Conecte con nosotros

Nacionales

Alcaldes de Xochimilco, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón obtienen los mejores resultados en su cobertura mediática

Las acciones por la crisis del Covid-19, los festejos del Día de Muertos y la celebración de San Judas Tadeo fueron los principales temas que acapararon la atención.

Publicado

en

alcalde

Durante octubre, los alcaldes de Xochimilco, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón obtuvieron los mejores dividendos en la medición mensual que hace el Centro de Inteligencia Política en el Análisis de Reputación Mediática de Actores (A.R.M.A.).

Las acciones por la crisis del Covid-19, los festejos del Día de Muertos y la celebración de San Judas Tadeo fueron los principales temas que acapararon la atención de las demarcaciones en la capital del país.

El alcalde José Carlos Acosta de Xochimilco obtuvo excelentes resultados mediáticos en octubre. Fue el alcalde con más cobertura mediática y con más temas positivos.

Su principal tema fue que elementos de la SSC CDMX detuvieron a 14 personas a bordo de una camioneta y encontraron armas y droga.

De manteles largos debe estar el alcalde Néstor Núñez de la alcaldía Cuauhtémoc, pues cortó el listón del Audiodrama en el Parque México, esto le generó el 17% de su cobertura mediática.

Agentes de la SSC CDMX lograron ubicar un predio, donde recuperaron 20 equipos para hemodiálisis.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbuam, presentó el Centro Regional de Monitoreo de Aguas en sectores de la Álvaro Obregón, esto generó el 12% de su cobertura mediática.

La alcaldesa Sansores, encabezó la campaña “Las drogas si tienen salida, encuentra la tuya”.

La colonia Jalalpa el Grande, en la Álvaro Obregón, se unió a la lista de colonias de atención prioritaria por covid-19.

Raymundo Martínez de Tláhuac, curioso resulta que el tema más mediático de la alcaldía fueron las bajas temperaturas, esto provocó el 41% de su cobertura mediática.

También se canceló el tradicional festejo del día de muertos en San Andrés Mixquic. Retomaron la tradición de las calaveras monumentales, y la idea temática fue el coronavirus.

El alcalde Julio César Moreno de la Venustiano Carranza, recorrió las instalaciones de la Clínica Integral de Atención a la Mujer, donde se han atendido a más de cinco mil mujeres por cáncer de mama.

En octubre la SSC CDMX detuvo a dos presuntos implicados en el robo de medicamentos para el cáncer. Esta acción generó el 29% de la cobertura mediática.

La alcaldesa Patricia Ortiz de Magdalena Contreras, estuvo acompañada por Claudia Sheinbuam para anunciar una inversión de 24 millones de pesos para rehabilitar el río Magdalena, este tema generó 34% de su cobertura mediática, todo positivo.

También la alcaldesa presentó el programa “Sendero Seguro” que busca mejorar la seguridad en corredores de la demarcación.

En octubre, el alcalde Ruvalcaba logró generar presencia mediática. El tema que mayores reflectores obtuvo fue la detención de dos trabajadores de Cuajimalpa por presuntamente estar relacionados con el grupo delictivo Lenin Canchola, esto generó el 22% de su cobertura mediática.

La encuesta del Inegi sobre percepción de seguridad generó excelentes resultados pues Cuajimalpa es una de las demarcaciones donde mayor seguridad se percibe.

El alcalde Taboada parece alejado de los reflectores mediáticos. En octubre, fue el tercer alcalde con menor presencia mediática; sin embargo, su saldo fue positivo.

Policías de la SSC CDMX lograron rescatar a un joven que intentaba arrojarse de un puente en la col. Del Valle, esto provocó el 31% de su cobertura mediática.

El alcalde Víctor Hugo Romero de Miguel Hidalgo canceló la boda de la famosa Ninel Conde la cual trató de llevarla a cabo sin importar la emergencia sanitaria. Este evento generó el 24% de la cobertura mediática.

Dos grupos de repartidores gaseros de LP se enfrentaron en las Lomas de Chapultepec por la disputa del abastecimiento.

Acompañado de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, Romo supervisó la modernización del sistema de agua potable. La violencia siempre está presente y en esta ocasión sujetos armados dispararon al interior de una sucursal bancaria en la famosa calle Presidente Masaryk.

Nacionales

SEP distribuirá dos millones de lentes gratuitos a niñas y niños de primaria

El titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, explicó que esta acción forma parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, derivada de las Jornadas de Salud Escolar, en las que se detectó que cuatro de cada diez niñas y niños presentan problemas de agudeza visual.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP) inició un programa nacional para entregar dos millones de lentes gratuitos a estudiantes de escuelas primarias públicas durante el ciclo escolar 2025-2026, con el objetivo de mejorar su rendimiento académico y bienestar integral.

El titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, explicó que esta acción forma parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, derivada de las Jornadas de Salud Escolar, en las que se detectó que cuatro de cada diez niñas y niños presentan problemas de agudeza visual.

La iniciativa, denominada “Ver para soñar”, pretende eliminar una de las principales barreras que afectan el aprendizaje en la infancia. Con esta medida —dijo el funcionario— “se asegura que cada estudiante tenga las mismas oportunidades de aprender y desarrollarse sin limitaciones visuales”.

Las familias de las y los alumnos diagnosticados ya reciben un Informe de Resultados de salud, que incluye la recomendación de acudir a una valoración oftalmológica o de optometría para confirmar el diagnóstico y obtener los lentes sin costo.

El programa busca promover la equidad educativa y la salud integral, pilares del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), impulsado por el gobierno federal. Según la SEP, la estrategia responde a un enfoque comunitario de bienestar, donde la salud se entiende como un derecho colectivo.

Padres de familia y estudiantes que ya recibieron los apoyos destacaron que la medida no solo mejora el aprendizaje, sino que reduce gastos médicos y refuerza la confianza de los niños en su desempeño escolar.

Seguir Leyendo

Nacionales

Reportan en el IMSS 21 mil 229 recetas no surtidas en 11 meses

De las 845 claves de medicamentos no surtidos, equivalentes a 44,245 piezas, la dieta polimérica sin fibra es el insumo más reportado.

Publicado

en

Por

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reveló que en 11 meses ha recibido 21 mil 229 reportes de recetas no surtidas a nivel nacional, esto por desabasto de medicamentos e insumos médicos.

En respuesta a una solicitud del medio El Financiero, el IMSS detalló que de la cifra total de reportes, recibidos del 26 de noviembre de 2024 al 3 de octubre de 2025, 9 mil 981 fueron finalizados ya que el medicamento fue entregado, lo que representa 47de los folios generados. Asimismo, otros casos fueron finalizados por diferentes razones:

  • En 586 casos se detectó que folio por receta errónea
  • En 2 mil 254 la vigencia de la receta sobrepasó su tiempo de surtimiento
  • En 2 mil 672 hubo primer contacto con el derechohabiente e inicio de gestión del insumo
  • En 5 mil 736 el derechohabiente no contestó

De entre las 845 claves de medicamentos que no se surtieron en las unidades médicas, equivalentes a 44 mil 245 piezas, el insumo que más se reporta como no surtido es la dieta polimérica sin fibra, un suplemento nutricional diseñado para pacientes que no pueden ingerir y/o deglutir alimentos vía oral.

Estos casos son recibidos a través de la plataforma Receta Completa para que los usuarios del IMSS, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSSBienestar reporten las recetas no surtidas, se les dé seguimiento y obtengan el medicamento.

Seguir Leyendo

Nacionales

Conapesca anuncia nuevos periodos de veda y aprovechamiento para noviembre

Las disposiciones, avaladas por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), buscan promover el uso responsable de los recursos marinos y proteger los ciclos reproductivos de las especies más importantes para la economía pesquera nacional.

Publicado

en

Por

Durante noviembre entrarán en vigor siete periodos de aprovechamiento y dos de veda pesquera en distintas regiones del país, informó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), dependencia de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Las disposiciones, avaladas por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), buscan promover el uso responsable de los recursos marinos y proteger los ciclos reproductivos de las especies más importantes para la economía pesquera nacional.

Entre las vedas, destaca la prohibición temporal de captura de lisa (Mugil cephalus) en las costas de Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, vigente del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2025. Asimismo, las embarcaciones atuneras podrán acogerse al periodo alternativo de veda de túnidos, que se aplicará del 9 de noviembre al 19 de enero de 2026 en aguas del Pacífico mexicano y zonas internacionales del Pacífico oriental.

En contraste, se autoriza el inicio de captura de siete especies en distintas zonas del país. Entre ellas destacan el caracol en Quintana Roo, la langosta en el Pacífico y Golfo de California, el ostión en lagunas de Tabasco, el langostino en aguas continentales del Pacífico, y el camarón en el litoral del Golfo de México a partir del 10 de noviembre. También se reanuda el aprovechamiento de lisa y liseta en Tamaulipas y del ostión de placer en el Golfo de California y el Pacífico mexicano.

Conapesca recordó que la línea 669 915 6913 permanece activa las 24 horas del día, los 365 días del año, para recibir reportes sobre pesca ilegal o malas prácticas.

Seguir Leyendo

Tendencias