Conecte con nosotros

Uncategorized

Hacienda ubica trece casinos con movimientos millonarios en efectivo y lavado de dinero 

En un comunicado, la SHCP dijo que conjunto con el Gabinete de Seguridad y en una investigación que lleva meses en desarrollo «se identificaron conductas presuntamente consistentes con tipologías internacionales de lavado de dinero», en establecimientos con presencia en los estados de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.

Publicado

en

México identificó trece casinos donde se detectaron operaciones millonarias en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas, indicó este martes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México.

En un comunicado, la SHCP dijo que conjunto con el Gabinete de Seguridad y en una investigación que lleva meses en desarrollo «se identificaron conductas presuntamente consistentes con tipologías internacionales de lavado de dinero», en establecimientos con presencia en los estados de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, de acuerdo con los patrones detectados en el análisis financiero.

Explicó que por su «alto riesgo financiero, fueron listadas como personas morales bloquedas» para proteger a los usuarios y evitar que estos espacios sean usados por el crimen organizado.

En la nota apuntó que algunos de estos establecimientos «operaron con movimientos millonarios en efectivo», transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta, Panamá; así como a través de plataformas digitales, «lo que facilitaba la dispersión de recursos ilícitos, su ocultamiento y su reinserción al sistema financiero mexicano e internacional».

La investigación también identificó que las plataformas digitales «utilizaban a personas con perfiles económicos no acordes con la cantidad de dinero recibido» como amas de casa, estudiantes, jubilados, desempleados, «quienes a cambio de un porcentaje transferían la totalidad de los fondos a los verdaderos dueños, legitimando los ingresos aparentemente obtenidos en juegos».

Hacienda de México explicó que derivado de estos hallazgos, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentará las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR) y dará aviso a la Procuraduría Fiscal de la Federación, esto con el objetivo de dar seguimiento a los posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), asociación delictuosa y delitos del orden fiscal.

La SHCP dijo que estas acciones reafirman el compromiso de cooperación internacional para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos, en colaboración con FinCEN y OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y en cumplimiento a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI) para el combate al lavado de dinero.

Y ratifican el compromiso del Gobierno mexicano de fortalecer la coordinación interinstitucional, prevenir la infiltración criminal en sectores vulnerables y consolidar las acciones conjuntas con las autoridades de seguridad y procuración de justicia para impedir que los casinos y plataformas de apuestas sean utilizadas por presuntos grupos de la delincuencia organizada, así como para proteger a los usuarios y a la población.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

FMI renueva línea de crédito de 24 mil millones de dólares para México por dos años

«A solicitud de las autoridades mexicanas, el nivel de acceso pasó de 300 % a 200 % de la cuota de México en el FMI», señalaron ambas instituciones en un comunicado.

Publicado

en

Por

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) renovó una Línea de Crédito Flexible (LCF) de 24.000 millones de dólares para México por dos años más, «lo que constituye un reconocimiento a la solidez del marco institucional de políticas macroeconómicas», indicaron este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México.

«A solicitud de las autoridades mexicanas, el nivel de acceso pasó de 300 % a 200 % de la cuota de México en el FMI», señalaron ambas instituciones en un comunicado y apuntaron que el 13 de noviembre el directorio ejecutivo del FMI dio su autorización.

La LCF es un instrumento de carácter precautorio que refuerza la reserva de activos internacionales y complementa así las herramientas de las autoridades mexicanas para enfrentar condiciones externas adversas y preservar la estabilidad económica y financiera.

En su evaluación, el directorio ejecutivo del FMI destacó que México continúa «cumpliendo con todos los criterios de habilitación necesarios» para acceder —de ser necesario y sin condicionalidad— a los recursos disponibles a través de este instrumento.

Además, el FMI resaltó que México «mantiene fundamentos macroeconómicos e institucionales sólidos y un historial consistente de políticas económicas prudentes, tales como finanzas públicas sanas, una trayectoria de deuda sostenible y un marco sólido de política monetaria y cambiaria».

El organismo también reconoció que la supervisión y la regulación financiera son eficaces, lo cual fortalece la resiliencia del sistema y la estabilidad macroeconómica.

De tal forma que, considerando el balance de riesgos del entorno económico global, los fuertes fundamentales macroeconómicos y financieros, así como la menor exposición de México, en caso de una reversión de flujos de capital ante la materialización de riesgos externos, las autoridades mexicanas decidieron continuar con la «estrategia gradual y ordenada de salida y reducir el nivel de acceso de la LCF».

En consecuencia, la Comisión de Cambios solicitó una nueva LCF por dos años más, con un nivel de acceso menor, equivalente a 17.825 millones de derechos especiales de giro, esto es, aproximadamente 24.000 millones de dólares.

Seguir Leyendo

Uncategorized

Sheinbaum llama a la unidad y rechaza la violencia en el 115 aniversario de la Revolución Mexicana

La mandataria federal subrayó que el país vive un momento en el que el poder “se utiliza para servir y no para someter”, y sostuvo que nada detendrá a una nación cuando el pueblo y el gobierno caminan juntos.

Publicado

en

Por

En el marco del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este lunes el Desfile Cívico-Militar en el Zócalo capitalino, donde lanzó un enérgico mensaje contra quienes “promueven la violencia o buscan la intervención extranjera”. Afirmó que México avanza por un camino sustentado en la honestidad, la paz, la democracia y la justicia.

Durante su discurso, la mandataria federal subrayó que el país vive un momento en el que el poder “se utiliza para servir y no para someter”, y sostuvo que nada detendrá a una nación cuando el pueblo y el gobierno caminan juntos.

“El que convoca a la violencia, se equivoca; el que busca sembrar odio, se equivoca; el que cree que la fuerza sustituye a la justicia, se equivoca. México avanza con dignidad y memoria”, expresó ante miles de asistentes reunidos en la Plaza de la Constitución.

Rechazo a discursos de odio y reivindicación de la historia

Sheinbaum advirtió que en el México actual no tienen cabida los discursos que normalizan la violencia o promueven privilegios para unos cuantos. Recalcó que hoy existen libertades que se ejercen “desde abajo”, en cada comunidad y en cada voz que se expresa sin miedo.

Asimismo, llamó a no olvidar los abusos del porfiriato ni las consecuencias de los 36 años de neoliberalismo, periodos que —dijo— significaron pobreza, desigualdad y corrupción para millones de familias.

“Quienes hoy reivindican la mano dura o la ultraderecha desconocen la historia de nuestro pueblo. México no volverá a caminar hacia atrás. La paz es fruto de la justicia”, sostuvo.

La presidenta recordó que las grandes transformaciones del país —Independencia, Reforma y Revolución— fueron armadas, mientras que la actual, iniciada en 2018, es pacífica y decidida democráticamente por la ciudadanía, enfocada en justicia social y Prosperidad Compartida.

Ceremonia y despliegue militar en el Zócalo

Acompañada por el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, y por el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, Sheinbaum realizó el izamiento de la Bandera Monumental y pasó revista a las tropas.

El acto conmemorativo incluyó:

  • Declamación “Lealtad: Ayer y Hoy” por cadetes del Heroico Colegio Militar
  • Escenificación histórica de la Revolución Mexicana con 1,910 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional
  • Presentación de bailables revolucionarios a cargo del Mariachi de la Secretaría de la Defensa Nacional

En el desfile participaron:

  • 1 bandera monumental
  • 4 estandartes de guerra
  • 2,759 elementos del Ejército y Fuerza Aérea
  • 19 deportistas
  • 100 charros
  • 44 civiles
  • 62 niñas y niños
  • 34 vehículos terrestres
  • 9 vehículos antiguos
  • 503 caballos
  • 23 aeronaves
  • 3 águilas

El comandante de la columna del desfile, general Juan José Gómez Ruiz, informó que el recorrido se realizó sin contratiempos

Seguir Leyendo

Uncategorized

México pondrá en marcha centro de supercómputo en colaboración con Barcelona

Explicó que la colaboración con Barcelona permitirá arrancar proyectos urgentes mientras se construye la infraestructura nacional, un proceso que podría tomar entre 24 y 36 meses.

Publicado

en

Por

México anunció este miércoles que pondrá en marcha un centro mexicano de supercómputo con sede temporal en el Barcelona Supercomputing Center (BSC), de España, mientras que la próxima semana presentará la construcción de la que será la supercomputadora más grande de América Latina, que se iniciará en enero de 2026.

Así lo indicó Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital de México, quien adelantó que el nuevo equipo será “100% mexicano” y superará ampliamente a la supercomputadora más potente actualmente en operación en la región. Explicó que la colaboración con Barcelona permitirá arrancar proyectos urgentes mientras se construye la infraestructura nacional, un proceso que podría tomar entre 24 y 36 meses.

La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que México requiere mayor capacidad de cómputo para procesar datos críticos, especialmente en clima, meteorología y modelos científicos, y adelantó que la supercomputadora mexicana comenzará a construirse el próximo año.

En tanto, el director del BSC, Mateo Valero Cortés, destacó la importancia del supercómputo para la ciencia y la soberanía tecnológica. Recordó la colaboración histórica del BSC con México y explicó que la tecnología está avanzando a un ritmo “10.000 veces” superior al de hace dos décadas.

Seguir Leyendo

Tendencias