Conecte con nosotros

Nacionales

BMV acumula pérdida semanal del 1,6 % y corta tres semanas de avances

«El mercado de capitales observó mayor optimismo ante la posibilidad de que inicien negociaciones entre Estados Unidos y China. Además, se observaron resultados trimestrales positivos de emisoras importantes», comentó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

Publicado

en

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este viernes una pérdida del 0,8 % en su principal indicador, que bajó a 55.811,99 unidades, para cerrar la semana con un retroceso del 1,6 %.

«El mercado de capitales observó mayor optimismo ante la posibilidad de que inicien negociaciones entre Estados Unidos y China. Además, se observaron resultados trimestrales positivos de emisoras importantes», comentó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

En México, apuntó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, «cerró la semana con una pérdida de 1,6 %, debido a un nerviosismo del mercado previo a la publicación del PIB de México y Estados Unidos para así cortar una racha de tres semanas de ganancias».

Al interior del mercado mexicano, señaló la especialista, destacaron las pérdidas semanales de las emisoras: Bimbo (-12,86 %), Televisa (-10,38 %), Orbia Advance (-9,79 %), Industrias Peñoles (-7,91 %), Grupo Carso (-7,41 %) e Inbursa (-7,15 %).

El director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, apuntó que con el resultado de este viernes «el índice mexicano acumuló un rendimiento semanal de -1,6 % y ubicó su desempeño en lo que va de 2025 en +12,7 %.

Añadió que en la semana, 25 de las 36 principales empresas que componen el índice «terminaron con pérdidas».

En la jornada, el peso mexicano se apreció un 0,1 % frente al dólar, al cotizar en 19,59 unidades por billete verde, luego de valuarse en 19,61 en la jornada previa, según datos del Banco de México.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 245,6 millones de títulos por un importe de 15.297 millones de pesos (unos 780,8 millones de dólares).

De las 569 firmas que cotizaron en la jornada, 397 terminaron con sus precios al alza, 145 tuvieron pérdidas y 27 cerraron sin cambio.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la firma Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR B), con el 8,27 %; de la línea aérea Volaris (VOLAR A), con el 6,58 %, y de la firma de construcción e infraestructura Operadora de Sites Mexicanos (SITES1 A-1), con el 6,45 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la compañía de productos madereros y papeleros TEAK (TEAK CPO), con el -18,31 %; de la empresa de productos de consumo frecuente Fomento Económico Mexicano (Femsa UBD), con el -3,71 %, y de la firma de servicios de telecomunicaciones Controladora Axtel (CTAXTEL A), con el -2,97 %.   

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Extienden veda del camarón hasta el 10 de noviembre para proteger ecosistemas del Golfo de México

La restricción, vigente desde el 1 de mayo, se mantiene sobre la franja costera que abarca desde la frontera con Estados Unidos, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del río Coatzacoalcos, en Veracruz, y forma parte de las acciones de manejo sustentable impulsadas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Publicado

en

Por

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) determinó extender hasta el 10 de noviembre la veda para todas las especies de camarón en aguas marinas del Golfo de México, una medida que busca preservar los ecosistemas y garantizar la recuperación de las poblaciones del crustáceo antes del inicio de la próxima temporada de captura.

La restricción, vigente desde el 1 de mayo, se mantiene sobre la franja costera que abarca desde la frontera con Estados Unidos, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del río Coatzacoalcos, en Veracruz, y forma parte de las acciones de manejo sustentable impulsadas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

De acuerdo con la dependencia, la decisión se basa en la opinión técnica del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), el cual recomendó prolongar el periodo de veda para permitir el adecuado crecimiento y reproducción de las especies comerciales más importantes de la región.

Medida sustentada en criterios científicos

El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de octubre, establece que la ampliación responde a criterios biológicos y ambientales que apuntan a mantener la rentabilidad del sector pesquero sin comprometer el equilibrio natural de las costas del Golfo.

La Conapesca detalló que las vedas son instrumentos esenciales para regular la pesca y asegurar la disponibilidad de los recursos a largo plazo. Además, reiteró que la reanudación de las actividades deberá realizarse conforme a las condiciones establecidas en el nuevo calendario oficial, una vez concluido el periodo de protección.

Vigilancia y denuncias

Como parte de las medidas de control, la Conapesca mantiene operativo su sistema de denuncia ciudadana para reportar pesca ilegal o malas prácticas, disponible las 24 horas del día, durante todo el año, en el número telefónico 669 915 6913.

El organismo recordó que la colaboración de los pescadores, cooperativas y comunidades costeras es clave para el cumplimiento de la normativa y para asegurar el aprovechamiento responsable de los recursos marinos.

Seguir Leyendo

Internacionales

Sheinbaum rechaza amenaza de Trump contra cárteles: “Respeto a nuestra soberanía”

Sheinbaum aseveró que gracias al diálogo entre Estados Unidos con el gobierno mexicano, se ha establecido un eje de coordinación que tiene como objetivo el respeto mutuo y a la soberanía, y destacó el decomiso de 500 armas de fuego en el país vecino que iban a ingresar a México.  

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó este lunes a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de implementar ofensivas contra los cárteles de la droga, asegurando que su gobierno defenderá siempre la soberanía de México, por lo que no está de acuerdo con ningún tipo de injerencismo ni intervención.

Sheinbaum aseveró que gracias al diálogo entre Estados Unidos con el gobierno mexicano, se ha establecido un eje de coordinación que tiene como objetivo el respeto mutuo y a la soberanía, y destacó el decomiso de 500 armas de fuego en el país vecino que iban a ingresar a México.  

Además, hizo un llamado a que se respete la autodeterminación de los pueblos y cualquier conflicto se resuelva por la vía del diálogo y la paz.

Recientemente, el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, comparó a los cárteles con Al-Qaeda y anunció que Estados Unidos actuará con fuerza militar en el Pacífico. Trump respaldó sus dichos y afirmó que México está controlado por el crimen organizado.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum habló con Trump el sábado; consigue nueva prórroga de aranceles

El 1 de noviembre era la fecha límite de las 54 barreras no arancelarias, por lo que Sheinbaum aseguró que parte del acuerdo es que los secretarios de Economía y Comercio mantengan las negociaciones para cerrar “el tema que ya va muy avanzado”.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que el pasado sábado tuvo una llamada telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que acordaron que se siga trabajando en el ámbito comercial, por lo que tendrán “unas semanas más para cerrar el tema” con el gobierno estadounidense.

El 1 de noviembre era la fecha límite de las 54 barreras no arancelarias, por lo que Sheinbaum aseguró que parte del acuerdo es que los secretarios de Economía y Comercio mantengan las negociaciones para cerrar “el tema que ya va muy avanzado”.

Asimismo, dijo que acordó con Trump que en unas semanas más volverían a hablar. Esta llamada telefónica entre ambos mandatarios se realizó en el marco de que se cumpla el plazo de tres meses para aplicar el arancel a las importaciones.

Seguir Leyendo

Tendencias