Conecte con nosotros

Nacionales

Fovissste Retoma Atribuciones para Construcción de Vivienda Social en Coordinación con Sedatu

La Vocal Ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, destacó que la recuperación de estas atribuciones permitirá la construcción de 100 mil viviendas para trabajadores con ingresos de hasta 13 mil 700 pesos, así como modalidades de adquisición y rehabilitación de inmuebles

Publicado

en

En un paso importante hacia la mejora de las condiciones habitacionales de los trabajadores al servicio del Estado, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) ha recuperado las atribuciones para la construcción de viviendas. Este acuerdo, alcanzado por votación unánime durante la Sesión Ordinaria 955 de la Comisión Ejecutiva del Fovissste, marca el regreso de esta función crucial en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

La Vocal Ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, destacó que la recuperación de estas atribuciones permitirá la construcción de 100 mil viviendas para trabajadores con ingresos de hasta 13 mil 700 pesos, así como modalidades de adquisición y rehabilitación de inmuebles. Este esfuerzo se enmarca dentro de la Política Nacional de Vivienda y el Programa de Vivienda para el Bienestar, que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables.

En su intervención, Maldonado Meza enfatizó la importancia de este cambio en el enfoque del Fovissste, que, desde hace más de tres décadas, había perdido la capacidad de construir viviendas. «No hay mejor propósito que contribuir en la transformación del Fovissste, haciendo justicia social con la recomposición de los créditos y con un nuevo diseño que permita al Estado construir vivienda social para las y los trabajadores del Estado», subrayó.

Por su parte, Edna Vega Rangel, titular de la Sedatu, celebró este avance y subrayó la importancia de este nuevo modelo, que se centra en el derecho humano a una vivienda adecuada. Vega Rangel destacó que este enfoque permitirá superar la visión de viviendas mínimas o «cajitas de zapatos», al garantizar que los nuevos desarrollos habitacionales cuenten con un mínimo de 60 metros cuadrados y un 40% de área libre en los conjuntos habitacionales.

Además de la construcción de nuevas viviendas, el Fovissste implementará un programa de reestructuración de créditos, beneficiando a 400 mil acreditados, lo que representa aproximadamente la mitad de su cartera. También se presentaron avances en la aplicación de trámites de liquidación de créditos para beneficiarios por invalidez, incapacidad permanente o defunción.

El Director General del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, quien participó en la sesión de forma remota, destacó el esfuerzo interinstitucional como una muestra del compromiso para mejorar el acceso a la vivienda y reducir las desigualdades sociales en el país.

Este acuerdo representa un avance significativo en la transformación del Fovissste, que ahora se perfila como un actor clave en la política pública de vivienda social, orientado a ampliar las oportunidades de acceso a una vivienda digna para los trabajadores del Estado y sus familias.

Estados

Cirujanos plásticos, pieza clave en la atención de pacientes con quemaduras graves

De acuerdo con la agrupación médica, estos especialistas no solo contribuyen a salvar vidas, sino que también juegan un papel esencial en la recuperación de la funcionalidad y la dignidad de los pacientes que enfrentan lesiones devastadoras.

Publicado

en

Por

La Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER) destacó la labor de los cirujanos plásticos en la atención de personas con quemaduras severas, un trabajo que cobra relevancia tras la reciente explosión de un camión tanque de gas en la Ciudad de México.

De acuerdo con la agrupación médica, estos especialistas no solo contribuyen a salvar vidas, sino que también juegan un papel esencial en la recuperación de la funcionalidad y la dignidad de los pacientes que enfrentan lesiones devastadoras.

En hospitales de referencia como el CENIAQ, el Hospital General Rubén Leñero y unidades del IMSS, además de otros centros en todo el país, los cirujanos plásticos trabajan en conjunto con enfermeras, anestesiólogos, intensivistas, camilleros, pediatras y demás personal de salud para brindar una atención integral. La AMCPER también reconoció el compromiso de la Asociación Mexicana de Quemaduras, que atiende de manera directa a esta población vulnerable.

La cirugía plástica enfocada en quemaduras tiene un impacto social significativo, ya que facilita la reintegración de los pacientes a sus familias y comunidades. La AMCPER reiteró su compromiso con la capacitación constante y el fortalecimiento de los servicios especializados, con el objetivo de ofrecer esperanza, seguridad y mejores oportunidades de vida a quienes han atravesado este tipo de emergencias médicas.

Seguir Leyendo

CDMX

Van seis muertos por explosión de pipa en Puente de la Concordia, CDMX

La titular de protección Civil capitalina, Myriam Urzúa, detalló en entrevista para que de los 90 lesionados por este hecho, 23 se encuentran en estado crítico.

Publicado

en

Por

El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) informó la mañana de este jueves 11 de setiembre de 2025 que suman seis muertos  por la explosión de una pipa con gas ocurrida en la previa en el Puente de la ConcordiaIztapalapa.

La titular de protección Civil capitalina, Myriam Urzúa, detalló en entrevista para que de los 90 lesionados por este hecho, 23 se encuentran en estado crítico.

La funcionaria capitalina indicó que de las personas heridas, hay varias que están en condición grave debido a que tienen entre el 50 y el 70 por ciento de su cuerpo con quemaduras. En el caso de quienes se encuentran en condición críticas tienen daños en el 70 por ciento de la superficie corporal.

Destacó que existe una coordinación entre los tres órdenes de gobierno para ayudar a las personas muertas y lesionadas por esta explosión de la pipa en el Puente de la Concordia.

La tarde del miércoles 10 de septiembre de 2025  una pipa de gas con capacidad de 49 mil 500 litros volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, justo a la altura del Puente de la Concordia de Iztapalapa, CDMX.

El accidente, que ocurrió alrededor de las 14:30 h local, provocó en los heridos quemaduras de segundo y tercer grado e intoxicaciones.

Videos en redes sociales de personas y conductores cercanos al accidente registraron el momento de la volcadura, la fuga de gas y la explosión con una llamarada de enormes proporciones.

La pipa de gas involucrada en esta explosión no contaba con pólizas de seguro de responsabilidad civil ni por daño ambiental vigentes, informó este miércoles la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).

“En lo que va de 2025, Transportadora Silza no ha ingresado ninguna solicitud relativa al registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil ni de responsabilidad por daño ambiental para los permisos de transporte que amparan la actividad del semirremolque involucrado”, señaló la ASEA, órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum propone que 15 mmdp del presupuesto del Poder Judicial se reorienten

Explicó que los anteriores ministros enviaron un exorbitante presupuesto del Poder Judicial y los nuevos ministros no corrigieron ese dato, por lo que su gobierno está sugiriendo a la Comisión de Presupuesto y al Congreso para que disminuya esta cantidad.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum propuso este jueves que parte del presupuesto de egresos del Poder Judicial, equivalente a 15 mil millones de pesos, se destinen a acciones más importantes como proyectos de infraestructura, salud o educación.  

Explicó que los anteriores ministros enviaron un exorbitante presupuesto del Poder Judicial y los nuevos ministros no corrigieron ese dato, por lo que su gobierno está sugiriendo a la Comisión de Presupuesto y al Congreso para que disminuya esta cantidad.

Cabe recordar que la Secretaría de Hacienda y el gobierno federal equiparon con más recursos al nuevo Poder Judicial, con un aumento de casi 15 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos para 2026. De los 70,983.6 millones de pesos que ejerce en este año aumentaría a 85,960.2 millones de pesos. Para su órgano de Administración Judicial proyectan 12 mil millones más.

Asimismo, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial lo equiparon con mil 856.6 millones de pesos, y la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría recibir más de 600 millones de pesos extra que en el último año de la presidencia de la ministra Norma Piña, cifra que representa un alza de 12.6%.

La SCJN recibió este año un presupuesto de 5 mil 208 millones de pesos y para 2026 se está proyectando otorgarle 5 mil 869 millones.

Seguir Leyendo

Tendencias