Conecte con nosotros

Nacionales

Busca AMLO que defraudación fiscal sea un delito grave

El mandatario dijo que empresas factureras han realizado maniobras irregulares desde hace más de 10 años

Publicado

en

En conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que se buscará impulsar una reforma para que se penalice la defraudación fiscal como delito grave.

“Para que la defraudación fiscal no sea un asunto que tenga que ventilarse por la vía civil, sino penal porque le están robando al pueblo”, señaló.

El mandatario dijo que empresas factureras han realizado maniobras irregulares desde hace más de 10 años, sobre todo en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

“Ahora la (Suprema) Corte resuelve que pueden salir bajo fianza si no se demuestra (el delito) en un plazo, sí no hay sustento si no hay base; todo un truco para que con argucias legaloides salgan eso de los factureros también. Que no estén pensando que porque ya hubo la modificación… Hay que buscar la forma para que se lleve a la Constitución (la reforma)”, dijo.

Explicó que en el caso de los robos a las herencias, estos podrían ser justificados, sin embargo, señaló que no puede justificarse el robo al pueblo, ya que esto es corrupción.

“Me molestó mucho la resolución de la Corte de detener la prisión preventiva a delincuentes de cuello blanco, a quienes se dedican a la defraudación, abiertamente. Hay instituciones financieras que se dedican a eso”.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CDMX

Sube a 25 la cifra de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

El accidente ocurrió la tarde del miércoles 10 de septiembre de 2025, cuando una pipa con capacidad de 49 mil 500 litros de gas volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia.

Publicado

en

Por

La tragedia por la explosión de una pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa ha cobrado nuevas víctimas: la Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que el número de fallecidos ascendió a 25, mientras que 21 personas permanecen hospitalizadas y 38 ya fueron dadas de alta.

El accidente ocurrió la tarde del miércoles 10 de septiembre de 2025, cuando una pipa con capacidad de 49 mil 500 litros de gas volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia.

Según el primer peritaje de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), la volcadura se debió al exceso de velocidad y a la falta de pericia del conductor de la pipa, propiedad de la empresa Silza. El vehículo circulaba a 50 km/h, cuando la velocidad máxima permitida era de 40 km/h, y perdió el control en una glorieta.

La investigación detalló que el conductor no mantuvo el control direccional ni su carril de circulación, y que el pavimento estaba seco y sin obstáculos, por lo que el accidente ocurrió únicamente por la pérdida de control de la unidad, provocando la explosión que ha dejado un saldo creciente de víctimas.

Seguir Leyendo

Nacionales

Así inició el Segundo Simulacro Nacional 2025 en todo México

Por primera vez, además del sonido de la Alerta Sísmica en altavoces y medios de comunicación, millones de mexicanos recibieron un mensaje de texto con alerta sonora directamente en sus teléfonos celulares, sin necesidad de aplicaciones ni datos móviles.

Publicado

en

Por

Este viernes 19 de septiembre de 2025, en punto de las 12:00 horas, se llevó a cabo el Segundo Simulacro Nacional, en los 32 estados del país, con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y honrar a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, fechas que marcaron la historia de México.

Por primera vez, además del sonido de la Alerta Sísmica en altavoces y medios de comunicación, millones de mexicanos recibieron un mensaje de texto con alerta sonora directamente en sus teléfonos celulares, sin necesidad de aplicaciones ni datos móviles.

La hipótesis planteada para este ejercicio consistió en un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y profundidad de 15 km. Durante el simulacro, autoridades de Protección Civil, cuerpos de emergencia y servicios médicos activaron protocolos de evacuación, rescate y atención, mostrando a la ciudadanía cómo reaccionar ante un escenario de alto riesgo.

El Segundo Simulacro Nacional 2025 representa un esfuerzo coordinado a nivel federal, estatal y municipal para que la ciudadanía esté mejor preparada ante desastres naturales, reforzando la importancia de la prevención y la seguridad de todos los mexicanos.

Seguir Leyendo

Nacionales

La Orquesta Sinfónica Nacional celebra la diversidad sonora de México con un programa que fusiona tradición y vanguardia

La programación también incluye piezas clave del repertorio mexicano, como una versión crítica de «Sensemayá» de Silvestre Revueltas, con nueva edición realizada por el CENIDIM, que realza la riqueza rítmica y simbólica de esta obra inspirada en el poema afrocubano de Nicolás Guillén.

Publicado

en

Por

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) ofrecerá este viernes 19 y domingo 21 de septiembre un programa especial dedicado a la riqueza y diversidad de la música mexicana, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Bajo la dirección de Ludwig Carrasco, el concierto presentará una cuidada selección de obras que van desde el estreno mundial de música contemporánea hasta partituras históricas poco interpretadas, con un enfoque que reivindica tanto la tradición oral como las nuevas búsquedas creativas.

El programa abrirá con «Fantasía-Tumbao», obra del joven compositor Luis Mario Ruelas, en su estreno absoluto. Escrita en un lenguaje híbrido que combina la expresividad de la música clásica con los ritmos afrocaribeños del bolero y la salsa, esta pieza representa una propuesta fresca dentro del repertorio sinfónico nacional, resultado del panel de lectura orquestal que la OSN impulsó en 2024.

La programación también incluye piezas clave del repertorio mexicano, como una versión crítica de «Sensemayá» de Silvestre Revueltas, con nueva edición realizada por el CENIDIM, que realza la riqueza rítmica y simbólica de esta obra inspirada en el poema afrocubano de Nicolás Guillén.

Otra de las obras destacadas será «Marfil», partitura introspectiva de Gina Enríquez, caracterizada por su lenguaje sutil y poético, poco conocida hasta ahora en el circuito orquestal. La segunda parte del concierto propone una revisión de la música vernácula desde una perspectiva histórica, con el reestreno moderno de la «Suite veracruzana» de Gerónimo Baqueiro Fóster, y el «Huapango» de José Pomar, compuesto en 1931 y enriquecido por una orquestación que incluye instrumentos tradicionales como la marimba y el salterio.

El cierre del programa estará a cargo del célebre «Huapango» de José Pablo Moncayo, obra emblemática que ha trascendido como símbolo musical del país, y que será interpretada con un enfoque renovado, alejado de usos rutinarios o comerciales.

El concierto busca poner en valor la profundidad, complejidad y vitalidad de la música mexicana, tanto en sus formas tradicionales como en sus expresiones más contemporáneas, y se inscribe en los esfuerzos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Secretaría de Cultura por ampliar el repertorio y el acceso al patrimonio sonoro nacional.

Las funciones serán el viernes 19 de septiembre a las 20:00 horas y el domingo 21 a las 12:15 horas. Los boletos pueden adquirirse en taquillas del recinto o a través de Ticketmaster. Este jueves se ofrece una promoción especial 2×1 y hay descuentos disponibles para estudiantes, docentes y personas adultas mayores con credencial vigente.

Seguir Leyendo

Tendencias