Conecte con nosotros

Internacionales

Entrega Sedena 94% de vacunas previstas para el martes

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresensio Sandoval, dijo hoy que este martes concluyó el traslado de las dosis a 828 de los 879 hospitales Covid que hay en el país, es decir, el 94 por ciento del total programado.

Publicado

en

 El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresensio Sandoval, dijo hoy que este martes concluyó el traslado de las dosis a 828 de los 879 hospitales Covid que hay en el país, es decir, el 94 por ciento del total programado.

Señaló que las condiciones meteorológicas que prevalecieron en Chiapas y Oaxaca impidieron el vuelo de helicópteros para suministrar las dosis de la vacuna Pfizer a 51 hospitales en esas entidades.

A partir de hoy comenzará la vacunación masiva a más de 400 mil trabajadores de la salud que destinados a la atención de los hospitales Covid 19, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien reiteró que en las próximas semanas llegarán otros dos cargamento similares con lo que se pretende concluir la inmunización de este personal en este mes. De igual forma reiteró que una vez concluida esta etapa se comenzará, a finales de mes o principios de febrero a los adultos mayores.

“Recuerdo de nuevo, si vacunamos a todos los adultos mayores, si cumplimos con el plan de que a finales de marzo se reduce mortalidad por Covid en 80 por ciento. Por eso es urgente, prioritario que avancemos en la vacunación, ya no queremos más fallecimientos, muertes, sufrimiento”.

Sandoval detalló que esta mañana salieron a las 6:50 horas las aeronaves para distribuir la vacuna desde Tuxtla Gutierrez a Tapachula, Copalar y Palenque para concluir los 21 hospitales pendientes en esa entidad. En Oaxaca, a las 6:30 horas comenzó el traslado a 30 hospitales en Loma Bonita, Huajuapan y Pinotepa Nacional, así como otra ruta que realizará en avión a Puerto Escondido e Ixtepec, estimándose concluir la operación a las 11:30 horas de hoy.

Para la distribución de las dosis se desplegaron en toda la operación 8 mil 600 hombres del Ejército, fuerza aérea, armada y Guardia Nacional y 716 vehículos..

López Obrador comentó que fue un operativo muy eficaz por parte de las fuerzas armadas

Internacionales

México defiende asilo político a Betssy Chávez tras ruptura diplomática con Perú

Roberto Velasco Álvarez, explicó que México entregó una nota diplomática solicitando el salvoconducto para que Chávez pueda salir de Perú y trasladarse a territorio mexicano, conforme a los protocolos establecidos en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, que justifican esta decisión del gobierno mexicano.

Publicado

en

Por

El gobierno de México justificó este lunes su decisión de otorgar asilo político a Betssy Chávez, exprimera ministra de Perú, quien es señalada por ese país como presunta coautora del golpe de Estado que intentó dar el expresidente Pedro Castillo.

Tras la decisión del gobierno peruano de romper relaciones diplomáticas con México, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, explicó que México entregó una nota diplomática solicitando el salvoconducto para que Chávez pueda salir de Perú y trasladarse a territorio mexicano, conforme a los protocolos establecidos en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, que justifican esta decisión del gobierno mexicano.

Además, recordó la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1967, la cual señala que otorgar asilo a una persona no puede considerarse como un acto inamistoso; a su vez citó el artículo 11 de la Constitución mexicana, que garantiza el derecho al asilo para Chávez, quien, asegura Álvarez, aseguró ser víctima de violaciones a sus derechos procesales y de una persecución política.

No obstante, el subsecretario aclaró que la ruptura diplomática que Perú hizo con México no es absoluta, ya que la cancillería mexicana seguirá con sus servicios consulares en la nación peruana. 

Seguir Leyendo

Internacionales

México propone al APEC un plan a corto plazo frente a desafíos de IA y demográficos

Ebrard propuso una serie de medidas «para trabajar juntos a corto plazo y que pueden ser muy importantes para los trabajadores de Asia-Pacífico», durante su intervención en el evento celebrado en la ciudad surcoreana de Gyeongju, en presencia del presidente chino, Xi Jinping, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

Publicado

en

Por

El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, propuso este sábado un plan «a corto plazo» para hacer frente a los desafíos relacionados con la inteligencia artificial (IA) y los cambios demográficos, durante la conclusión de la cumbre de líderes del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Ebrard propuso una serie de medidas «para trabajar juntos a corto plazo y que pueden ser muy importantes para los trabajadores de Asia-Pacífico», durante su intervención en el evento celebrado en la ciudad surcoreana de Gyeongju, en presencia del presidente chino, Xi Jinping, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

El mexicano subrayó la necesidad de establecer marcos regionales para la inteligencia artificial, que ofrece «oportunidades sin precedentes», aunque advirtió que también existen «muchos riesgos».

Los desafíos demográficos compartidos por muchos países del foro, como las menores tasas de fertilidad y un aumento de la proporción de población envejecida, centraron también el discurso de Ebrard.

«El envejecimiento de la población en algunos países coexiste con el crecimiento de la juventud en otros, por lo que necesitamos políticas proactivas para equilibrar los mercados laborales», señaló.

La cumbre del APEC concluye este sábado, marcada por las voces discordantes entre libre comercio y proteccionismo, así como por la tregua temporal de la guerra comercial entre Estados Unidos y China después la reunión bilateral entre Xi y el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, en Corea del Sur.

El republicano se marchó de Corea del Sur ese mismo día de vuelta a Washington, sin participar en la cumbre de líderes que oficialmente dio comienzo el viernes.

Xi, gran protagonista de la cumbre tras la partida del estadounidense, se presentó el viernes pasado como defensor del libre comercio, abogando en una intervención ante el foro por la necesidad de crear un «entorno económico regional abierto y promover el comercio, la liberalización y la facilitación de las inversiones».

Seguir Leyendo

Internacionales

Sheinbaum rechaza amenaza de Trump contra cárteles: “Respeto a nuestra soberanía”

Sheinbaum aseveró que gracias al diálogo entre Estados Unidos con el gobierno mexicano, se ha establecido un eje de coordinación que tiene como objetivo el respeto mutuo y a la soberanía, y destacó el decomiso de 500 armas de fuego en el país vecino que iban a ingresar a México.  

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó este lunes a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de implementar ofensivas contra los cárteles de la droga, asegurando que su gobierno defenderá siempre la soberanía de México, por lo que no está de acuerdo con ningún tipo de injerencismo ni intervención.

Sheinbaum aseveró que gracias al diálogo entre Estados Unidos con el gobierno mexicano, se ha establecido un eje de coordinación que tiene como objetivo el respeto mutuo y a la soberanía, y destacó el decomiso de 500 armas de fuego en el país vecino que iban a ingresar a México.  

Además, hizo un llamado a que se respete la autodeterminación de los pueblos y cualquier conflicto se resuelva por la vía del diálogo y la paz.

Recientemente, el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, comparó a los cárteles con Al-Qaeda y anunció que Estados Unidos actuará con fuerza militar en el Pacífico. Trump respaldó sus dichos y afirmó que México está controlado por el crimen organizado.

Seguir Leyendo

Tendencias