Conecte con nosotros

Nacionales

Actividades Culturales y Académicas para Conmemorar el 114 Aniversario de la Revolución Mexicana

Uno de los eventos destacados será el ciclo de conferencias «Historia de las Mujeres: Luchadoras y Protagonistas de las Transformaciones en México», que tendrá lugar en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM)

Publicado

en

En el marco del 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México ha organizado una serie de actividades culturales y académicas que profundizan en el análisis de este trascendental acontecimiento histórico. Reconociendo la Revolución como uno de los procesos más estudiados del siglo XX, las iniciativas propuestas buscan destacar su impacto en las transformaciones sociales, políticas y culturales del país.

Conferencias y Ciclos Académicos

Uno de los eventos destacados será el ciclo de conferencias «Historia de las Mujeres: Luchadoras y Protagonistas de las Transformaciones en México», que tendrá lugar en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM). El 20 de noviembre, a las 17:00 h, la especialista Margarita Vásquez Montaño ofrecerá la conferencia «Mujeres en la Revolución Mexicana», una reflexión sobre el papel fundamental que desempeñaron las mujeres en este proceso, a pesar de que su historia fue frecuentemente silenciada y relegada por las narrativas oficiales dominadas por hombres y vencedores. El ciclo finalizará el 27 de noviembre con la conferencia «Luchas feministas en México» de la historiadora Ana Lau Jaiven.

Estas conferencias son de acceso gratuito y abiertas al público, tanto de manera presencial en el INEHRM (Plaza del Carmen 27, San Ángel, Ciudad de México) como en línea, a través de las redes sociales del Instituto.

Exposición «Cine, Foto y Revolución»

En paralelo, el INEHRM presenta la exposición «Cine, Foto y Revolución», que rinde homenaje al fotógrafo Gustavo Casasola. La muestra, que se podrá visitar en el Museo Nacional de la Revolución hasta marzo de 2025, ofrece un recorrido histórico sobre el proceso revolucionario mediante imágenes capturadas por fotógrafos y cineastas. A través de estas obras, se aborda cómo el fotoperiodismo se consolidó como una herramienta clave en la difusión de las luchas sociales y políticas del país.

Actividades del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)

El INBAL también se suma a las conmemoraciones con diversas actividades culturales. Desde el 18 hasta el 20 de noviembre, el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV) transmitirá el ciclo “Las y los jóvenes leen a José Revueltas: revolucionario” en sus redes sociales, donde jóvenes participantes de los talleres literarios del CCLXV compartirán lecturas de obras del escritor y activista mexicano José Revueltas. Además, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo ofrecerá una cápsula en sus redes sociales sobre cómo la Revolución Mexicana influyó en la obra del muralista Diego Rivera.

Programación Especial en Medios de Comunicación

La programación de medios también juega un papel importante en las celebraciones. Canal 22, el Canal Cultural de México, tendrá una oferta especial que incluye documentales, películas y programas sobre la Revolución Mexicana. Destacan la transmisión del Desfile de la Revolución el 20 de noviembre, así como el reportaje «Mujeres de la Revolución» y la serie «Revolucionarias», dedicada a las mujeres que jugaron un papel crucial en este proceso histórico. Además, se proyectarán películas de la época como El compadre Mendoza y La negra Angustias, entre otras.

Por su parte, Radio Educación ofrecerá programas como «Se abre hilo», que se enfocará en las mujeres revolucionarias el 18 de noviembre, y «Son para bailar», que el 20 de noviembre explorará la música popular vinculada con el movimiento revolucionario.

Otras Actividades en el País

En diversas partes de México también se realizarán actividades en torno a este aniversario. Un ejemplo de ello es el programa de radio Historias del Trópico, que el 27 de noviembre discutirá la Revolución Mexicana desde la perspectiva de sus caudillos más emblemáticos: Emiliano Zapata, Francisco Villa, Francisco I. Madero y Ricardo Flores Magón.

Conclusión

Estas actividades representan una oportunidad única para reflexionar sobre el impacto duradero de la Revolución Mexicana en la construcción de la nación y para reconocer las contribuciones de diversos actores sociales, especialmente aquellos cuyas historias fueron olvidadas o silenciadas en el relato tradicional. La diversidad de propuestas —que abarcan conferencias, exposiciones, cine, literatura y programas de radio y televisión— busca ofrecer una visión integral de este acontecimiento que sigue siendo clave en la historia contemporánea de México.

Para más información sobre las actividades, se recomienda visitar el portal mexicoescultura.com o las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Estados

Aumenta a 76 la cifra de muertos y 39 desaparecidos por lluvias en México 

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

Publicado

en

Por

El Gobierno de México dio a conocer que este sábado el número de personas fallecidas por lluvias e inundaciones en el país subió a 76, y aún hay 39 personas desaparecidas.

La autoridad compartió que en Veracruz reporta 34 personas fallecidas, 14 pobladores no localizados y afectaciones en 40 municipios.

En Hidalgo registra 22 personas fallecidas, 20 personas no localizadas y daños en 27 municipios.

Mientras en Puebla tiene 19 personas fallecidas y cinco desaparecidas en 23 municipios afectados.

Y en Querétaro reporta un fallecimiento y no registra desapariciones, en 8 municipios con daños; y San Luis Potosí no tiene fallecimientos ni desapariciones en 12 municipios afectados.

Asimismo, Protección Civil advierte crecida del Río Pánuco, este sábado 18 de octubre; estas son las zonas de mayor riesgo.

Igualmente, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtió a las y los habitantes de algunos municipios de Tamaulipas y Veracruz acerca del aumento del nivel de agua del Río Pánuco el sábado.

De acuerdo con dicha dependencia, estas entidades son Ciudad Madero y Tampico, en Tamaulipas, y Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco en el caso de Veracruz

Seguir Leyendo

Estados

Vinculan a proceso a Héctor ‘N’ implicado en el asesinato del abogado David Cohen

Esta dependencia informó que obtuvo la vinculación a proceso de Héctor ‘N’ por su probable participación en el delito de homicidio calificado.

Publicado

en

Por

La Fiscalía de la Ciudad de México obtuvo este viernes la vinculación a proceso de Héctor ‘N’ por su probable participación en el homicidio del abogado David Cohen, ocurrido en inmediaciones de Ciudad Judicial.



Esta dependencia informó que obtuvo la vinculación a proceso de Héctor ‘N’ por su probable participación en el delito de homicidio calificado.

Según con las investigaciones, Héctor ‘N’ fue el encargado de «campanear», es decir, realizar labores de vigilancia mientras se comete el delito.

Y en cumplimiento de lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales y en apego al principio de presunción de inocencia, la persona mencionada será considerada inocente y será tratada como tal durante todas las etapas del proceso, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial competente.

Seguir Leyendo

Nacionales

Brigadas médicas refuerzan atención en zonas afectadas por inundaciones

El sector Salud federal ha brindado más de 44 mil atenciones médicas y aplicado más de 52 mil vacunas en comunidades de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz afectadas por las recientes inundaciones.

Publicado

en

Por

El Gobierno de México, a través de las instituciones del sector Salud, desplegó una amplia operación sanitaria para atender a la población afectada por las recientes inundaciones en el centro y oriente del país, con especial énfasis en la prevención de enfermedades respiratorias y contagiosas.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el momento se han otorgado 44,271 atenciones médicas a personas damnificadas y se han aplicado 52,149 vacunas, priorizando a niñas, niños, personas adultas mayores y mujeres embarazadas.

El operativo conjunto, en el que participan el IMSS, el ISSSTE, IMSS-Bienestar y PEMEX, busca garantizar atención médica continua y prevenir brotes epidemiológicos en zonas donde el acceso a los servicios de salud se ha visto afectado.

Para acercar la atención a las comunidades más golpeadas por las lluvias, se desplegaron 378 brigadas médicas integradas por personal de medicina general, enfermería y apoyo operativo, quienes recorren localidades de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

En este último estado, las acciones de control del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti) se han reforzado con la instalación de 16,496 ovitrampas en 17 municipios, como parte de una estrategia preventiva para evitar enfermedades transmitidas por vectores.

Las autoridades sanitarias informaron que, además de las labores de atención médica y vacunación, las brigadas realizan campañas de saneamiento básico, entrega de insumos de higiene y difusión de información preventiva para evitar infecciones gastrointestinales y respiratorias.

El Gobierno de México reconoció la labor solidaria y profesional del personal médico, que continúa trabajando en condiciones adversas para proteger la salud de las comunidades afectadas. “Su esfuerzo representa el compromiso del sector salud con las familias que más lo necesitan”, destacó la dependencia federal.

Seguir Leyendo

Tendencias