Conecte con nosotros

Uncategorized

Donantes reconocen labor de trabajadores del ISSSTE Cancún; les llevan comida

Los trabajadores del hospital del ISSSTE agradecieron esta atención y salieron a comer de forma ordenada al exterior del nosocomio, siguiendo todos los protocolos de protección

Publicado

en

CANCÚN, Q. ROO.- Como un gesto de agradecimiento y reconocimiento a la labor que realizan desde hace meses luchando contra la epidemia, donantes llevaron comida a los trabajadores del hospital del ISSSTEen esta ciudad.

Los trabajadores agradecieron esta atención y salieron a comer de forma ordenada al exterior del nosocomio, siguiendo todos los protocolos de protección como el uso del cubrebocas, uso de gel y manteniendo la sana distancia.

Cabe señalar que la repartición de alimentos se llevó a cabo en no más de una hora, no se trató de una posada como se mencionó en algunos medios y fueron menos de 50 personas, todos trabajadores, quienes tomaron sus alimentos en esta área contigua al hospital, ubicado entre las avenidas Miguel Hidalgo y Kabah.

TE PUEDE INTERESAR: Esto dice la OMS sobre el correcto uso de las mascarillas

En días pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador, agradeció la labor que realizan día a día los trabajadores de la salud en México, lo que calificó como un acto heroico.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Economía de México cae un 0,3% en el tercer trimestre: INEGI

La caída ocurrió debido al retroceso trimestral del sector industrial (-1,5%), aunque contrastó un avance en la agricultura (3,2 %) y en los servicios (0,1%), detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.

Publicado

en

Por

El Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó un 0,3 % trimestral en el tercer trimestre de 2025, arrastrado principalmente por el sector secundario, relacionado con la industria, confirmó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La caída ocurrió debido al retroceso trimestral del sector industrial (-1,5%), aunque contrastó un avance en la agricultura (3,2 %) y en los servicios (0,1%), detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.

El PIB de México cayó un 0,2 % interanual en el periodo de julio a septiembre, con lo que acumula un crecimiento de 0,2 % en lo que va del año.

Con estos datos, el PIB de México acumula un crecimiento del 0,2 % en lo que va del año, por debajo del 0,6 % proyectado el mes pasado.

En los primeros nueve meses de 2025, hubo subidas interanuales en el sector agropecuario (4,2%) y los servicios (1,1%), pero la industria cayó un -1,8 por ciento.

Con estas estadísticas, la economía de México hila tres trimestres consecutivos con crecimiento a tasa anual.

La caída en México se reporta tras difundirse que la economía de Estados Unidos, a donde van más del 80% de las exportaciones mexicanas, creció un 3,8 % durante el segundo trimestre.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Claudia Sheinbaum presenta el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que la estrategia se construye a partir de un diálogo abierto con distintos sectores de la sociedad, incluyendo pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades tradicionales, municipales y estatales, trabajadores del campo, sectores productivos, víctimas y familias.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este martes el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que busca fortalecer la seguridad, el desarrollo y la cultura de paz en la entidad. La iniciativa se basa en tres ejes principales: seguridad y justicia; desarrollo económico con justicia; y educación y cultura para la paz.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que la estrategia se construye a partir de un diálogo abierto con distintos sectores de la sociedad, incluyendo pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades tradicionales, municipales y estatales, trabajadores del campo, sectores productivos, víctimas y familias.

“La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, afirmó Sheinbaum.

El anuncio ocurre tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, un hecho que la mandataria calificó como cobarde y que reforzó la necesidad de actuar con responsabilidad, justicia y respeto hacia la población.

Entre las acciones previstas en el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia se encuentran:

1. Seguridad y Justicia:

  • Fortalecimiento de unidades conjuntas de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Fiscalía estatal, enfocadas en homicidios y extorsión.
  • Propuesta de creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto.
  • Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios, Mesas de Seguridad quincenales y un Sistema de Alerta para presidentes municipales.
  • Fortalecimiento de la denuncia anónima de extorsión.

2. Desarrollo Económico con Justicia:

  • Garantizar seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadoras de la agricultura de exportación.
  • Inversión en infraestructura rural y impulso a los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) mediante convenios con el sector productivo.

3. Educación y Cultura para la Paz:

  • Escuelas de Cultura de Paz y programas de reinserción y atención a víctimas.
  • Campaña estatal “Recuperemos Michoacán” y Mesas de Diálogo por la Paz.
  • Programas de becas de transporte para jóvenes universitarios, impulso al deporte comunitario y centros de alto rendimiento locales.
  • Centros Regionales de Cultura y Memoria, programa “Arte y Territorio”, festival anual “Voces de Michoacán” y Red de Casas de Cultura Segura.

“La seguridad se sostiene con justicia, desarrollo y respeto a la vida. Este plan integral busca construir la paz, no a partir de la violencia, sino con participación de la gente de Michoacán”, concluyó la presidenta. Se espera que la estrategia sea presentada oficialmente el fin de semana o a más tardar a inicios de la próxima semana.

Seguir Leyendo

Uncategorized

Turismo mexicano crece 0.4 % en segundo trimestre de 2025

De acuerdo con el reporte del organismo, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico (ITPIBT) acumuló tres periodos consecutivos con resultados positivos, consolidando la recuperación del sector desde finales de 2024.

Publicado

en

Por

La economía vinculada al turismo en México registró un incremento del 0.4 % durante el segundo trimestre de 2025, impulsada por el dinamismo en bienes y servicios, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte del organismo, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico (ITPIBT) acumuló tres periodos consecutivos con resultados positivos, consolidando la recuperación del sector desde finales de 2024.

Entre abril y junio de este año, los servicios turísticos crecieron 0.3 %, mientras que la producción de bienes avanzó 0.6 %, en comparación con el trimestre anterior. En su variación anual, el indicador mostró un aumento del 0.3 % real, reflejando la estabilidad del sector.

El Inegi detalló que el rubro de bienes turísticos tuvo un repunte interanual de 1.5 %, mientras que los servicios se mantuvieron sin cambios significativos.

Por su parte, el consumo turístico mostró un crecimiento del 0.8 % trimestral. Al desglosar las cifras, el consumo interno aumentó 2.3 %, mientras que el receptivo —correspondiente al turismo extranjero— retrocedió 4.7 %. Sin embargo, en comparación anual, el panorama se invierte: el consumo receptivo subió 14.2 %, y el interno disminuyó ligeramente 0.2 %.

Estos resultados confirman la fortaleza del turismo mexicano, que en 2024 recibió más de 45 millones de visitantes internacionales, un 7.4 % más que el año previo. Asimismo, el ingreso de divisas por turismo ascendió a 30 mil 246 millones de dólares, casi 6 % superior al registrado en 2023.

Seguir Leyendo

Tendencias