Conecte con nosotros

Estados

Controversia en la Cámara de Diputados por Foro sobre Cirugía Estética

La Cámara de Diputados se convirtió en el centro de una polémica tras albergar el foro titulado «La profesionalización especializada de la Cirugía Estética en México», organizado por la diputada del Partido del Trabajo (PT), Ana Karina Rojo Pimentel, el 27 de marzo de 2025.

Publicado

en

La Cámara de Diputados se convirtió en el centro de una polémica tras albergar el foro titulado «La profesionalización especializada de la Cirugía Estética en México», organizado por la diputada del Partido del Trabajo (PT), Ana Karina Rojo Pimentel, el 27 de marzo de 2025.

Este evento, que buscaba promover la regulación de la cirugía estética en el país, fue fuertemente criticado debido a la presencia de ponentes y organizaciones cuestionadas por su falta de reconocimiento oficial y cumplimiento con las normativas profesionales.

Uno de los aspectos más controversiales del foro fue la participación del Colegio Nacional de Médicos Quirúrgicos y Cirugía Estética, A.C. (CNMQyCE, AC), una asociación señalada por carecer de validación oficial por parte de las autoridades competentes y por no cumplir con las normativas establecidas para los profesionales de la salud en México. La falta de acreditación de esta institución generó un debate sobre la legitimidad del foro y sus objetivos.

Uno de los ponentes más destacados fue Francisco Javier Espinoza Ramírez, un médico cuya participación causó gran revuelo debido a su historial controversial. Según informes, Espinoza Ramírez fue detenido en 2015 por presunta responsabilidad en la muerte de una paciente durante una cirugía de liposucción en Tijuana, Baja California. Este caso resurgió en las redes sociales, donde se cuestionó la idoneidad de invitar a un profesional con un expediente tan negativo a un evento legislativo.

La realización del foro generó una ola de críticas en plataformas digitales, donde diversos usuarios acusaron a la diputada Rojo Pimentel de «legitimar a piratas de la cirugía estética», al ofrecer un espacio institucional a profesionales y asociaciones sin los debidos estándares de calidad y legalidad. Las críticas se centraron en la preocupación de que eventos como este pudieran normalizar prácticas irregulares y peligrosas en un sector de la salud tan delicado como la cirugía estética.

En respuesta a las acusaciones, la diputada Rojo defendió la organización del foro, asegurando que se trataba de una apertura al diálogo y la profesionalización del sector. La legisladora acusó a sus detractores de intentar «boicotear sin fundamentos ni argumentos» un evento que, según ella, tenía la intención de tratar los desafíos y avances de la cirugía estética en México de manera seria y responsable.

La Comisión de Salud llevó a cabo el foro “El estado actual de la cirugía estética en México”

Cabe recordar que el 18 de agosto de 2022, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados llevó a cabo el foro «El estado actual de la cirugía estética en México» en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Dicho evento, organizado por el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), tuvo como objetivo conocer propuestas, preocupaciones y datos que ayuden a reforzar el marco jurídico en la materia.

En aquella ocasión, Reyes Carmona destacó que México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos de belleza y estéticos, solo por debajo de Estados Unidos y Brasil. Entre las intervenciones más comunes se encuentran el aumento de busto, la liposucción y tratamientos con ácido hialurónico, con una alta prevalencia entre mujeres.

El foro también evidenció los riesgos de la falta de certificación y la proliferación de pseudoprofesionales. La diputada Salma Luévano Luna (Morena) alertó sobre el número de personas trans fallecidas debido a procedimientos estéticos inseguros. Por su parte, el diputado Hamlet García Almaguer (Morena) subrayó la existencia de lugares clandestinos que, ante la presión social y los costos elevados de cirugías legales, llevan a muchas personas a optar por opciones riesgosas.

Expertos como el doctor Luis García Ceja, encargado de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, advirtieron que la creciente demanda de modificaciones corporales no ha sido acompañada por un aumento en el número de médicos capacitados y certificados. Asimismo, David Sánchez Mejía, del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, reveló que reciben solicitudes constantes de ministerios públicos y jueces para verificar la autenticidad de médicos que, en muchos casos, resultan ser falsos especialistas.

Bertha Alcalde Luján, comisionada de Operación Sanitaria de la Cofepris, informó que desde febrero de 2022 han realizado 175 operativos de vigilancia sanitaria, suspendiendo 70 establecimientos y clausurando 18. Además, eliminaron 850 anuncios de redes sociales que promocionaban procedimientos irregulares. Subrayó la necesidad de endurecer las penas para quienes violen sellos de clausura y operar sin certificaciones.

El doctor Mario Campos Jiménez, jefe de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Centro Médico Nacional Siglo XXI, destacó la importancia de estos foros para informar y concienciar sobre las prácticas seguras en cirugía estética.

En el foro se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de mala praxis. Al concluir, Reyes Carmona alertó sobre la existencia de más de 40 mil charlatanes en México que lucran con la salud de las personas y propuso realizar un segundo foro con la participación del Senado para fortalecer la legislación en la materia.

El incidente reciente en la Cámara de Diputados subraya un problema creciente en el país: la proliferación de clínicas y profesionales no certificados en cirugía estética. Casos de negligencia médica, fraudes y complicaciones derivadas de intervenciones estéticas mal realizadas han sido frecuentes en los últimos años, lo que ha generado una creciente preocupación entre las autoridades de salud y la sociedad.

Este tipo de prácticas ilegales no solo pone en riesgo la salud de los pacientes, sino que también evidencia la necesidad urgente de regular de manera más estricta y efectiva el sector de la cirugía estética en México. La realización de foros legislativos debería contar con la participación de profesionales debidamente acreditados y organismos reconocidos, garantizando así la seguridad de la población y evitando la legitimación de prácticas peligrosas.

Con un mercado en crecimiento y una demanda cada vez mayor de procedimientos estéticos, es fundamental que las autoridades refuercen la vigilancia y trabajen en normativas que protejan a los ciudadanos, asegurando que los especialistas en cirugía estética cuenten con la formación adecuada y que las instituciones que ofrecen estos servicios cumplan con los estándares de calidad y ética necesarios.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Suman 70 muertos por inundaciones en México, reporta Protección Civil

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

Publicado

en

Por

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que la cifra de fallecidos por las inundaciones ocurridas en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro subió a 70 personas, además de que se registran 72 personas no localizadas.

Velázquez indicó que la emergencia todavía no ha terminado; sin embargo, afirmó que las autoridades federales han concluido con el censo en las partes con más daños y señaló que se avanza en la limpieza de inmuebles.

Asimismo, detalló que 111 municipios se encuentran afectados y 183 localidades incomunicadas en los cinco estados afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la cifra de fallecimientos, puntualizando que 30 ocurrieron en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla y 1 en Querétaro

Seguir Leyendo

Estados

Suman 66 muertos y 7 mil 572 damnificados por lluvias en cinco estados

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas.

Publicado

en

Por

A través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que aumentó a 66 las personas fallecidas y 75 no localizadas por las lluvias registradas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

CNPC reportó que en Veracruz se han registrado 30 decesos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados (22 prioritarios) y 52 refugios con tres mil 967 personas. En Puebla, se contabilizaron 14 decesos, siete personas no localizadas, 23 municipios afectados (17 prioritarios), así como siete refugios temporales donde se alojan 685 personas.

Además, en Hidalgo se tienen reportados 21 personas sin vida, 50 no localizadas, 29 municipios afectados (23 prioritarios) y 46 refugios con dos mil 530 personas alojadas de momento. En Querétaro se tiene el registro de una persona fallecida, ocho municipios afectados (dos prioritarios y ocho refugios con 48 personas. En San Luis Potosí, se reportan 14 municipios afectados (dos prioritarios), sin decesos ni personas no localizadas, dos refugios con 342 personas.

Seguir Leyendo

Estados

Anuncian censo de viviendas afectadas por lluvias; entregarán apoyos a damnificados

Para ello, 3 mil servidores de la nación realizarán un cuestionario en las viviendas para conocer los siguientes datos de los damnificados.

Publicado

en

Por

La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que 600 brigadas del Bienestar iniciarán este lunes el censo de viviendas afectadas por las lluvias, en el estado de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Para ello, 3 mil servidores de la nación realizarán un cuestionario en las viviendas para conocer los siguientes datos de los damnificados:

  • Datos personales.
  • Integrantes de la familia.
  • Daños o perdidas.
  • Vivienda.
  • Servicios de la vivienda.
  • Mobiliarios y artículos del hogar.
  • Agricultura, ganadería y pesca.
  • Locales comerciales.
  • Datos y propiedad del inmueble.

Tras el censo se entregará un cintillo como comprobante del registro, mismo que se deberá conservar. Montiel puntualizó que en los próximos días se entregará un primer apoyo económico y, posteriormente, inmuebles necesarios como electrodomésticos, entre ellos, refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador.     

Seguir Leyendo

Tendencias