Conecte con nosotros

Nacionales

Empresas mexicanas adoptarán políticas de igualdad y diversidad como eje de competitividad

La alianza contempla la difusión y aplicación de guías prácticas de implementación en materia de igualdad de género, diversidad e inclusión, desarrolladas por Danone en coordinación con la Secretaría de Economía

Publicado

en

Con la intención de incorporar la igualdad de género, la diversidad y la inclusión como componentes clave del desarrollo empresarial, la Secretaría de Economía y Grupo Danone México formalizaron un convenio de colaboración para capacitar a empresas —grandes y pequeñas— en la implementación de políticas laborales con enfoque social.

El acuerdo, firmado por el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, y la presidenta regional para Latinoamérica de Danone, Silvia Dávila Kreimerman, busca transformar la cultura organizacional del sector privado mexicano mediante la adopción de buenas prácticas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Capacitación para transformar estructuras corporativas

La alianza contempla la difusión y aplicación de guías prácticas de implementación en materia de igualdad de género, diversidad e inclusión, desarrolladas por Danone en coordinación con la Secretaría de Economía. Estas herramientas promueven cambios estructurales en los entornos laborales, incluyendo:

  • Reducción de la brecha salarial entre hombres y mujeres.
  • Mayor participación de mujeres en todos los niveles jerárquicos.
  • Prevención de la violencia de género en el trabajo.
  • Políticas de paternidad responsable y equilibrio vida-trabajo.
  • Programas de mentorías y capacitación para mujeres jóvenes y profesionales con experiencia.

Silvia Dávila destacó que el objetivo final es claro: “Ninguna empresa puede ser realmente competitiva si no garantiza igualdad de oportunidades y condiciones para todas las personas”.

Desigualdad salarial, un reto urgente

El convenio se firma en un contexto en el que la desigualdad de ingresos entre hombres y mujeres sigue siendo significativa. Según datos de la ENIGH 2024 del INEGI, los hombres ganan en promedio 4,111 pesos más al mes que las mujeres en México. Esta brecha salarial refleja no solo desigualdad estructural, sino también una pérdida de potencial económico.

Fernando Díaz, director general de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, afirmó que las PYMES lideradas por mujeres “suelen ser más innovadoras, productivas y con mayor compromiso comunitario”, destacando la importancia de apoyar su crecimiento.

Responsabilidad compartida en el desarrollo económico

Las autoridades subrayaron que las empresas que se sumen al programa no solo mejorarán su competitividad, sino que también se convertirán en actores clave en la transformación económica del país. La meta es avanzar hacia una economía con justicia social, movilidad social real y sostenibilidad.

El convenio forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno de México para fomentar modelos de crecimiento económico con enfoque inclusivo, como se establece en el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 y el Plan México. También se enmarca en los trabajos de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que promueve la incorporación de la perspectiva de género en las políticas económicas.

Modelo público–privado para una economía inclusiva

La Secretaría de Economía considera que la colaboración con el sector privado es esencial para impulsar una agenda económica de nueva generación. “Queremos empresas que además de generar empleo, generen equidad, inclusión y bienestar”, señaló Vidal Llerenas.

La firma del convenio contó también con la participación de funcionarias clave del sector público vinculadas a temas de inclusión, innovación y recursos humanos. El enfoque común es claro: lograr un entorno empresarial que refleje los valores de una sociedad más justa y que contribuya activamente al bienestar colectivo.

Nacionales

Asegura Semar 21 toneladas de metanfetamina en Durango

La dependencia señaló que con esta acción se impidió la distribución de más de 525 millones de dosis de droga

Publicado

en

Por

La Secretaría de Marina (Semar) informó sobre el aseguramiento de 21 toneladas de metanfetamina en dos laboratorios clandestinos localizados en el estado de Durango, en el marco de las acciones de combate al crimen organizado.

De acuerdo con la institución, este operativo representa el segundo decomiso más grande realizado por el personal naval, después del registrado el 8 de febrero de 2024 en Sonora, considerado uno de los más relevantes de la actual administración federal.

La dependencia señaló que con esta acción se impidió la distribución de más de 525 millones de dosis de droga, lo que habría significado una ganancia superior a 6 mil 500 millones de pesos para los grupos delictivos.

La Semar destacó que estos resultados reflejan su compromiso de proteger a las familias mexicanas y de reforzar la coordinación interinstitucional en el combate a la delincuencia organizada en el país.

Seguir Leyendo

Nacionales

México alista otro contrato para médicos cubanos: incluye chofer, comida y vivienda

De acuerdo con la licitación LA-47-AYO-047AYO955-N-116-2025, el gobierno federal busca garantizar estas prestaciones para estos médicos cubanos que laborando en zonas de alta y muy alta marginación en el país, razón por la cual se justifican que los servicios son necesarios.

Publicado

en

Por

El gobierno de México, por medio del IMSSBienestar, está preparando la entrega de un contrato para transportetres comidas nutritivas al día y vivienda en hoteles de tres estrellas o casas para poco más de 2 mil médicos cubanos que prestan sus servicios en México.

De acuerdo con la licitación LA-47-AYO-047AYO955-N-116-2025, el gobierno federal busca garantizar estas prestaciones para estos médicos cubanos que laborando en zonas de alta y muy alta marginación en el país, razón por la cual se justifican que los servicios son necesarios.

Hasta el momento, son 10 empresas las que buscan obtener este contrato: BC CAP Development, Comercializadora de la Península del Mayab, Distribuidora Potosina Biofar, Fuxcem, Galbher, Grupo Krivimex, Kol-Tov, Perlop Operadora de Alimentos, Pigudi Gastronómico y Prodilacsa. La fecha del fallo de esta licitación será este domingo  31 de agosto, para iniciar un día después y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.

Desde la pandemia de Covid19, el gobierno de México ha contratado a miles de médicos cubanos, principalmente para servir en poblaciones rurales; bajo el argumento de que el personal sanitario nacional no está dispuesto a laborar en esas comunidades apartadas, debido a la lejanía y a la inseguridad. Sin embargo, el programa de médicos cubanos ha sido cuestionado por la falta de transparencia en el número de galenos contratados, las zonas a las que han sido asignados, estadísticas sobre su desempeño y las especialidades que cubren.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum critica a Calderón por pedir intervención de embajador estadounidense contra reforma judicial

Sheinbaum calificó de “espurio, entreguista y vendepatrias” a Calderón Hinojosa, y calificó como “indignante” que un expresidente mexicano acuda al extranjero para cuestionar cambios en la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió este martes contra el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, luego de que éste solicitara la intervención directa del embajador de Estados Unidos en México para frenar la reforma al Poder Judicial aprobada el año pasado.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó de “espurio, entreguista y vendepatrias” a Calderón Hinojosa, y calificó como “indignante” que un expresidente mexicano acuda al extranjero para cuestionar cambios en la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La mandataria solicitó que se proyectara un video de la entrevista en la que Calderón afirmaba que la reforma judicial se aprobó “en las narices del embajador” sin que él hiciera algo al respecto. En sus declaraciones, Calderón indicó que el proceso ocurrió durante la administración anterior y que, a su juicio, fue contraproducente para el país.

“Fíjense la gravedad de lo que dice un expresidente, al que siempre califico de ‘espurio’ porque asumió el cargo tras un fraude electoral. Es indignante, no hay otra palabra”, expresó Sheinbaum.

Recientemente, Calderón reapareció en la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos, donde aseguró que “México es la segunda democracia más grande o solía serlo” y expresó su preocupación por la supuesta amenaza a elecciones libres y justas en el país.

La confrontación entre la presidenta en funciones y el expresidente refleja la tensión en torno a la reforma judicial, un tema que busca consolidar la elección popular de jueces y magistrados en México

Seguir Leyendo

Tendencias