Conecte con nosotros

Nacionales

Dan a Insabi y Unops ofertas para 94.7% de medicamentos para 2S de 2022

Se recibieron 1,206 ofertas de empresas nacionales (94%) y 77 de empresas extranjeras (6%)

Publicado

en

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) realizaron hoy de manera virtual y pública la apertura de ofertas para las licitaciones públicas, presentadas por proveedores nacionales e internacionales para la compra de medicamentos de insumos y dispositivos médicos, para el segundo semestre del 2022.

Se recibieron 740 ofertas para 341 de 360 claves, que representan 94.7 por ciento de claves de medicamentos y 543 ofertas para 259 de 274 claves, que representan 94.5 por ciento de claves de insumos y dispositivos médicos para el abastecimiento del segundo semestre de 2022, con propuestas de proveedores de cinco países. Del total de empresas licitantes, 94 por ciento son de México y seis por ciento restante proviene de países como Canadá, China, Chipre e India.

La convocatoria para la licitación pública internacional lanzada el 2 diciembre de 2021 se publicó a través del portal de Mercado Global de las Naciones Unidas (UNGM, por sus siglas en inglés) y las ofertas fueron recibidas en el sistema eSourcing de Unops, que brindan transparencia e igualdad de condiciones a las empresas nacionales y extranjeras interesadas en participar.

Durante la ceremonia de apertura de ofertas para medicamentos, el titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Abastecimiento de Medicamentos y Equipamiento Médico del Insabi, Alejandro Calderón Alipi, destacó que este proceso de compra es parte de las acciones que llevan a cabo de manera conjunta el Insabi y la Unops para cumplir la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de trabajar en equipo con el fin de aumentar la proveeduría de medicamentos e insumos para la salud en el país.

Calderón Alipi agregó que la colaboración entre Insabi y Unops le ha permitido al país no depender de un solo proveedor; ha ayudado a que no falten los medicamentos y ha asegurado que las medicinas lleguen a los centros de salud más retirados y de menos acceso, por lo que se está cumpliendo el objetivo.

“Estamos teniendo éxito en esta tarea y eso es gracias a todos nosotros que estamos aquí, desde el Insabi, todos los compañeros del IMSS que están desde su trinchera, el Issste, Semar, Sedena, hasta los compañeros de PYRS, por supuesto la CCINSHAE y los centros nacionales. Es un trabajo multi o interinstitucional que se está apoyando en gran parte con los compañeros de la Unops.”

Sobre la apertura de ofertas, Calderón Alipi enfatizó que este proceso incentivará la participación de la proveeduría nacional de empresas pequeñas, medianas y grandes, así como de empresas extranjeras, con lo que se va a lograr que haya mejor calidad de medicamentos y mejores precios en México:

“Entre mayores participantes el único que va a ganar es el país, vamos a tener los mejores medicamentos y al mejor precio, como ya se demostró el año pasado.”

En este sentido, Calderón Alipi recordó que, en 2021, con ayuda de la Unops, se hicieron contratos de un año, muchos de los cuales empezaron a ser ejecutados a partir de abril, mayo, junio, unos hasta julio de año pasado. Al ser contratos anuales, aún están vigentes, por lo que el Insabi tiene disponibilidad de esos medicamentos, señaló el titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Abastecimiento de Medicamentos y Equipamiento Médico, quien agregó que en el primer trimestre de 2022 se han hecho entregas y ya se tienen programados otros envíos para el segundo trimestre de este año.

De igual manera, informó que el Insabi y la Unops han realizado acciones para para agilizar procesos logísticos con operadores y con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) S.A. de C.V, institución con la que se va a trabajar para cubrir la llamada última milla en todo el país.

Por su parte, la directora de Proyectos Medicamentos de la Unops, Laura Klarreich, destacó que en los procesos de licitación realizados por la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos han expresado interés 80 por ciento de empresas de origen mexicano y 20 por ciento de empresas de origen extranjero, entre ellas de Austria, Argentina, Brasil, Bélgica, Canadá, China, Colombia, España, Estados Unidos, India, Japón, Suiza y Turquía, entre otros.

“Celebramos la competencia internacional, creemos que es sana para el mercado y para el desarrollo de la transparencia y les agradecemos estarnos acompañando en este ejercicio”, señaló.

Laura Klarreich dio a conocer las mejoras que ha hecho la Unops en su proceso de licitación, que son: menor documentación para proveedores precalificados; firma de acuerdos a largo plazo con proveedores adjudicados; presentación del registro sanitario durante la adjudicación; versión en inglés de documentos licitatorios; flexibilidad en los requerimientos a consorcios y la integración de criterios de sostenibilidad

Sobre este último punto, Klarreich dijo que la sostenibilidad se compone de diversidad, género e inclusión. Destacó que con estos criterios se busca fomentar la participación de pequeñas y medianas empresas en las que participen mujeres:

“Vamos a fomentar también las empresas que estén lideradas y que sean propiedad de mujeres. Vamos a lanzar incluso una encuesta próximamente para tener una visión más clara de cómo se compone este mercado y que nos puedan también acompañar.”

La especialista en adquisiciones de la Unops, María Fernanda Cabrera, hizo hincapié en que el sistema informático mediante el cual los proveedores envían sus propuestas está blindado para que ningún personal de Unops pueda ingresar a la zona de ofertas. Esto, aseguró, brinda total transparencia al proceso.

Cabrera agregó que la siguiente fase es que la Unops revisará la información enviada por los proveedores:

“Todas las ofertas están sujetas a evaluación, se precalificarán o se revisará la carta de precalificación, se hará también la evaluación administrativa y las técnicas, así como la de razonabilidad de precio y la capacidad financiera del ofertante”, explicó.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

México impulsa nuevo enfoque científico para el manejo del sargazo

Las investigaciones también están vinculadas con los proyectos de economía circular impulsados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), gobiernos estatales y el sector privado, con el propósito de transformar residuos —como el sargazo— en productos útiles para la industria, la agricultura, la biotecnología y la generación de energía

Publicado

en

Por

El Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) presentó el cortometraje “México Cambiando la Marea. Expedición Sargazo”, una producción que documenta los avances científicos y de cooperación internacional en torno al estudio del sargazo, fenómeno que desde 2018 afecta gravemente las costas del Caribe mexicano.

El material audiovisual, de casi 12 minutos, resume los resultados de las expediciones realizadas a bordo del buque de investigación “Dr. Jorge Carranza Fraser”, una de las embarcaciones oceanográficas más modernas del país. Las investigaciones fueron respaldadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

De acuerdo con el IMIPAS, los estudios realizados han permitido caracterizar con mayor precisión la dinámica del sargazo pelágico y evaluar su potencial de aprovechamiento como recurso natural. Esta información, señaló el director general del Instituto, Víctor Manuel Vidal Martínez, fue clave para incluir al sargazo en la Carta Nacional Pesquera, lo que establece un marco regulatorio para su manejo sustentable.

Las investigaciones también están vinculadas con los proyectos de economía circular impulsados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), gobiernos estatales y el sector privado, con el propósito de transformar residuos —como el sargazo— en productos útiles para la industria, la agricultura, la biotecnología y la generación de energía.

Durante el evento, se destacó que México ha desarrollado al menos 147 alternativas de aprovechamiento del sargazo, aunque aún se requiere avanzar en la creación de procesos escalables. Entre los proyectos en curso se encuentran el desarrollo de una biorefinería basada en esta alga, una plataforma de monitoreo multiescala y estudios sobre sus efectos en la salud y el medio ambiente.

Ignacio Nicolau Ibarra, representante de la AECID, subrayó que México se ha convertido en un referente regional al integrar la investigación científica con la política pública y la economía circular, modelo que podría replicarse en otros países del Caribe. Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo anunció que continuará apoyando las investigaciones que buscan convertir al sargazo de un problema ambiental en una oportunidad económica y de desarrollo sustentable.

El cortometraje “México Cambiando la Marea. Expedición Sargazo” puede consultarse en el canal oficial del IMIPAS en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=sZ5l2ts0oPw.

Seguir Leyendo

Internacionales

Macron agradece a Sheinbaum la hospitalidad; reafirma la amistad México-Francia

El mandatario francés compartió un mensaje dirigido a la presidenta mexicana, destacando el espíritu de cooperación y respeto mutuo que caracteriza la relación bilateral.

Publicado

en

Por

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por la cálida recepción durante su reciente visita oficial a México, donde ambas naciones refrendaron su compromiso de fortalecer los lazos diplomáticos, culturales y económicos que las unen.

A través de sus redes sociales, el mandatario francés compartió un mensaje dirigido a la presidenta mexicana, destacando el espíritu de cooperación y respeto mutuo que caracteriza la relación bilateral.

“Gracias, Presidenta. Hasta pronto en París para seguir fortaleciendo la relación entre México y Francia, basada en la amistad y el respeto mutuo”, escribió Macron.

La visita del jefe de Estado francés marcó un nuevo capítulo en el vínculo entre ambos países, en el que se abordaron temas de colaboración en materia de energías limpias, educación, cultura y desarrollo tecnológico.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum subrayó la importancia de mantener una relación estrecha con Francia, un socio estratégico para México en distintos ámbitos. Fuentes diplomáticas señalaron que ambos gobiernos trabajan en una agenda común que busca ampliar la cooperación científica y fortalecer los intercambios académicos y culturales.

Con este intercambio de mensajes, tanto Macron como Sheinbaum reafirmaron su voluntad de continuar construyendo una alianza basada en la confianza y la amistad, que permita abrir nuevas oportunidades para sus pueblos.

Seguir Leyendo

Nacionales

Segob arranca la primera sesión del sistema nacional de búsqueda 

La funcionaria dijo que el gobierno tiene el objetivo de fortalecer los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas junto con estados y municipios.

Publicado

en

Por

La secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó la primera sesión del Sistema Nacional de Búsqueda de personas que, dijo, arranque con retos pero también con nuevas herramientas.


La funcionaria dijo que el gobierno tiene el objetivo de fortalecer los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas junto con estados y municipios.

De acuerdo al comunicado, la Segobm informó que ‘este sistema inicia una nueva etapa con mejores herramientas, pero también con retos de implementación para garantizar la atención integral y especializada a las familias, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos’.

Además, convocó los integrantes del Sistema a hacer un Plan Nacional de Búsqueda bien organizado, con expectativas de lo que espera la población e indicadores precisos de trabajo.

Mientras tanto, la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Martha Lidia Pérez, convocó a las autoridades estatales a participar en reuniones regionales para concluir la elaboración de los planes regionales.

Además, propuso la reactivación de la Comisión de Implementación, Monitoreo, Evaluación; actualización del Protocolo Homologado de Búsqueda, y un grupo de trabajo con autoridades y el Consejo Nacional Ciudadano para la generación del anteproyecto de Reglamento de la Ley General.

Seguir Leyendo

Tendencias