Conecte con nosotros

Nacionales

México avanza hacia una aviación más limpia con hoja de ruta para combustibles sostenibles

Con la participación de organismos nacionales e internacionales, ASA y la AFAC impulsan la adopción de combustibles de aviación sostenibles como parte de los compromisos climáticos de México rumbo a 2050.

Publicado

en

México da un paso firme hacia la descarbonización del sector aéreo con el desarrollo de una Hoja de Ruta Nacional para el uso de Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF, por sus siglas en inglés), un proyecto encabezado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en coordinación con dependencias federales y aliados estratégicos.

Durante la Cuarta Mesa Técnica, celebrada en el Centro Internacional de Instrucción de ASA (CIIASA), autoridades y actores clave del sector analizaron las condiciones necesarias para hacer viable la producción, certificación y comercialización de SAF en México. El objetivo: sentar las bases de una aviación nacional más limpia, competitiva y comprometida con los estándares internacionales de emisiones netas cero al año 2050, como lo establece la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

El encuentro contó con la participación de representantes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Petróleos Mexicanos (PEMEX), SENER, SEMARNAT, SADER, la IATA, así como aerolíneas, empresas privadas y centros de investigación, consolidando un frente multisectorial para enfrentar los retos de la transición energética en la aviación.

El director general de ASA, Carlos Manuel Merino Campos, subrayó que México, como proveedor principal de turbosina en el país, asume con seriedad la tarea de impulsar combustibles sostenibles, en alineación con los compromisos climáticos nacionales. Indicó que ya se han realizado tres mesas técnicas previas donde se establecieron líneas de acción en temas como materias primas, regulación, infraestructura, tecnología, certificación y financiamiento.

“Si logramos alinear la regulación, apoyar la innovación tecnológica y cumplir con los más altos estándares internacionales, estaremos dando un paso decisivo hacia un sector aéreo más limpio y responsable”, expresó Merino Campos.

El proyecto también busca asegurar la participación activa de nuevos aliados estratégicos como PEMEX, la Comisión Nacional de Energía, y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, cuya colaboración será clave para garantizar la viabilidad técnica, económica y social del SAF.

Las autoridades reconocieron el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, por impulsar políticas públicas alineadas con la sostenibilidad del transporte aéreo.

Nacionales

Asegura Semar 21 toneladas de metanfetamina en Durango

La dependencia señaló que con esta acción se impidió la distribución de más de 525 millones de dosis de droga

Publicado

en

Por

La Secretaría de Marina (Semar) informó sobre el aseguramiento de 21 toneladas de metanfetamina en dos laboratorios clandestinos localizados en el estado de Durango, en el marco de las acciones de combate al crimen organizado.

De acuerdo con la institución, este operativo representa el segundo decomiso más grande realizado por el personal naval, después del registrado el 8 de febrero de 2024 en Sonora, considerado uno de los más relevantes de la actual administración federal.

La dependencia señaló que con esta acción se impidió la distribución de más de 525 millones de dosis de droga, lo que habría significado una ganancia superior a 6 mil 500 millones de pesos para los grupos delictivos.

La Semar destacó que estos resultados reflejan su compromiso de proteger a las familias mexicanas y de reforzar la coordinación interinstitucional en el combate a la delincuencia organizada en el país.

Seguir Leyendo

Nacionales

México alista otro contrato para médicos cubanos: incluye chofer, comida y vivienda

De acuerdo con la licitación LA-47-AYO-047AYO955-N-116-2025, el gobierno federal busca garantizar estas prestaciones para estos médicos cubanos que laborando en zonas de alta y muy alta marginación en el país, razón por la cual se justifican que los servicios son necesarios.

Publicado

en

Por

El gobierno de México, por medio del IMSSBienestar, está preparando la entrega de un contrato para transportetres comidas nutritivas al día y vivienda en hoteles de tres estrellas o casas para poco más de 2 mil médicos cubanos que prestan sus servicios en México.

De acuerdo con la licitación LA-47-AYO-047AYO955-N-116-2025, el gobierno federal busca garantizar estas prestaciones para estos médicos cubanos que laborando en zonas de alta y muy alta marginación en el país, razón por la cual se justifican que los servicios son necesarios.

Hasta el momento, son 10 empresas las que buscan obtener este contrato: BC CAP Development, Comercializadora de la Península del Mayab, Distribuidora Potosina Biofar, Fuxcem, Galbher, Grupo Krivimex, Kol-Tov, Perlop Operadora de Alimentos, Pigudi Gastronómico y Prodilacsa. La fecha del fallo de esta licitación será este domingo  31 de agosto, para iniciar un día después y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.

Desde la pandemia de Covid19, el gobierno de México ha contratado a miles de médicos cubanos, principalmente para servir en poblaciones rurales; bajo el argumento de que el personal sanitario nacional no está dispuesto a laborar en esas comunidades apartadas, debido a la lejanía y a la inseguridad. Sin embargo, el programa de médicos cubanos ha sido cuestionado por la falta de transparencia en el número de galenos contratados, las zonas a las que han sido asignados, estadísticas sobre su desempeño y las especialidades que cubren.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum critica a Calderón por pedir intervención de embajador estadounidense contra reforma judicial

Sheinbaum calificó de “espurio, entreguista y vendepatrias” a Calderón Hinojosa, y calificó como “indignante” que un expresidente mexicano acuda al extranjero para cuestionar cambios en la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió este martes contra el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, luego de que éste solicitara la intervención directa del embajador de Estados Unidos en México para frenar la reforma al Poder Judicial aprobada el año pasado.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó de “espurio, entreguista y vendepatrias” a Calderón Hinojosa, y calificó como “indignante” que un expresidente mexicano acuda al extranjero para cuestionar cambios en la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La mandataria solicitó que se proyectara un video de la entrevista en la que Calderón afirmaba que la reforma judicial se aprobó “en las narices del embajador” sin que él hiciera algo al respecto. En sus declaraciones, Calderón indicó que el proceso ocurrió durante la administración anterior y que, a su juicio, fue contraproducente para el país.

“Fíjense la gravedad de lo que dice un expresidente, al que siempre califico de ‘espurio’ porque asumió el cargo tras un fraude electoral. Es indignante, no hay otra palabra”, expresó Sheinbaum.

Recientemente, Calderón reapareció en la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos, donde aseguró que “México es la segunda democracia más grande o solía serlo” y expresó su preocupación por la supuesta amenaza a elecciones libres y justas en el país.

La confrontación entre la presidenta en funciones y el expresidente refleja la tensión en torno a la reforma judicial, un tema que busca consolidar la elección popular de jueces y magistrados en México

Seguir Leyendo

Tendencias