Conecte con nosotros

Las Mañaneras

Detectan 30 casos de miasis por gusano barrenador en humanos; Salud descarta riesgo mortal

A pesar de la preocupación generada en redes sociales, el funcionario aseguró que ninguno de estos casos ha sido mortal, y que el padecimiento no representa un riesgo letal para la población si se atiende adecuadamente.

Publicado

en

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Salud federal, David Kershenobich, informó que se han detectado 30 casos de miasis en humanos en territorio mexicano, provocados por el llamado gusano barrenador.

A pesar de la preocupación generada en redes sociales, el funcionario aseguró que ninguno de estos casos ha sido mortal, y que el padecimiento no representa un riesgo letal para la población si se atiende adecuadamente.

Kershenobich explicó que la miasis ocurre cuando una mosca, al encontrar una herida expuesta y sin los cuidados necesarios, deposita en ella sus huevecillos. Estos, al desarrollarse, generan larvas que se alimentan del tejido vivo, causando infección y daño local.

“Todos los casos requieren únicamente un buen lavado para retirar las larvas. Es una situación relacionada con la higiene personal. Estamos promoviendo el cuidado de la piel, no dejar heridas expuestas y mantenerlas limpias para evitar complicaciones”, detalló el titular de Salud.

Asimismo, el funcionario enfatizó que, aunque los casos pueden generar molestia y alarma, no se trata de una enfermedad contagiosa ni letal, y reiteró que las autoridades sanitarias están reforzando la información preventiva para evitar nuevos contagios.

¿Qué es la miasis?

La miasis es una infección provocada por larvas de ciertos tipos de moscas, como el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), las cuales depositan sus huevos en heridas abiertas, úlceras o incluso en zonas con mala higiene. Aunque este tipo de parásito es más común en animales, también puede afectar a seres humanos, especialmente en regiones cálidas y rurales donde hay contacto cercano con ganado.

Recomendaciones de la Secretaría de Salud

Ante la detección de los casos, la Secretaría de Salud hizo un llamado a:

  • Mantener heridas cubiertas y limpias.
  • Evitar el contacto directo con animales infectados.
  • Acudir al médico en caso de notar secreción, mal olor o movimiento extraño en alguna lesión.
  • Extremar precauciones en zonas rurales o donde haya moscas en abundancia.

Por ahora, las autoridades sanitarias no han declarado alerta epidemiológica, pero mantienen vigilancia activa en comunidades con mayor vulnerabilidad.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Sheinbaum rechaza muro fronterizo; propone cooperación y respeto a connacionales

La mandataria mexicana afirmó que, pese a la ausencia del muro en varias zonas, la frontera ha demostrado ser segura gracias a la colaboración bilateral.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con la continuación del muro fronterizo entre México y Estados Unidos, y subrayó que la seguridad no depende de barreras físicas.

Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria mexicana afirmó que, pese a la ausencia del muro en varias zonas, la frontera ha demostrado ser segura gracias a la colaboración bilateral.

“Ellos lo están construyendo, pero nosotros no estamos de acuerdo. Sin muro, se ha mantenido una frontera muy segura con cooperación y coordinación”, destacó Sheinbaum.

La presidenta también recordó que esta política de endurecimiento fronterizo se originó durante el gobierno de Donald Trump, y dejó claro que la postura del actual gobierno mexicano apuesta por el entendimiento, no por la división.

“No es necesario el muro. Es una decisión de Trump, pero nosotros buscamos cooperación para el desarrollo y respeto para las y los mexicanos que viven en Estados Unidos”, subrayó.

El Gobierno de Estados Unidos ha retomado la construcción de un muro fronterizo secundario, ahora en la zona del desierto de Santa Teresa, en Nuevo México, colindante con Ciudad Juárez, Chihuahua.

De acuerdo con información del medio estadounidense Border Report, el proyecto contempla 9.6 kilómetros de muro compuesto por estructuras metálicas de casi nueve metros de altura, que reforzarán una malla anterior de 5.5 metros, afectada por años de actividad de contrabando. Esta región ha sido escenario constante de cruces irregulares y rescates de migrantes, muchos de los cuales enfrentan condiciones extremas en el desierto, lo que ha generado múltiples tragedias.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum critica alza en tarifas de Uber; exige respeto a derechos laborales

Sheinbaum cuestionó la decisión y defendió el nuevo modelo de formalización laboral para trabajadores de plataformas digitales, impulsado por su gobierno.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció en contra del aumento en las tarifas de Uber, anunciado esta semana por la propia empresa, y advirtió que la plataforma no debe trasladar al usuario el costo de cumplir con sus obligaciones laborales.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum cuestionó la decisión y defendió el nuevo modelo de formalización laboral para trabajadores de plataformas digitales, impulsado por su gobierno.

“Uber tiene ganancias impresionantes, no tiene por qué cargarle al consumidor final el costo de inscribir a sus trabajadores al Seguro Social. Con un cachito que les den alcanza”, dijo.

La mandataria subrayó que, con esta reforma, más de 400 mil trabajadores, como repartidores y conductores, tendrán acceso a seguridad social, lo que representa un paso importante hacia la dignificación del trabajo en la economía digital.

“No es cierto que deban trasladar ese costo. Son empleadores y deben asumirlo como tal”, reiteró.

En paralelo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) también condenó el alza de precios de hasta 7% aplicada por Uber, calificándola como una acción “injustificada e irresponsable”, que rompe con los acuerdos establecidos en la fase piloto de la reforma.

La dependencia aclaró que Uber se comprometió a no afectar ni los ingresos de los trabajadores ni los precios al consumidor, y advirtió que no tolerará “prácticas empresariales que trasladen falsamente responsabilidades a terceros”.

La reforma laboral para plataformas busca incorporar a miles de personas al régimen de seguridad social, garantizando cobertura médica, ahorro para el retiro y protección ante accidentes laborales.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Pide México a EE.UU. reconocer que tiene un grave problema de adicciones

Sheinbaum enfatizó que mientras el Gobierno estadounidense no reconozca el problema de adicción que tienen sus jóvenes a las drogas no podrá resolverse la trágica situación.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este miércoles a Estados Unidos reconocer que tiene “un problema grave de consumo de drogas» y aseguró que tal vez le falta información al presidente, Donald Trump, sobre lo que su país hace para frenar el tráfico de sustancias ilícitas ante las acusaciones del mandatario estadounidense.

“Ellos tienen que reconocer que tienen un problema grave de consumo de drogas”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum enfatizó que mientras el Gobierno estadounidense no reconozca el problema de adicción que tienen sus jóvenes a las drogas no podrá resolverse la trágica situación.

Sheinbaum respondía así a las declaraciones de Trump, quien el miércoles aseguró que los carteles del narcotráfico tienen un «fuerte control» sobre México y afirmó que esto es algo que no se debe «permitir».

“Su idea es que no se ha hecho suficiente, entonces, aquí lo mostramos cada martes, cada 15 días, la cantidad de personas detenidas, la incautación de, principalmente, algunas pastillas de fentanilo, pero mucha metanfetamina que también cruza”, aseveró.

La presidenta mexicana criticó que Estados Unidos no tiene programas de prevención de adicciones dirigidas a jóvenes y niños, por lo que afirmó que hay una “crisis mucho mayor” de salud pública y atención a estos grupos.

Seguir Leyendo

Tendencias