Conecte con nosotros

Nacionales

A partir del 1° de julio será obligatoria la medición de aguas conforme a la NMX-AA-179-SCFI-2018

La correcta medición de las aguas nacionales permitirá fomentar acciones de uso eficiente y prevenir el acaparamiento para alcanzar una gestión integral del agua.

Publicado

en

Con el objetivo de contar con información veraz respecto del agua que se usa, explota o aprovecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) implementa acciones para optimizar la administración del recurso hídrico, mediante una nueva norma, cuya observancia será obligatoria a partir del 1º de julio próximo y que establece las características y especificaciones para la instalación de medidores de los volúmenes de agua, así como el procedimiento de transmisión diaria de lecturas vía remota.

Así lo señaló la subdirectora general de Administración, de Conagua, Alejandra Icela Martínez Rodríguez, en representación del director general de la dependencia, Germán Arturo Martínez Santoyo, durante la entrega de un reconocimiento al contribuyente M&G Polímeros México, que, en su planta de Altamira, Tamaulipas, cumplió con la obligación de contar con un medidor de acuerdo con las reglas generales de medición y con la NMX-AA-179-SCFI-2018.

Durante la entrega del reconocimiento por la observancia anticipada de esta norma, Alejandra Martínez destacó que Conagua impulsa el cumplimiento de la obligación de medición de todos los usuarios de aprovechamientos de aguas nacionales, ya que a partir del 1° de julio entra en vigor oficialmente.

Por ello, destacó los trabajos anticipados que realizaron los usuarios de aguas nacionales para implementar la medición bajo los términos de la nueva norma, lo que permitió que comenzaran a enviar a Conagua, vía remota, las lecturas de sus aprovechamientos.

Adicionalmente, indicó que en la presente administración se reconoce el valor social, económico y ambiental del recurso hídrico y su interacción con los procesos naturales y humanos, por lo que uno de los objetivos fundamentales de la institución es garantizar su preservación en cantidad y calidad, lo cual únicamente es posible con la participación conjunta de la sociedad y los sectores productivos.

Martínez Rodríguez hizo énfasis en que la correcta medición de las aguas nacionales permitirá fomentar acciones de uso eficiente y prevenir el acaparamiento para alcanzar una gestión integral del recurso hídrico. Así, se tendrá conocimiento de la disponibilidad efectiva de las cuencas y acuíferos del país, lo que permitirá generar consciencia en la sociedad sobre la importancia de su cuidado.

Por su parte, la coordinadora general de Recaudación y Fiscalización de Conagua, Rosa María Taboada Ochoa, detalló que la norma mexicana NMX-AA-179-SCFI-2018 establece las características y especificaciones para la selección, instalación y operación de los sistemas de medición con que deben contar los contribuyentes.

También indicó que la norma señala la metodología para calcular los volúmenes utilizados y fija el procedimiento para la transmisión de los datos de medición a la Conagua.

Puntualizó que el sistema de medición debe contar con una unidad de transmisión de datos vía remota, cuya función es enviar diariamente la información proveniente de la unidad electrónica a la Conagua.

El envío se debe ajustar para la entrega en el protocolo de transferencia de archivos (FTP) o en servicio de mensaje de texto corto (SMS), aclaró. De este modo, se tiene la información en tiempo real, lo cual permite realizar el cálculo del volumen trimestral aprovechado y del monto a pagar.

Finalmente, se reiteró el llamado a los usuarios de aguas nacionales para que realicen la adquisición e instalación de medidores, pues a partir del próximo 1° de julio deberán cumplir con el envío diario de datos.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Suman 70 muertos por inundaciones en México, reporta Protección Civil

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

Publicado

en

Por

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que la cifra de fallecidos por las inundaciones ocurridas en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro subió a 70 personas, además de que se registran 72 personas no localizadas.

Velázquez indicó que la emergencia todavía no ha terminado; sin embargo, afirmó que las autoridades federales han concluido con el censo en las partes con más daños y señaló que se avanza en la limpieza de inmuebles.

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la cifra de fallecimientos, puntualizando que 30 ocurrieron en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla y 1 en Querétaro

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum rechaza invasión en Venezuela por operaciones de EE.UU.

Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este jueves que se respete la soberanía de Venezuela, tras las operaciones del gobierno de Estados Unidos, autorizadas por el presidente Donald Trump, en ese país.

Aseguró estar en contra del “injerencismo y la invasión”, resaltando que la Constitución de México remarca “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”.

Sus declaraciones se dan luego de que Trump confirmó que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) realizar operaciones encubiertas en Venezuela porque, según él, los líderes de ese país han «vaciado sus cárceles» para enviar a presos a Estados Unidos.

No es la primera vez que Sheinbaum defiende al Gobierno de Nicolás Maduro, pues en agosto pasado, también criticó el despliegue de destructores de Estados Unidos cerca de Venezuela, esto como parte de la campaña de ataques ordenada por Trump contra presuntos narcotraficantes

Seguir Leyendo

Nacionales

Autoridades coordinan rehabilitación de escuelas afectadas por lluvias en varias entidades

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que brigadas de Servidores de la Educación recorren planteles en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz para levantar reportes fotográficos y técnicos

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que se están llevando a cabo inspecciones y evaluaciones en las escuelas afectadas por recientes lluvias en distintos estados, con el objetivo de garantizar que las actividades educativas se reanuden de manera segura.

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que brigadas de Servidores de la Educación recorren planteles en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz para levantar reportes fotográficos y técnicos. Esta información permitirá determinar el nivel de daño —leve, moderado o grave— y priorizar las acciones de reparación, rehabilitación y reposición de equipamiento en cada escuela.

En coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) y la aseguradora Agroasemex, se atenderán los planteles con afectaciones moderadas o graves, mientras que los daños menores recibirán trabajos de limpieza, desazolve y desinfección para restablecer las clases lo antes posible.

Delgado Carrillo enfatizó que la seguridad de estudiantes, docentes y personal de apoyo es la prioridad del Gobierno de México, por lo que la SEP mantiene comunicación constante con autoridades locales para dar seguimiento a los trabajos y reactivar la normalidad educativa en cada entidad.

El secretario reconoció también la colaboración de docentes y directivos en las tareas de resguardo, así como el apoyo de las autoridades estatales y municipales, reafirmando el compromiso del sector educativo con el bienestar de las comunidades escolares.

Contexto: Esta acción se da en el marco de la temporada de lluvias, que ha afectado la infraestructura educativa en varios estados del país. La SEP busca asegurar que ningún estudiante regrese a clases en condiciones de riesgo, mediante una estrategia coordinada con instituciones estatales y federales.

Seguir Leyendo

Tendencias