Conecte con nosotros

Nacionales

Fomentan protección ambiental durante construcción de carretera Bavispe–Nuevo Casas Grandes en Chihuahua

En coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se impartieron coloquios educativos a más de 60 niñas, niños y adolescentes de comunidades cercanas, con el objetivo de difundir información sobre la riqueza ecológica de la región y fomentar su protección

Publicado

en

Como parte de las acciones ambientales asociadas a la construcción de la carretera Bavispe–Nuevo Casas Grandes, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) impulsa un programa de concientización enfocado en la conservación de la Reserva de la Biósfera de Janos, una de las áreas naturales protegidas más relevantes del norte del país.

En coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se impartieron coloquios educativos a más de 60 niñas, niños y adolescentes de comunidades cercanas, con el objetivo de difundir información sobre la riqueza ecológica de la región y fomentar su protección. Las actividades se desarrollaron en escuelas de distintos niveles, incluyendo el preescolar comunitario, la primaria Benito Juárez, la telesecundaria No. 6154 y el telebachillerato comunitario.

Durante las jornadas, los estudiantes interactuaron con representaciones educativas de especies emblemáticas como el lobo mexicano y el perrito de la pradera, y aprendieron sobre la biodiversidad que habita en la biósfera, donde se encuentran especies protegidas como el jaguar, oso negro, bisonte americano, cisne de tundra y águila real, además de fauna endémica como el ajolote tarahumara y el quetzal orejón.

Paralelamente, trabajadores de la obra carretera reciben capacitación ambiental continua a través de una brigada especializada que imparte charlas semanales sobre buenas prácticas constructivas y manejo adecuado de residuos, a fin de reducir el impacto en la flora y fauna local.

El proyecto carretero, que forma parte del Plan Carretero 2025–2030, contempla la construcción de 86 pasos de fauna y 14 pasos ganaderos, estos últimos sugeridos por habitantes de comunidades vecinas, como parte de una estrategia de integración social y mitigación ambiental.

La obra abarca más de 10 mil metros cúbicos de concreto, 400 toneladas de acero, y considera 119 obras de drenaje, así como cortes y terraplenes en más de 3 millones de metros cúbicos de terreno. La inversión en infraestructura busca mejorar la conectividad entre Agua Prieta y Nuevo Casas Grandes, reduciendo hasta en 90 minutos el tiempo de traslado, y facilitando la movilidad en rutas clave como Guaymas–Bavispe y Guaymas–Yécora–Chihuahua.

La directora del Centro SICT Chihuahua, Cristina Imelda Guerra Villalobos, supervisó los trabajos junto con personal de carreteras alimentadoras, destacando el equilibrio entre el desarrollo de infraestructura y el compromiso con la conservación ambiental.

La carretera no solo se considera una pieza clave para la integración económica y turística del noroeste del país, sino también un proyecto que incorpora criterios de sostenibilidad y participación comunitaria en su ejecución.

CDMX

“Debe ser delito penal en el país”: Sheinbaum denuncia a sujeto que la acosó en CDMX

Sheinbaum confirmó que el agresor se encuentra detenido, y que estuvo acosando a otras mujeres en la vía pública ese mismo día.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, contra el sujeto que la acosó mientras caminaba hacia la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Explicó que ayer martes, al caminar del Palacio Nacional a la SEP, mientras saludaba a las personas, no se percató del momento en el que el hombre, aparentemente alcoholizado, se acercó e intentó tocarla sin su consentimiento, por lo que un integrante de su equipo de ayudantía intervino para apartarlo. Sheinbaum dijo que después se dio cuenta del hecho al ver los videos que circularon en redes sociales.

Aseguró que, al menos en la CDMX, es un delito penal, razón por la que interpuso la denuncia. Expresó que: “esto es algo que viví como mujer pero lo vivimos las mujeres en nuestro país (…) Si esto le hacen a la presidenta, pues qué va a pasar con todas las mujeres en nuestro país”, reflexionó.

Sheinbaum confirmó que el agresor se encuentra detenido, y que estuvo acosando a otras mujeres en la vía pública ese mismo día.

Aseguró que el acoso no debe ocurrir en el país, e indicó que se revisará si estas conductas son consideradas delito penal en todos los estados y se planeará una campaña dirigida a las mujeres del país en relación al respeto.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum promete justicia en caso de Carlos Manzo tras reunión con Grecia Quiroz

Sheinbaum indicó que la familia de Manzo le exigió avanzar en la investigación del caso para que se haga justicia.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, tomará posesión este miércoles 5 de noviembre como alcaldesa de Uruapan, tras el asesinato del edil el pasado fin de semana.

Explicó que en la reunión que sostuvo el día de ayer martes con Quiroz y el hermano de Carlos Manzo, Juan Manzo, estuvo presente el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y Lázaro Cárdenas, jefe de la Oficina de Presidencia.

Sheinbaum indicó que la familia de Manzo le exigió avanzar en la investigación del caso para que se haga justicia. 

Sheinbaum dijo que esta mañana se llevó a cabo una reunión con el Gabinete de Seguridad y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, para revisar los avances del plan para la paz y justicia en el estado, propuesta de seguridad que Sheinbaum presentó ayer.  

Asimismo dijo que se realizarán consulta con distintos sectores de la sociedad de Michoacán para afinar dicho plan, del cual se presentará un «borrador» en los próximos días.  

Seguir Leyendo

Nacionales

Gobierno y estados del Bajío crean sistema para estabilizar el mercado del maíz blanco

El nuevo esquema forma parte de un acuerdo integral alcanzado la madrugada del 29 de octubre, que incluye apoyos económicos y financieros para alrededor de 90 mil productoras y productores de maíz blanco de la región.

Publicado

en

Por

Con el objetivo de proteger el ingreso de las y los productores del Bajío ante la caída internacional del precio del maíz, el Gobierno de México y las administraciones estatales de Guanajuato, Jalisco y Michoacán acordaron la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y Comercialización del Maíz, que busca establecer precios de referencia, reducir la intermediación y garantizar la venta directa entre productores e industria.

El nuevo esquema forma parte de un acuerdo integral alcanzado la madrugada del 29 de octubre, que incluye apoyos económicos y financieros para alrededor de 90 mil productoras y productores de maíz blanco de la región.
De acuerdo con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, el convenio representa “una respuesta estructural” ante la volatilidad del mercado internacional y la sobreoferta global del grano.

Blindaje económico para el campo

Como parte del acuerdo, los tres gobiernos estatales y la Federación aportarán recursos conjuntos para otorgar un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz blanco, con un límite de hasta 200 toneladas por productor. La medida beneficiará principalmente a quienes poseen hasta 20 hectáreas, es decir, el 98 % de las unidades productivas de la región.

Además, se ampliará el programa Cosechando Soberanía, que ofrecerá créditos con tasa preferencial del 8.5 % anual y seguro agropecuario contra sequías, inundaciones o plagas, con el fin de reforzar la estabilidad financiera del sector.

Hacia un mercado con reglas claras

El Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado será el primer mecanismo nacional orientado a dar transparencia y certidumbre al comercio del maíz, mediante tres ejes principales:

  1. Definir precios de referencia que orienten las decisiones de siembra y venta.
  2. Promover la comercialización directa entre productores y compradores industriales, reduciendo la cadena de intermediarios.
  3. Establecer un marco jurídico y operativo claro, que será definido en coordinación con productores, estados y Federación.

El acuerdo también contempla la instalación de mesas de diálogo regionales para afinar las reglas operativas y garantizar condiciones justas en la compra de las cosechas.
“El objetivo no es solo mejorar los precios, sino asegurar que toda la producción nacional encuentre mercado”, subrayó Berdegué.

El titular de Agricultura explicó que el pacto surge en un contexto internacional de sobreproducción de maíz, con un stock récord mundial de más de 1,300 millones de toneladas.
Esta situación ha provocado una caída de 21 % en los precios internacionales, que actualmente rondan los 3,400 pesos por tonelada, los niveles más bajos desde 2017.

A pesar del entorno adverso, México prevé una cosecha nacional abundante, impulsada por buenas condiciones de riego en estados como Sinaloa. “Será una producción muy alta, probablemente el doble de la del año pasado”, afirmó el funcionario.

El acuerdo con los gobiernos del Bajío —resultado de varias semanas de negociaciones con productores— busca garantizar que ese incremento en la producción no se traduzca en pérdidas para el campo mexicano, sino en un modelo más justo y sostenible de comercialización.

Seguir Leyendo

Tendencias