Conecte con nosotros

Nacionales

Fraude en Guanajuato: Víctimas Rechazan Oferta de Devolución del 30% del Dinero

Las familias estafadas se congregaron frente a los juzgados de León para mostrar su desacuerdo con el acuerdo propuesto por el equipo legal del acusado

Publicado

en

La defensa de Edgar Francisco «N», involucrado en el fraude perpetrado a través del despacho Punto Legal, propuso la devolución del 30 por ciento del dinero a más de 30 familias afectadas. Sin embargo, las víctimas expresaron un rechazo contundente a esta oferta, considerándola una burla.

Las familias estafadas se congregaron frente a los juzgados de León para mostrar su desacuerdo con el acuerdo propuesto por el equipo legal del acusado. Calificaron la oferta como una afrenta y adelantaron que no la aceptarán, exigiendo a las autoridades garantizar un proceso legal justo.

«Son 4 años y sin un solo caso resuelto. Estamos por entrar a un año de elecciones y todas las bancadas deberían de ser empáticas y apoyarnos para darle solución a un problema de impacto social. Toda la gente está más que desesperada y ofendidos, ya que nos han estado engañando, nos han estado mintiendo y burlándose de nosotros», manifestaron las víctimas.

Ante la posibilidad de no reparar el daño, solicitaron que Edgar Francisco «N» permanezca en prisión por más de 60 años, considerando la acumulación de causas que podrían extender su condena, según asesores legales.

«El ofrecimiento de un 30 por ciento a la gente, negociado con los asesores o con los familiares del inculpado, es una burla. Es una burla que no podemos tolerar, no podemos permitir», señaló uno de los afectados.

A pesar de algunos acercamientos con los familiares, las víctimas ya rechazaron la oferta de la defensa. Explicaron que la situación implica la acumulación de cargos, estimando alrededor de 5 años por cada afectado. Sin embargo, insistieron en que es necesario llevar a cabo una audiencia resolutoria para que, una vez oficialmente detenido, las demás demandas se presenten en cascada.

La audiencia inicial contra Edgar Francisco «N», que involucra a 42 víctimas, fue reprogramada para el próximo 15 de diciembre debido a la ausencia de un asesor público que argumentó tener otras actividades. Se advirtió que, en caso de una nueva ausencia, se impondría una multa y los ofendidos serían representados por los agentes del Ministerio Público.

Hasta el momento, Edgar Francisco enfrenta siete causas penales, de las cuales, según las víctimas, en cuatro ya ha sido vinculado a proceso por fraude.

Nacionales

Ciencia y agricultura se unen para fortalecer la soberanía alimentaria en México

La titular de Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, destacó que la cooperación entre la comunidad científica, el gobierno y los productores debe consolidarse más allá de las convocatorias, con el fin de generar bienestar en las zonas rurales

Publicado

en

Por

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) reforzaron su colaboración para aplicar conocimiento científico al desarrollo del campo mexicano, con el propósito de avanzar hacia la soberanía alimentaria nacional.

Durante un encuentro intersectorial, ambas dependencias acordaron impulsar proyectos conjuntos enfocados en los cultivos de maíz y frijol, considerados estratégicos para el país. Las acciones se enmarcan en la política del gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientada a garantizar la seguridad alimentaria y promover prácticas agrícolas sostenibles.

La titular de Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, destacó que la cooperación entre la comunidad científica, el gobierno y los productores debe consolidarse más allá de las convocatorias, con el fin de generar bienestar en las zonas rurales. Explicó que actualmente se desarrollan 92 proyectos en 24 áreas temáticas, con la participación de más de 70 instituciones académicas y científicas en 29 estados del país.

Estos proyectos abordan temas como la conservación de variedades nativas, el uso de bioinsumos, la innovación en maquinaria agrícola y la eficiencia en el manejo del agua, además de incorporar herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial y el supercómputo para mejorar la productividad y enfrentar los efectos del cambio climático.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, subrayó que la colaboración con Secihti representa una oportunidad para “encontrar soluciones transformadoras” en los sistemas agroalimentarios. Señaló que el reto es acelerar la adaptación del sector agrícola al cambio climático, fomentar la seguridad alimentaria y mejorar las condiciones de vida de las y los productores.

En la reunión también se presentó el modelo de Faros Agroecológicos, una estrategia que integra conocimiento científico y desarrollo tecnológico en beneficio de los productores, mediante la instalación de nodos regionales de semillas, tecnologías de bioinsumos, herramientas para uso eficiente del agua y redes de capacitación.

Con estas acciones, el Gobierno de México busca fortalecer las capacidades tecnológicas y científicas del sector agrícola, impulsando una transición hacia una producción más sustentable, eficiente y equitativa.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Derrame de Pemex en río de Veracruz fue por un deslave, indica Sheinbaum

Explicó que la filtración del hidrocarburo pudo originarse por una fisura en el ducto provocada por un deslave, pero aclaró que se requiere una investigación para confirmar esta hipótesis.

Publicado

en

Por

Luego de que el viernes pasado ocurriera un derrame de hidrocarburos en el río Pantepec, en Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó este jueves que tres empresas especializadas junto a Pemex ya trabajan en la zona para el saneamiento la contaminación del río, así como la limpieza del manglar.

Explicó que la filtración del hidrocarburo pudo originarse por una fisura en el ducto provocada por un deslave, pero aclaró que se requiere una investigación para confirmar esta hipótesis.

No obstante, puntualizó que el deslave “no ocurrió el día de las lluvias más fuertes, sino después, y a partir de ahí vino esta fuga”.

Indicó también que, cuando se presentó la fuga, Petróleos Mexicanos (Pemex) “de inmediato cerró las válvulas pero de todas maneras hubo una salida importante de hidrocarburos”. Añadió que se tomaron medidas para cerrar la salida de agua potable, por lo que se están enviando pipas para suministrar este líquido en el municipio de Tuxpan, el cual fue afectado por este derrame.

Debido a la contaminación del Río Pantepec, las comunidades cercanas resultaron afectadas, pues también se reportaron filtraciones en pozos.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Hay empresarios de EE.UU. incluidos en investigación por huachicol fiscal, confirma Sheinbaum

Al respecto, señaló que se está a la espera de que los jueces concedan las órdenes de aprehensión para detener a los presuntos implicados en este contrabando de combustible. Admitió además que continúa ingresando huachicol fiscal a México

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este jueves que hay empresarios de Estados Unidos que estarían implicados en la red de huachicol fiscal en México, de acuerdo con carpetas de investigación en la Fiscalía General de la República (FGR).

Al respecto, señaló que se está a la espera de que los jueces concedan las órdenes de aprehensión para detener a los presuntos implicados en este contrabando de combustible. Admitió además que continúa ingresando huachicol fiscal a México; no obstante, aclaró que «ya es bastante menos», debido a las recientes detenciones.

Asimismo, indicó que el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos también cuenta con investigaciones con relación al caso.

Sheinbaum confirmó esta noticia luego de que la agencia Reuters publicara que la empresa estadounidense Ikon Midstream estuvo involucrado en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada en conjunto con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Seguir Leyendo

Tendencias