Conecte con nosotros

Nacionales

Clara Brugada impulsará desarrollo urbano de CDMX con 100 utopías, 200 mil acciones de vivienda

Clara Brugada recordó su larga trayectoria dedicada a construir una ciudad más justa y equitativa para todos e impulsando el urbanismo social.

Publicado

en

«Para mí, el desarrollo urbano significa hacer ciudad, es decir, disminuir las desigualdades territoriales, poner a las personas como prioridad y garantizar que vivan donde vivan tengan acceso a servicios públicos de calidad», sostuvo Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno por la coalición «Sigamos Haciendo Historia», durante el tercer Debate Chilango organizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

En el segundo bloque de este ejercicio democrático, dedicado al tema de Planeación del Desarrollo Inmobiliario y Urbano, Brugada Molina afirmó que su propuesta garantizará el mejor espacio público con la construcción de 100 nuevas Utopías, 200 mil acciones de vivienda accesible y adecuada, y una movilidad segura, cómoda y sustentable con mejor Metro, más Cablebús, Metrobús y ciclovías, así como menores tiempos de traslado.

La candidata capitalina de Morena-PT-PVEM contrastó las dos visiones de ciudad que se juegan en los comicios del próximo 2 de junio: «Una ciudad para el bienestar o para la corrupción, para proteger los bienes colectivos o para la privatización», e hizo hincapié en la necesidad de combatir el modelo de ciudad que busca hacer de ella un botín para unos pocos, como es el caso del cártel inmobiliario.

«No hay desarrollo urbano posible cuando se quiere hacer de la ciudad un botín. La gran mayoría de los empresarios de la construcción respetan la ley, pero el cártel inmobiliario no, es un negocio ilegal de más de 7 mil millones de pesos. El cártel inmobiliario es la corrupción del PAN que quita agua, aumenta la renta y expulsa a la gente. No queremos eso para la ciudad», enfatizó.

Respecto al derecho a la vivienda, Clara Brugada recordó su larga trayectoria dedicada a construir una ciudad más justa y equitativa para todos e impulsando el urbanismo social, y destacó la importancia del diagnóstico y la planeación participativa como herramientas fundamentales para lograr un equilibrio en el desarrollo urbano, como se hizo en San Miguel Teotongo, donde actualmente vive.

En ese sentido, aseguró que en su gobierno se respetará la Constitución y se fortalecerá el Instituto de Planeación de la Ciudad. Además, se comprometió a concluir el proceso de consulta y a establecer un plan de desarrollo urbano de largo plazo que oriente las acciones durante los próximos 20 años.

La candidata presentó su propuesta «Vivienda para el Bienestar», que busca impulsar el programa de vivienda social más grande de la historia, el cual contempla más de 200 mil acciones de vivienda; nuevas políticas con inversión pública para construir viviendas sociales accesibles y adecuadas; combatir la gentrificación y frenar la expulsión de familias de sus colonias de origen.

Asimismo, la creación de un gran proyecto de vivienda social en renta, con opción a compra, dirigido especialmente a jóvenes, mujeres, adultos mayores e indígenas; ampliar la cobertura de programas de mejoramiento de vivienda, así como la atención a la vivienda en situación de riesgo estructural; programa de regularización, escrituración y certeza jurídica de la propiedad de todas las viviendas en la ciudad, sin costo para la población.

Clara Brugada subrayó también la importancia de avanzar en la electromovilidad como el futuro del transporte en la ciudad, y dar continuidad a lo logrado por Claudia Sheinbaum. Para ello, sus principales propuestas son la renovación y modernización de las líneas del Metro, la construcción de cinco líneas de Cablebús en diferentes áreas de la ciudad, la creación de dos nuevas líneas de Metrobús en Circuito Interior y Periférico, así como la expansión de la red de ciclovías con la construcción de 300 km adicionales y el aumento de biciestacionamientos de 8 a 50.

Además, se comprometió a promover una ciudad caminable, que respete los derechos de los peatones y a implementar semáforos inteligentes, convirtiendo a la Ciudad de México en la primera del país en contar con esta tecnología en la gestión del tráfico.

Respecto al espacio público, la candidata a la Jefatura de Gobierno consideró que es el punto de encuentro, convivencia y ejercicio de derechos de la población. Por ello, creará «100 hermosas Utopías, una cerca de ti, con infraestructura deportiva, cultural, recreativa, de bienestar y de cuidados. Lo mejor del urbanismo social al servicio de la gente», remarcó.

En el tema del medio ambiente, la candidata resaltó los logros alcanzados por el gobierno de Claudia Sheinbaum,  donde se disminuyeron 10% los gases de efecto invernadero, lo doble que en Estados Unidos; se plantaron 44 millones de árboles y plantas, 700 hectáreas en parques, se rehabilitó el Bosque de Chapultepec, se instalaron 2 plantas que producen biocombustibles, se construyó la planta solar más grande del mundo y se impulsó la captación de agua de lluvia en 62 mil viviendas.

Hizo un llamado a salir a votar el próximo 2 de junio «por la honestidad, por la transformación y la prosperidad; por más programas sociales, por la electromovilidad, el sistema público de cuidados, las Utopías, la seguridad y el agua; por una ciudad de derechos y libertades».

Para finalizar, Clara Brugada aseguró que seguirá construyendo «una ciudad donde el bienestar sea un derecho, la felicidad una experiencia cotidiana y donde todos disfrutemos de vivir aquí. A eso le llamamos Utopia. Vamos por ella este dos de junio».

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Autoridades coordinan rehabilitación de escuelas afectadas por lluvias en varias entidades

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que brigadas de Servidores de la Educación recorren planteles en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz para levantar reportes fotográficos y técnicos

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que se están llevando a cabo inspecciones y evaluaciones en las escuelas afectadas por recientes lluvias en distintos estados, con el objetivo de garantizar que las actividades educativas se reanuden de manera segura.

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, detalló que brigadas de Servidores de la Educación recorren planteles en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz para levantar reportes fotográficos y técnicos. Esta información permitirá determinar el nivel de daño —leve, moderado o grave— y priorizar las acciones de reparación, rehabilitación y reposición de equipamiento en cada escuela.

En coordinación con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) y la aseguradora Agroasemex, se atenderán los planteles con afectaciones moderadas o graves, mientras que los daños menores recibirán trabajos de limpieza, desazolve y desinfección para restablecer las clases lo antes posible.

Delgado Carrillo enfatizó que la seguridad de estudiantes, docentes y personal de apoyo es la prioridad del Gobierno de México, por lo que la SEP mantiene comunicación constante con autoridades locales para dar seguimiento a los trabajos y reactivar la normalidad educativa en cada entidad.

El secretario reconoció también la colaboración de docentes y directivos en las tareas de resguardo, así como el apoyo de las autoridades estatales y municipales, reafirmando el compromiso del sector educativo con el bienestar de las comunidades escolares.

Contexto: Esta acción se da en el marco de la temporada de lluvias, que ha afectado la infraestructura educativa en varios estados del país. La SEP busca asegurar que ningún estudiante regrese a clases en condiciones de riesgo, mediante una estrategia coordinada con instituciones estatales y federales.

Seguir Leyendo

Nacionales

Inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026 en México

El titular de la dependencia, David Kershenobich, destacó que comenzar la vacunación de manera anticipada permite reducir la propagación de virus y minimizar complicaciones graves

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud anunció el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026, con el objetivo de proteger a la población frente a enfermedades respiratorias como influenza estacional, COVID-19 y neumococo, que tienden a aumentar durante los meses fríos.

El titular de la dependencia, David Kershenobich, destacó que comenzar la vacunación de manera anticipada permite reducir la propagación de virus y minimizar complicaciones graves. “El año pasado, la vacunación temprana tuvo un efecto muy positivo, especialmente frente a influenza y COVID-19. Iniciar antes de la temporada invernal disminuye el riesgo de infecciones graves”, señaló.

La campaña se desarrollará del 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026, con la meta de aplicar más de 50.5 millones de dosis en todo el país, distribuidas de la siguiente manera:

  • 35.4 millones contra influenza estacional
  • 10.9 millones contra COVID-19
  • 4.2 millones contra neumococo

Los grupos prioritarios incluyen: niños de 6 meses a 4 años 11 meses, personas de 5 a 59 años con comorbilidades, embarazadas, personal de salud, y adultos mayores de 60 años.

Kershenobich resaltó los avances en producción nacional de vacunas, indicando que, por segundo año consecutivo, la vacuna contra influenza se fabrica en México cumpliendo estándares internacionales. En cuanto a COVID-19, se aplicarán vacunas de ARN mensajero con registro sanitario, incluyendo la variante LP.8.1 autorizada por la Organización Mundial de la Salud, que ofrece mayor eficacia frente a las cepas actuales. La vacuna contra neumococo se recomienda especialmente para adultos mayores y personas con comorbilidades.

La estrategia se implementa de manera coordinada entre todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, como IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, Pemex, Defensa, Marina y las Secretarías de Salud estatales, con el apoyo técnico del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA).

La Secretaría de Salud recordó que todas las vacunas son seguras, eficaces y gratuitas, y exhortó a la población a acudir a las unidades médicas del sector público para protegerse y cuidar a sus familias durante la temporada invernal.

Seguir Leyendo

Nacionales

Secretaría de Salud impulsa estrategia nacional para mejorar la atención del cáncer en mujeres

El anuncio se realizó durante la primera sesión del Comité Nacional de Cáncer en la Mujer, que reunió a todas las instituciones del sector público de salud, incluyendo al IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, las 32 secretarías de salud estatales

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud presentó hoy una estrategia nacional integral enfocada en la prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer de mama y cérvico uterino en México, con la intención de estandarizar acciones en todo el sistema de salud y garantizar atención oportuna a las mujeres, sin importar su derechohabiencia.

El anuncio se realizó durante la primera sesión del Comité Nacional de Cáncer en la Mujer, que reunió a todas las instituciones del sector público de salud, incluyendo al IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, las 32 secretarías de salud estatales, así como representantes de la Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina y Pemex.

En el encuentro, encabezado por el secretario de Salud, David Kershenobich, se destacó la implementación de la primera campaña sectorial homologada y permanente para la detección y atención del cáncer femenino. Entre los objetivos principales de la estrategia se encuentran:

  • Alcanzar un 90% de cobertura en detección oportuna.
  • Asegurar que el 80% de los tratamientos se concluyan correctamente.
  • Realizar 15 millones de mastografías al año en todo el país.

“El cuidado de la salud de las mujeres es una prioridad del Estado mexicano. Solo con un trabajo coordinado podremos cerrar brechas, prevenir muertes evitables y garantizar una atención con equidad y calidad”, aseguró Kershenobich.

La estrategia incluye la puesta en marcha del sistema digital SICAM PLUS, diseñado para dar seguimiento a los pacientes, consolidar registros de cáncer y operar en coordinación con el Registro Nacional de Cáncer, asegurando la seguridad y soberanía de los datos.

Autoridades de las principales instituciones de salud, como Zoé Robledo (IMSS), Alejandro Svarch (IMSS Bienestar), Martí Batres (ISSSTE), Miguel Ángel Aguirre (Sanidad Militar), Miguel Quintana Quintana (Sanidad Naval) y Ruy López Ridaura (PEMEX), respaldaron los acuerdos y la agenda nacional, la cual busca mejorar la cobertura, reducir barreras culturales y estructurales, y empoderar a las mujeres en su atención médica.

Con esta iniciativa, la Secretaría de Salud consolida un modelo interoperable y centrado en las mujeres, con el objetivo de garantizar que cualquier paciente pueda continuar su tratamiento en distintas instituciones sin interrupciones, fortaleciendo la equidad y la calidad del sistema de salud en México.

Seguir Leyendo

Tendencias