Conecte con nosotros

Nacionales

Busca FGJ imputar por homicidio culposo a empresas supervisoras de construcción de la L12

Cabe señalar que este lunes, la fiscal Godoy Ramos confirmó que la FGJCDMX no irá por las constructoras, sino solo por las empresas supervisoras de éstas

Publicado

en

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México dio a conocer que intentará imputar a empresas supervisoras de la construcción de la Línea 12 del Metro, por los delitos de homicidio culposo y lesiones.

Esto ya que según la dependencia, sus omisiones habrían ocasionado el colapso de un tramo elevado, el cual hace un año habría ocasionado la muerte de 26 personas y lesiones a más de 100.

“El día 2 tengo audiencia, se estuvo posponiendo, y el día 2 de mayo tengo la audiencia donde vamos a hacer imputación a 10 servidores públicos y dos de las empresas supervisoras”, dio a conocer Ernestina Godoy para el medio Proceso.

Cabe señalar que dichas empresas se sumarían a otros 10 funcionarios y exfuncionarios del Gobierno de la Ciudad de México, quienes en octubre del 2021 fueron citados por un juezpara responder por los delitos de homicidio y lesiones culposas

Cabe señalar que este lunes, la fiscal Godoy Ramos confirmó que la FGJCDMX no irá por las constructoras, sino solo por las empresas supervisoras de éstas.

Señaló que este miércoles 27 ofrecerá “un mensaje para dar el recuento exactamente” de las acciones que ha hecho la institución a su cargo para que la tragedia no quede en la impunidad y que haya justicia para las víctimas.

“Llegamos con, seguramente, con el 90% de atención a las víctimas, ya les estaremos informando también, pero sí, todavía nos falta eso”, aseguró

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Impulsa Economía el uso de insumos nacionales en el sector vivienda

Durante la Primera Feria de Contenido Nacional de la Cadena de Valor de la Vivienda, la dependencia federal reunió a más de 40 proveedores mexicanos y 30 desarrolladores inmobiliarios, además de organismos públicos y financieros, en un esfuerzo por integrar cadenas productivas nacionales dentro del sector de la construcción

Publicado

en

Por

La Secretaría de Economía anunció una estrategia para fortalecer la producción nacional en la industria de la vivienda, mediante la promoción de insumos y materiales fabricados en México, con el fin de reducir la dependencia de importaciones y potenciar el desarrollo de proveedores locales.

Durante la Primera Feria de Contenido Nacional de la Cadena de Valor de la Vivienda, la dependencia federal reunió a más de 40 proveedores mexicanos y 30 desarrolladores inmobiliarios, además de organismos públicos y financieros, en un esfuerzo por integrar cadenas productivas nacionales dentro del sector de la construcción.

El subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, explicó que esta iniciativa forma parte del mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al titular de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, de consolidar una política industrial enfocada en el crecimiento con base local. “La vivienda es un sector estratégico que puede detonar empleo, inversión y desarrollo tecnológico si se articula con la producción nacional”, señaló.

El encuentro incluyó 40 mesas de negocios entre empresas (B2B) y 76 reuniones de vinculación con instituciones públicas (B2G), en las que participaron dependencias como NAFIN, SEMARNAT, CONAGUA, CFE y CENACE, así como representantes de FIBRAs e instituciones financieras interesadas en fomentar la inversión en vivienda sustentable.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, el propósito de estos encuentros es ampliar la participación de proveedores nacionales en proyectos habitacionales y consolidar redes de proveeduría que fortalezcan la cadena de valor del sector.
El impulso al contenido nacional cobra relevancia en un contexto donde la industria de la construcción genera más de dos millones de empleos y aporta el 6.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

En el evento participaron también representantes de organismos empresariales como la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME).

La Secretaría destacó que este tipo de encuentros buscan sentar las bases de una política industrial que impulse la innovación, la producción local y el empleo digno, alineada con los objetivos de prosperidad compartida y sustentabilidad económica del actual gobierno.

Seguir Leyendo

Nacionales

Más de 423 mil docentes participarán en el análisis del nuevo Modelo Educativo de bachillerato

La jornada, que se desarrollará simultáneamente en más de 17 mil planteles públicos y privados, forma parte del proceso de construcción del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP) convocó a más de 423 mil maestras y maestros de educación media superior a participar este viernes 24 de octubre en la Jornada Nacional de Discusión sobre el Modelo Educativo 2025, un ejercicio inédito que busca fortalecer la implementación del nuevo marco curricular en todo el país.

La jornada, que se desarrollará simultáneamente en más de 17 mil planteles públicos y privados, forma parte del proceso de construcción del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

De acuerdo con la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), el objetivo es generar un diálogo nacional entre docentes y autoridades educativas para revisar los principales componentes del Modelo Educativo 2025 y del Marco Curricular Común (MCC), cuya aplicación iniciará en los próximos meses.

Durante el encuentro, los equipos académicos abordarán temas como la transición entre niveles educativos, la formación socioemocional del estudiantado y la operación del Programa Aula, Escuela y Comunidad (PAEC). Además, se analizarán estrategias que promuevan la permanencia escolar, el bienestar estudiantil y la integración de campañas nacionales en el ámbito educativo, entre ellas “Vive saludable, vive feliz”, “Cultura de paz”, “El fentanilo te mata”, “Te extrañamos en el salón” y “República de lectores”.

Cada plantel deberá elaborar un documento de conclusiones de hasta tres cuartillas, con propuestas para fortalecer la actualización curricular y mejorar el acompañamiento a las trayectorias educativas. Los resultados deberán registrarse en línea antes del 28 de noviembre de 2025.

La SEP destacó que los materiales de consulta —incluidos los Acuerdos 21/08/25 y 22/08/25, el MCC y los programas por campo formativo— están disponibles en el portal de la SEMS, con el fin de que las comunidades revisen previamente los fundamentos del nuevo modelo.

La dependencia subrayó que la participación docente será esencial para consolidar una educación más inclusiva, equitativa y pertinente, en consonancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Seguir Leyendo

Nacionales

México liderará cooperación sanitaria en América tras asumir presidencia del Camevet

La designación se realizó durante el XXX Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios, celebrado en Guadalajara, Jalisco, con la participación de autoridades sanitarias y representantes de la industria farmacéutica de 16 países del Caribe, Centro y Sudamérica

Publicado

en

Por

México asumió la presidencia del Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (Camevet) para el periodo 2025-2027, con el compromiso de fortalecer la cooperación regional y avanzar en la armonización de normas sobre el uso, control y registro de medicamentos veterinarios en el continente.

La designación se realizó durante el XXX Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios, celebrado en Guadalajara, Jalisco, con la participación de autoridades sanitarias y representantes de la industria farmacéutica de 16 países del Caribe, Centro y Sudamérica.

En representación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), María Elena González Ruiz, directora de Regulación de Establecimientos y Órganos de Coadyuvancia, destacó que la coordinación entre los servicios veterinarios y el sector farmacéutico es clave para garantizar la disponibilidad oportuna de medicamentos, esenciales para contener brotes epidémicos y proteger la salud animal.

“El Camevet es un espacio estratégico impulsado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para que los países acuerden criterios técnicos comunes, actualicen sus marcos normativos y promuevan el uso responsable y seguro de los medicamentos veterinarios”, señaló.

Durante el encuentro, se revisaron avances en temas como la clasificación y registro de productos veterinarios, las buenas prácticas de uso, y la incorporación de sistemas electrónicos para agilizar los procesos regulatorios. También se abordaron nuevas guías de eficacia para antiparasitarios y métodos alternativos de evaluación de antimicrobianos.

El asistente técnico de la OMSA, Martín Minassian, subrayó que la colaboración entre entidades públicas y privadas “fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias” y mejora la trazabilidad de los medicamentos en la región.

Por su parte, César López Amador, director general de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria de Jalisco, reconoció el papel del estado como anfitrión del seminario y destacó que la regulación sanitaria “es la columna vertebral de la gobernanza en el sector pecuario”.

Con esta presidencia, México refuerza su liderazgo regional en materia sanitaria y consolida su papel como referente en la definición de políticas públicas y estrategias de cooperación para la salud animal en América.

Seguir Leyendo

Tendencias