Conecte con nosotros

Nacionales

El Gobierno de México presenta avances en la Estrategia Nacional de Construcción de Paz

La estrategia, que involucra la participación de más de 37 dependencias y organismos de los tres niveles de gobierno, se lleva a cabo diariamente en diversas localidades, con el objetivo de identificar las necesidades de la población y ofrecer soluciones a través de más de 100 programas y servicios

Publicado

en

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer los primeros resultados de la Estrategia Nacional de Construcción de Paz, un esfuerzo integral para abordar las causas de la violencia y fortalecer la gobernabilidad en municipios prioritarios del país.

La estrategia, que involucra la participación de más de 37 dependencias y organismos de los tres niveles de gobierno, se lleva a cabo diariamente en diversas localidades, con el objetivo de identificar las necesidades de la población y ofrecer soluciones a través de más de 100 programas y servicios. Rodríguez detalló que en la primera etapa de la iniciativa, se realizaron visitas casa por casa en varias ciudades y municipios de alto riesgo, entre ellos León y Celaya (Guanajuato), San Cristóbal de las Casas, Frontera Comalapa y Pantelhó (Chiapas), así como Villahermosa (Tabasco), Tijuana (Baja California), Acapulco y Chilpancingo (Guerrero), y municipios del Estado de México como Chimalhuacán.

En esta fase inicial, se desplegaron 408 brigadistas, quienes realizaron más de 23 mil visitas a hogares y fueron claves en la integración de 10 Comités de Paz. Además, se organizaron 12 Ferias de Paz, a las que asistieron más de 86 mil personas para recibir diversos servicios, tales como atención médica, asesoría jurídica y programas de apoyo social.

Uno de los hallazgos más relevantes, según Rodríguez, fue que en uno de cada tres hogares visitados, los adultos mayores reciben la pensión correspondiente, y en el 12% de los hogares se registraron mujeres de 63 y 64 años para este programa. Sin embargo, también se identificaron diversas problemáticas, como la percepción de inseguridad en las colonias por falta de patrullajes (6 de cada 10 personas lo mencionaron), la solicitud de rehabilitación de espacios deportivos por parte de los jóvenes (en el 20% de los hogares) y la falta de agua o bacheo en algunos barrios.

Rodríguez subrayó que las Ferias de Paz no solo se limitan a proporcionar servicios básicos, sino que también promueven el trabajo conjunto entre las autoridades locales, estatales y federales para garantizar el bienestar de la población, destacando que «la paz es trabajo, es salud, es educación, es alimentación».

Asimismo, la secretaria reiteró el compromiso del gobierno de la presidenta Sheinbaum de seguir trabajando para mejorar las condiciones de vida de la población en estas comunidades, y destacó que las visitas seguirán realizándose en más municipios, con el objetivo de abordar las causas estructurales de la violencia.

En su mensaje final, Rodríguez invitó a los ciudadanos y a los gobiernos municipales a sumarse activamente a estos esfuerzos para garantizar una mayor gobernabilidad, seguridad y bienestar en sus localidades.

Con el fin de asegurar la continuidad de la Estrategia Nacional de Construcción de Paz, el Gobierno de México continuará su trabajo de campo, prestando especial atención a las necesidades locales y fortaleciendo la colaboración entre las distintas dependencias. La secretaria de Gobernación también enfatizó que, con el apoyo de todos los sectores, se puede avanzar en la construcción de un país más seguro y equitativo para todos.

Estados

Refuerzan seguridad para productores de limón en Michoacán tras aumento de extorsiones

Durante la reunión, los limoneros de Apatzingán expresaron sus inquietudes sobre la creciente violencia y las amenazas de grupos criminales en la región.

Publicado

en

Por

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, encabezó este miércoles una reunión con productores de limón de Michoacán para atender las preocupaciones sobre extorsiones y cobro de piso que afectan al sector.

El encuentro se realizó en el marco del Gabinete de Seguridad federal y contó con la participación del secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, así como del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante la reunión, los limoneros de Apatzingán expresaron sus inquietudes sobre la creciente violencia y las amenazas de grupos criminales en la región.

García Harfuch adelantó que se reforzarán las operaciones conjuntas entre la SSPC, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad de Michoacán, así como las acciones de investigación e inteligencia para proteger al sector productivo y garantizar la paz en la entidad.

Asesinato de dirigente citrícola

En la reunión también se abordó el homicidio de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. El secretario aseguró que el crimen “no quedará impune” y que se tomarán medidas para esclarecer el caso y sancionar a los responsables.

Aumento de extorsiones

Los productores de limón de la región han denunciado un incremento en las cuotas de extorsión. En septiembre pasado, el grupo criminal Los Viagras notificó a los empresarios un aumento de 2 a 4 pesos por kilo, aplicado tanto en la producción como en la comercialización. Esta práctica afecta principalmente a limoneros de Apatzingán y Buenavista, zonas donde operan grupos vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel Michoacán Nueva Generación.

En octubre, la SSPC informó la detención de Jhon Mario N., alias ‘Llanero’, identificado como encargado de reclutar y entrenar a integrantes de un grupo delictivo, así como de elaborar artefactos explosivos. Días después fue detenido Rigoberto N., alias ‘Plátano’, presunto responsable del cobro de extorsiones a los productores de Apatzingán.

Las autoridades reiteraron su compromiso de continuar con acciones coordinadas para garantizar la seguridad de los limoneros y reducir la incidencia delictiva en la región

Seguir Leyendo

Nacionales

Desempleo en México sube a 3 por ciento en septiembre: INEGI

Según el organismo autónomo, la población desocupada alcanzó 1.8 millones de personas, lo que representa un incremento de 61 mil personas en comparación con septiembre del año pasado, mientras que la tasa de desocupación fue 0.1 puntos porcentuales menor.

Publicado

en

Por

La tasa de desempleo en México se situó en 3 por ciento de la población económicamente activa (PEA) durante septiembre, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra es ligeramente superior al 2.9 por ciento registrado en el mismo mes de 2024, así como al índice de agosto pasado.

Según el organismo autónomo, la población desocupada alcanzó 1.8 millones de personas, lo que representa un incremento de 61 mil personas en comparación con septiembre del año pasado, mientras que la tasa de desocupación fue 0.1 puntos porcentuales menor.

En septiembre, la PEA totalizó 62.1 millones de personas de 15 años y más, con una tasa de participación del 59.6 por ciento, lo que refleja un aumento de 881 mil personas respecto al mismo mes de 2024. Del total de activos, 41.8 millones estuvieron ocupados, cifra 262 mil menor que la del año anterior.

Por su parte, las personas subocupadas, quienes manifestaron necesidad y disponibilidad de laborar más horas, sumaron 4.4 millones, es decir, 7.3 por ciento de la población ocupada, porcentaje inferior al 8.2 por ciento registrado en 2024.

Informalidad y sectores de actividad

Los trabajadores informales sumaron 33.1 millones, elevando la tasa de informalidad al 54.9 por ciento. Por sector, la ocupación se distribuyó de la siguiente manera: servicios 44.2 por ciento, comercio 20 por ciento, manufacturas 15.8 por ciento, actividades agropecuarias 10.8 por ciento y construcción 7.9 por ciento. Otros sectores, como minería, electricidad, agua y gas, concentraron 0.6 por ciento, mientras que 0.7 por ciento no especificó actividad.

En cuanto a género, la PEA femenina alcanzó 24.4 millones, con una participación del 45.6 por ciento, mientras que la masculina sumó 35.9 millones, con una tasa de 75.4 por ciento.

Estos datos reflejan el comportamiento de la economía mexicana, que creció 0.2 por ciento en el tercer trimestre de 2025, pese a las alertas de recesión derivadas de la guerra comercial con Estados Unidos y después del crecimiento de 1.5 por ciento del PIB en 2024.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Marina rescató a sobreviviente de ataque de EE.UU. a lanchas: Sheinbaum

Explicó que la ofensiva de ayer lunes ocurrió en aguas internacionales y la Marina rescató a esta persona “por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales”. En este sentido, aseveró que está en contra de estos ataques por parte del gobierno estadounidense.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Secretaría de Marina tomó la decisión de rescatar al único sobreviviente del nuevo ataque realizado por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos contra cuatro embarcaciones presuntamente vinculadas con el narcotráfico, en el océano Pacífico.

Explicó que la ofensiva de ayer lunes ocurrió en aguas internacionales y la Marina rescató a esta persona “por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales”. En este sentido, aseveró que está en contra de estos ataques por parte del gobierno estadounidense.

Dado que el hombre rescatado no se encontraba en aguas mexicanas, sino en territorio internacional, Sheinbaum refirió que no debería haber preocupación de injerencismos de Estados Unidos en México.

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó este martes que fueron destruidas cuatro embarcaciones, presuntamente cargadas con drogas y operadas por organizaciones terroristas, en el océano Pacífico Oriental, ataque que dejó 14 “narcoterroristas” muertos y solo un sobreviviente.

Seguir Leyendo

Tendencias