Conecte con nosotros

Nacionales

Cuidado con los ciberdelitos: cómo detectar fraudes con videos falsos hechos con IA

Esta modalidad de fraude es particularmente peligrosa porque los videos creados por IA son cada vez más difíciles de distinguir de los originales, lo que hace que muchas personas caigan en la trampa.

Publicado

en

En un contexto creciente de ciberdelitos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha lanzado alertas sobre una nueva modalidad de fraude digital: el uso de Inteligencia Artificial (IA) para crear videos falsos de funcionarios públicos con fines fraudulentos. Los ciberdelincuentes utilizan esta tecnología para suplantar tanto la imagen como la voz de autoridades, presentándolas en mensajes engañosos que promueven falsas oportunidades de inversión.

Esta modalidad de fraude es particularmente peligrosa porque los videos creados por IA son cada vez más difíciles de distinguir de los originales, lo que hace que muchas personas caigan en la trampa. Los delincuentes crean contenido que parece oficial, pero detrás de estos videos hay esquemas fraudulentos diseñados para obtener ganancias ilícitas a expensas de la ciudadanía.

Fraude financiero digital: el engaño que se multiplica

El objetivo principal de estos ciberdelincuentes es manipular la información y suplantar la identidad de funcionarios para atraer a las víctimas a inversiones falsas. Estos mensajes suelen prometer rendimientos rápidos y atractivos, pero no tienen respaldo institucional y carecen de toda base legal. Las personas que caen en estos fraudes son víctimas de un robo económico y, en algunos casos, también pueden enfrentar daños a su seguridad digital.

Para prevenir estos fraudes, la SSPC ha emitido una serie de recomendaciones clave para la ciudadanía, con especial énfasis en aquellos con menos experiencia digital, como los adultos mayores, quienes suelen ser más vulnerables a estos engaños.

Recomendaciones clave para evitar ser víctima

  1. Consultar fuentes oficiales: Siempre verifique los sitios web de las dependencias correspondientes y los comunicados oficiales de las autoridades antes de seguir cualquier recomendación o oferta presentada.
  2. Revisar la ortografía y el dominio de las páginas web: Los ciberdelincuentes suelen crear páginas falsas con pequeños errores ortográficos o dominios que no son oficiales. Desconfíe de estos detalles.
  3. Verificar el remitente: No confíe en correos electrónicos, mensajes de texto o redes sociales que no provengan de fuentes oficiales. Utilice solo los canales oficiales para realizar cualquier trámite.
  4. Informarse sobre las estafas comunes: Conozca los tipos de fraude más comunes en el entorno digital y financiero para poder identificarlos a tiempo.
  5. Difundir alertas de seguridad: Comparta las recomendaciones de seguridad con personas cercanas, especialmente con aquellos menos familiarizados con la tecnología.
  6. Ajustar configuraciones de privacidad: Restringa el acceso a su información personal en redes sociales y asegúrese de que solo sus contactos más cercanos puedan ver sus publicaciones.
  7. Reportar contenido falso: Si encuentra contenido sospechoso en redes sociales, denúncielo para que las plataformas puedan eliminarlo y proteger a otros usuarios.

Protección a través de la Ciberguía

La SSPC también ha puesto a disposición de la ciudadanía una herramienta útil: la Ciberguía, un recurso con información detallada sobre cómo protegerse de los ciberdelitos y cómo identificar fraudes en línea. A través de este enlace Ciberguía, se pueden obtener más recomendaciones y orientación sobre el tema.

La SSPC reafirma su compromiso con la seguridad digital de la población y continúa trabajando en medidas para proteger a los ciudadanos en el ciberespacio. Las autoridades hacen un llamado a mantenerse alerta y a no caer en los engaños que se presentan cada vez de manera más sofisticada.

Nacionales

Explosión de pipa en Iztapalapa deja 57 heridos y graves daños

La explosión ocurrió a las 14:20 horas cuando la pipa sufrió una volcadura, lo que generó una onda expansiva que alcanzó a 18 vehículos

Publicado

en

Por

Una pipa que transportaba gas explotó esta tarde en el puente de la Concordia y la calzada Ignacio Zaragoza, en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, dejando un saldo de 57 personas heridas, 19 de ellas graves. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que los servicios de emergencia y seguridad están trabajando en el lugar para atender a los lesionados y controlar la situación.

Detalles de la explosión

La explosión ocurrió a las 14:20 horas cuando la pipa sufrió una volcadura, lo que generó una onda expansiva que alcanzó a 18 vehículos. Los servicios de emergencia y seguridad llegaron rápidamente al lugar para atender a los heridos y controlar el fuego.



Lesionados y hospitales

Los 57 heridos fueron trasladados a diversos hospitales, incluyendo:
– Hospital Juan Ramón de la Fuente: 12 personas
– Hospital Ampliación Emiliano Zapata: 9 personas
– IMSS Los Reyes, La Paz: 15 personas
– ISSSTE Morelos: 15 personas
– ISSSTE Zaragoza: 1 persona
– Rubén Leñero: 1 persona
– Instituto Nacional de Rehabilitación: 5 personas

Cierre de circulación y suspensión de transporte público



La circulación en ambos sentidos de la autopista México-Puebla y la calzada Ermita Iztapalapa está cerrada debido a la emergencia. El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García, instruyó la suspensión del servicio del trolebús, cablebús y la estación del Metro Santa Marta hasta que se controle la situación.

Respuesta de las autoridades

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, se encuentra en el lugar de los hechos y ha informado que los servicios de emergencia y seguridad están trabajando para atender a los lesionados y controlar la situación. Un helicóptero de los Cóndores también está sobrevolando el área para apoyar al personal en campo.

Seguir Leyendo

Nacionales

Asegura Semar 21 toneladas de metanfetamina en Durango

La dependencia señaló que con esta acción se impidió la distribución de más de 525 millones de dosis de droga

Publicado

en

Por

La Secretaría de Marina (Semar) informó sobre el aseguramiento de 21 toneladas de metanfetamina en dos laboratorios clandestinos localizados en el estado de Durango, en el marco de las acciones de combate al crimen organizado.

De acuerdo con la institución, este operativo representa el segundo decomiso más grande realizado por el personal naval, después del registrado el 8 de febrero de 2024 en Sonora, considerado uno de los más relevantes de la actual administración federal.

La dependencia señaló que con esta acción se impidió la distribución de más de 525 millones de dosis de droga, lo que habría significado una ganancia superior a 6 mil 500 millones de pesos para los grupos delictivos.

La Semar destacó que estos resultados reflejan su compromiso de proteger a las familias mexicanas y de reforzar la coordinación interinstitucional en el combate a la delincuencia organizada en el país.

Seguir Leyendo

Nacionales

México alista otro contrato para médicos cubanos: incluye chofer, comida y vivienda

De acuerdo con la licitación LA-47-AYO-047AYO955-N-116-2025, el gobierno federal busca garantizar estas prestaciones para estos médicos cubanos que laborando en zonas de alta y muy alta marginación en el país, razón por la cual se justifican que los servicios son necesarios.

Publicado

en

Por

El gobierno de México, por medio del IMSSBienestar, está preparando la entrega de un contrato para transportetres comidas nutritivas al día y vivienda en hoteles de tres estrellas o casas para poco más de 2 mil médicos cubanos que prestan sus servicios en México.

De acuerdo con la licitación LA-47-AYO-047AYO955-N-116-2025, el gobierno federal busca garantizar estas prestaciones para estos médicos cubanos que laborando en zonas de alta y muy alta marginación en el país, razón por la cual se justifican que los servicios son necesarios.

Hasta el momento, son 10 empresas las que buscan obtener este contrato: BC CAP Development, Comercializadora de la Península del Mayab, Distribuidora Potosina Biofar, Fuxcem, Galbher, Grupo Krivimex, Kol-Tov, Perlop Operadora de Alimentos, Pigudi Gastronómico y Prodilacsa. La fecha del fallo de esta licitación será este domingo  31 de agosto, para iniciar un día después y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.

Desde la pandemia de Covid19, el gobierno de México ha contratado a miles de médicos cubanos, principalmente para servir en poblaciones rurales; bajo el argumento de que el personal sanitario nacional no está dispuesto a laborar en esas comunidades apartadas, debido a la lejanía y a la inseguridad. Sin embargo, el programa de médicos cubanos ha sido cuestionado por la falta de transparencia en el número de galenos contratados, las zonas a las que han sido asignados, estadísticas sobre su desempeño y las especialidades que cubren.

Seguir Leyendo

Tendencias