Conecte con nosotros

Estados

Anuncia subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración 11 prioridades para 2022

Se fortalecen las capacidades institucionales del Estado para atender la crisis humanitaria: Alejandro Encinas Rodríguez

Publicado

en

A tres años de ejercicio de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, presentó su titular, Alejandro Encinas Rodríguez, un informe de evaluación y rendición de cuentas, reconociendo la crisis humanitaria en la que se encuentra el país.

“Partimos del reconocimiento de las responsabilidades del Estado mexicano en esta crisis dadas las omisiones y la falta de actuación de los gobiernos anteriores que durante muchos años quisieron esconder la grave situación por la que atravesamos en distintos ámbitos de nuestro país”, recalcó.  

En el salón Juárez del complejo de Bucareli, el subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez enfatizó que han sido dos ejes en los que se ha centrado el desarrollo de los trabajos.

El primero, establecer una nueva relación con las víctimas de violaciones a derechos humanos, asumir la centralidad de éstas para enfrentar y dictar acciones y políticas. Y en segundo lugar, el desarrollo de acciones y políticas que fortalecen las capacidades institucionales del Estado para atender esta crisis. 

Informó que en estos tres años se destinaron en infraestructura y capacidades en materia de derechos humanos 2 mil 198 millones de pesos, de los cuales mil 247 millones fueron para fortalecer las capacidades de las comisiones estatales de búsqueda e identificación; 510 millones para la construcción de justicia para las mujeres; 349 millones para alerta de mujeres; 75 para los registros civiles; y 779 millones de pesos que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) ha entregado como ayuda a víctimas; y 488 millones para el cumplimiento de las sentencias de los organismos internacionales.

Bajo este contexto, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración anunció 11 prioridades el próximo año:

  1. Continuar con los trabajos de investigación en la comisión de Ayotzinapa, y completar los trabajos de investigación en la comisión del periodo conocido como Guerra Sucia.
  2. Abatir la crisis forense y avanzar en la creación del centro nacional de identificación humana y fortalecer las capacidades forenses en los estados. 
  3. Trabajar en el programa nacional de reparaciones que requiere una reforma a la Ley General de Víctimas.
  4. Creación del sistema de protección contra las violencias hacia mujeres, niñas y niños.
  5. Replantear el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y avanzar en el sistema nacional de prevención y protección.  
  6. Enfrentar el desplazamiento forzado interno. 
  7. Atención a personas solicitantes de refugio y protección complementaria e incrementar la capacidad institucional para abatir el rezago de atención en esta materia.
  8. Combatir el embarazo infantil y abatir los niveles de violencia sexual contra menores de edad, así como el matrimonio forzado.
  9. Resolución de todos los conflictos en el ámbito territorial de las comunidades indígenas.
  10. Cédula única de identidad –derecho a la identidad–, generar los instrumentos que permitan contar con la identificación digital para todas y todos los mexicanos.
  11. Abatir la impunidad.

Lo anterior, porque –enfatizó– “sigue siendo el principal obstáculo, el que alienta las violaciones graves a los derechos humanos, porque mientras no se castigue a quienes cometen delitos, difícilmente podremos revertir esta situación”.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Suman 70 muertos por inundaciones en México, reporta Protección Civil

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

Publicado

en

Por

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que la cifra de fallecidos por las inundaciones ocurridas en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro subió a 70 personas, además de que se registran 72 personas no localizadas.

Velázquez indicó que la emergencia todavía no ha terminado; sin embargo, afirmó que las autoridades federales han concluido con el censo en las partes con más daños y señaló que se avanza en la limpieza de inmuebles.

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la cifra de fallecimientos, puntualizando que 30 ocurrieron en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla y 1 en Querétaro

Seguir Leyendo

Estados

Suman 66 muertos y 7 mil 572 damnificados por lluvias en cinco estados

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas.

Publicado

en

Por

A través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que aumentó a 66 las personas fallecidas y 75 no localizadas por las lluvias registradas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas. En Puebla, se contabilizaron 14 decesos, siete personas no localizadas, 23 municipios afectados (17 prioritarios), así como siete refugios temporales donde se alojan 685 personas.

Además, en Hidalgo se tienen reportados 21 personas sin vida, 50 no localizadas, 29 municipios afectados (23 prioritarios) y 46 refugios con dos mil 530 personas alojadas de momento. En Querétaro se tiene el registro de una persona fallecida, ocho municipios afectados (dos prioritarios y ocho refugios con 48 personas. En San Luis Potosí, se reportan 14 municipios afectados (dos prioritarios), sin decesos ni personas no localizadas, dos refugios con 342 personas.

Seguir Leyendo

Estados

Anuncian censo de viviendas afectadas por lluvias; entregarán apoyos a damnificados

Para ello, 3 mil servidores de la nación realizarán un cuestionario en las viviendas para conocer los siguientes datos de los damnificados.

Publicado

en

Por

La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que 600 brigadas del Bienestar iniciarán este lunes el censo de viviendas afectadas por las lluvias, en el estado de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Para ello, 3 mil servidores de la nación realizarán un cuestionario en las viviendas para conocer los siguientes datos de los damnificados:

  • Datos personales.
  • Integrantes de la familia.
  • Daños o perdidas.
  • Vivienda.
  • Servicios de la vivienda.
  • Mobiliarios y artículos del hogar.
  • Agricultura, ganadería y pesca.
  • Locales comerciales.
  • Datos y propiedad del inmueble.

Tras el censo se entregará un cintillo como comprobante del registro, mismo que se deberá conservar. Montiel puntualizó que en los próximos días se entregará un primer apoyo económico y, posteriormente, inmuebles necesarios como electrodomésticos, entre ellos, refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador.     

Seguir Leyendo

Tendencias