el gobierno de México ha contratado a miles de médicos cubanos, principalmente para servir en poblaciones rurales; bajo el argumento de que el personal sanitario nacional no está dispuesto a laborar en esas comunidades apartadas, debido a la lejanía y a la inseguridad. Sin embargo, el programa de médicos cubanos ha sido cuestionado por la falta de transparencia en el número de galenos contratados, las zonas a las que han sido asignados, estadísticas sobre su desempeño y las especialidades que cubren.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum critica a Calderón por pedir intervención de embajador estadounidense contra reforma judicial

Sheinbaum calificó de “espurio, entreguista y vendepatrias” a Calderón Hinojosa, y calificó como “indignante” que un expresidente mexicano acuda al extranjero para cuestionar cambios en la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió este martes contra el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, luego de que éste solicitara la intervención directa del embajador de Estados Unidos en México para frenar la reforma al Poder Judicial aprobada el año pasado.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó de “espurio, entreguista y vendepatrias” a Calderón Hinojosa, y calificó como “indignante” que un expresidente mexicano acuda al extranjero para cuestionar cambios en la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La mandataria solicitó que se proyectara un video de la entrevista en la que Calderón afirmaba que la reforma judicial se aprobó “en las narices del embajador” sin que él hiciera algo al respecto. En sus declaraciones, Calderón indicó que el proceso ocurrió durante la administración anterior y que, a su juicio, fue contraproducente para el país.

“Fíjense la gravedad de lo que dice un expresidente, al que siempre califico de ‘espurio’ porque asumió el cargo tras un fraude electoral. Es indignante, no hay otra palabra”, expresó Sheinbaum.

Recientemente, Calderón reapareció en la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos, donde aseguró que “México es la segunda democracia más grande o solía serlo” y expresó su preocupación por la supuesta amenaza a elecciones libres y justas en el país.

La confrontación entre la presidenta en funciones y el expresidente refleja la tensión en torno a la reforma judicial, un tema que busca consolidar la elección popular de jueces y magistrados en México

Seguir Leyendo

Tendencias