Conecte con nosotros

Nacionales

Alcaldes de Xochimilco, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón obtienen los mejores resultados en su cobertura mediática

Las acciones por la crisis del Covid-19, los festejos del Día de Muertos y la celebración de San Judas Tadeo fueron los principales temas que acapararon la atención.

Publicado

en

alcalde

Durante octubre, los alcaldes de Xochimilco, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón obtuvieron los mejores dividendos en la medición mensual que hace el Centro de Inteligencia Política en el Análisis de Reputación Mediática de Actores (A.R.M.A.).

Las acciones por la crisis del Covid-19, los festejos del Día de Muertos y la celebración de San Judas Tadeo fueron los principales temas que acapararon la atención de las demarcaciones en la capital del país.

El alcalde José Carlos Acosta de Xochimilco obtuvo excelentes resultados mediáticos en octubre. Fue el alcalde con más cobertura mediática y con más temas positivos.

Su principal tema fue que elementos de la SSC CDMX detuvieron a 14 personas a bordo de una camioneta y encontraron armas y droga.

De manteles largos debe estar el alcalde Néstor Núñez de la alcaldía Cuauhtémoc, pues cortó el listón del Audiodrama en el Parque México, esto le generó el 17% de su cobertura mediática.

Agentes de la SSC CDMX lograron ubicar un predio, donde recuperaron 20 equipos para hemodiálisis.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbuam, presentó el Centro Regional de Monitoreo de Aguas en sectores de la Álvaro Obregón, esto generó el 12% de su cobertura mediática.

La alcaldesa Sansores, encabezó la campaña “Las drogas si tienen salida, encuentra la tuya”.

La colonia Jalalpa el Grande, en la Álvaro Obregón, se unió a la lista de colonias de atención prioritaria por covid-19.

Raymundo Martínez de Tláhuac, curioso resulta que el tema más mediático de la alcaldía fueron las bajas temperaturas, esto provocó el 41% de su cobertura mediática.

También se canceló el tradicional festejo del día de muertos en San Andrés Mixquic. Retomaron la tradición de las calaveras monumentales, y la idea temática fue el coronavirus.

El alcalde Julio César Moreno de la Venustiano Carranza, recorrió las instalaciones de la Clínica Integral de Atención a la Mujer, donde se han atendido a más de cinco mil mujeres por cáncer de mama.

En octubre la SSC CDMX detuvo a dos presuntos implicados en el robo de medicamentos para el cáncer. Esta acción generó el 29% de la cobertura mediática.

La alcaldesa Patricia Ortiz de Magdalena Contreras, estuvo acompañada por Claudia Sheinbuam para anunciar una inversión de 24 millones de pesos para rehabilitar el río Magdalena, este tema generó 34% de su cobertura mediática, todo positivo.

También la alcaldesa presentó el programa “Sendero Seguro” que busca mejorar la seguridad en corredores de la demarcación.

En octubre, el alcalde Ruvalcaba logró generar presencia mediática. El tema que mayores reflectores obtuvo fue la detención de dos trabajadores de Cuajimalpa por presuntamente estar relacionados con el grupo delictivo Lenin Canchola, esto generó el 22% de su cobertura mediática.

La encuesta del Inegi sobre percepción de seguridad generó excelentes resultados pues Cuajimalpa es una de las demarcaciones donde mayor seguridad se percibe.

El alcalde Taboada parece alejado de los reflectores mediáticos. En octubre, fue el tercer alcalde con menor presencia mediática; sin embargo, su saldo fue positivo.

Policías de la SSC CDMX lograron rescatar a un joven que intentaba arrojarse de un puente en la col. Del Valle, esto provocó el 31% de su cobertura mediática.

El alcalde Víctor Hugo Romero de Miguel Hidalgo canceló la boda de la famosa Ninel Conde la cual trató de llevarla a cabo sin importar la emergencia sanitaria. Este evento generó el 24% de la cobertura mediática.

Dos grupos de repartidores gaseros de LP se enfrentaron en las Lomas de Chapultepec por la disputa del abastecimiento.

Acompañado de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, Romo supervisó la modernización del sistema de agua potable. La violencia siempre está presente y en esta ocasión sujetos armados dispararon al interior de una sucursal bancaria en la famosa calle Presidente Masaryk.

Nacionales

La construcción de los puentes Alameda 1 y 2 mejorará la conectividad y movilidad en el Estado de México

Los nuevos puentes, que se extienden sobre el Río Churubusco y una vía de tren, se suman a una infraestructura que actualmente soporta un tráfico diario de aproximadamente 65 mil vehículos.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México avanza en la construcción de los puentes vehiculares Alameda 1 y Alameda 2 en el municipio de Nezahualcóyotl, cuyo propósito es mejorar la conectividad y recuperar el nivel de servicio del Periférico Oriente. Esta obra beneficiará a más de un millón de personas y será clave para la movilidad de la región oriente del Estado de México y la Ciudad de México.

Los nuevos puentes, que se extienden sobre el Río Churubusco y una vía de tren, se suman a una infraestructura que actualmente soporta un tráfico diario de aproximadamente 65 mil vehículos. Esta obra se considera estratégica, ya que facilita el tránsito hacia Nezahualcóyotl, la Ciudad de México y los estados circunvecinos, así como la conexión con importantes autopistas, como la México-Puebla y la Peñón-Texcoco.

El diseño estructural de los puentes toma en cuenta diversos estudios de geotecnia y estabilidad del suelo, debido a que la zona de construcción se encuentra sobre el lecho del Lago de Texcoco, un área susceptible a problemas geotécnicos. Los puentes, que se encuentran en reconstrucción tras los daños causados por el sismo de 2017, serán fundamentales para restaurar la funcionalidad del Periférico Oriente, un punto neurálgico para la circulación en la zona metropolitana.

Francisco Luis Quintero Pereda, director general del Centro SICT Estado de México, destacó que la obra tendrá una inversión de 1,741 millones de pesos y se estima que estará concluida en octubre de 2027. “Los puentes Alameda 1 y 2 son esenciales para la movilidad regional y para continuar con el desarrollo de la infraestructura vial en esta importante zona del país”, comentó.

El avance de la obra incluye actualmente siete frentes de trabajo, entre los cuales se destacan actividades como la excavación para el mejoramiento del terreno, el despalme y retiro de material en la zona norte, y la colocación de capa de tezontle para estabilizar la plataforma.

Además de la construcción de los puentes, la SICT ha realizado trabajos de mejoramiento vial en el Periférico Oriente, a la altura de Alameda Oriente, donde se han solucionado problemas recurrentes de encharcamientos y baches, mejorando la seguridad y fluidez del tránsito vehicular.

Estas acciones forman parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México, que busca fortalecer la infraestructura de movilidad en la región, respondiendo a las necesidades de las comunidades locales y atendiendo las instrucciones del Gobierno de México para impulsar proyectos que favorezcan el desarrollo y bienestar de los ciudadanos.

Seguir Leyendo

Nacionales

Conapesca capacita a más de mil 400 acuacultores en 13 estados para fortalecer los cultivos de tilapia y ostión

Las capacitaciones se desarrollaron en 128 unidades de producción de estados como Nayarit, Michoacán, Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca y Tabasco, entre otros

Publicado

en

Por

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), a través del Programa Nacional de Acompañamiento Técnico Acuícola Autogestivo (PNATAA), ha capacitado a 1,425 acuacultores en 13 entidades federativas, con el objetivo de mejorar los cultivos de tilapia y ostión, especies clave de la acuicultura mexicana. Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral para impulsar a las pequeñas unidades productivas en todo el país.

Las capacitaciones se desarrollaron en 128 unidades de producción de estados como Nayarit, Michoacán, Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca y Tabasco, entre otros. El programa se concentra en dos de las especies más representativas de la acuicultura en México: la tilapia, cultivada en agua dulce, y el ostión, cultivado en agua marina, que en 2024 registraron producciones de 67,983 toneladas y 30,616 toneladas, respectivamente.

“Lo que buscamos con este programa es empoderar a los productores locales, formando formadores, para que sean los mismos acuacultores quienes compartan y apliquen los conocimientos en sus territorios. Este enfoque autogestivo garantiza la sostenibilidad y el fortalecimiento de las micro y pequeñas unidades productivas”, destacó Javier Martínez Cordero, director general de Infraestructura de Conapesca.

Las sesiones de capacitación no solo se centran en los aspectos técnicos relacionados con el cultivo de estas especies, sino que también abordan temas transversales como el cambio climático, la igualdad de género, la genética acuícola, la sanidad y el análisis de información. Además, se ofrece información sobre el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura y el Programa de Subsidio Eléctrico para la Acuacultura, con el fin de ordenar y modernizar el sector.

Este esfuerzo tiene una fuerte coordinación con los gobiernos estatales, agentes locales y las Escuelas de Campo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), lo que ha resultado en una excelente aceptación por parte del sector acuícola.

Los interesados en recibir capacitación pueden acercarse a las oficinas de representación estatal o local más cercanas para gestionar su incorporación al programa, que sigue vigente como una herramienta clave para el fortalecimiento de la acuicultura nacional.

Seguir Leyendo

Nacionales

Policías de Tonalá, Jalisco agreden a familia tras acusación de extorsión; autoridades inician investigación

Un ataque de policías en Tonalá contra una familia que fue sometida y golpeada tras acusar a los oficiales de extorsión ha desatado una investigación oficial. Los afectados exigen justicia y una sanción ejemplar a los responsables del abuso de autoridad.

Publicado

en

Por

Una familia fue víctima de abuso de autoridad por parte de oficiales de la Policía de Tonalá, Jalisco, en un incidente ocurrido la madrugada del 16 de septiembre, cuando, según la denuncia, intentaron extorsionar a una mujer y sus dos hijos. El ataque físico, que resultó en lesiones graves, desencadenó una intervención por parte del Presidente Municipal de Tonalá, Sergio Chávez, quien ordenó una investigación para sancionar a los responsables.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 4:45 horas en la avenida Río Nilo, cuando la familia viajaba en su vehículo y se detuvo para que una de las amigas de los hijos de la denunciante se sintiera mal. En ese momento, una patrulla de la policía de Tonalá los abordó y, tras una breve interacción, la situación se tornó violenta. Según el relato de la víctima, la agresión comenzó después de que su hija, Fernanda, acusara a los oficiales de corrupción.

“Por policías corruptos suceden este tipo de situaciones”, habría dicho Fernanda, lo que desencadenó la reacción agresiva de una de las oficiales, quien comenzó a retarla y a jalonearla por el brazo. A partir de ahí, otros oficiales se unieron al ataque, golpeando a los miembros de la familia. En total, se presentaron seis patrullas adicionales al lugar de los hechos, y la situación escaló rápidamente.

Los agredidos fueron sometidos y esposados, para luego ser trasladados a la Cruz Verde de Tonalá, donde permanecieron incomunicados durante más de tres horas. Se les habría obligado a firmar una declaración en la que desistían de denunciar la agresión, de lo contrario, los oficiales habrían amenazado con mantenerlos detenidos. La familia fue liberada finalmente a las 9:00 horas de la mañana.

El caso fue reportado al Presidente Municipal de Tonalá, quien ordenó que la Dirección de Asuntos Internos tomara cartas en el asunto. Se han solicitado las declaraciones de los afectados, partes médicos, y videos de la situación. Además, se está recabando la información necesaria para suspender a los oficiales implicados, quienes podrían enfrentar una destitución tras una revisión del caso por la Comisión de Honor y Justicia.

La víctima principal, Norma Armenta Leaños, destacó que uno de los hijos agredidos es un atleta de alto rendimiento y estudiante universitario, quien sufrió lesiones graves que podrían afectar su carrera deportiva. Por su parte, la familia ha demandado justicia y que se sancione a los responsables de este abuso de autoridad.

El Presidente Municipal de Tonalá se comprometió a dar seguimiento a la investigación y aseguró que se sancionará a los oficiales de manera ejemplar para evitar que hechos como este se repitan.

Seguir Leyendo

Tendencias