Conecte con nosotros

Nacionales

Gobierno y Autotransportistas Pactan por Seguridad en Carreteras Federales

Los acuerdos alcanzados con organizaciones como la Federación Mexicoamericana de Transportistas, A.C., Organización Integradora de Derechos Convencionales, A.C., Alianza Mexicana de Transportistas, A.C., y Unión de Transportistas de Carga incluyen la creación de mesas de trabajo para abordar tres áreas clave

Publicado

en

El Gobierno de México ha llegado a un acuerdo con representantes de organizaciones de autotransportistas para establecer mesas de diálogo con el fin de mejorar la seguridad en las carreteras federales. Esto surge ante la convocatoria de movilización y posibles bloqueos por parte de la Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte para el 5 de febrero.

En una reunión realizada el sábado 3, personal de las secretarías de Gobernación, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Seguridad y Protección Ciudadana, junto con la Guardia Nacional, se reunieron con representantes gremiales para diseñar acciones que aborden la necesidad de garantizar la seguridad en las carreteras del país.

Los acuerdos alcanzados con organizaciones como la Federación Mexicoamericana de Transportistas, A.C., Organización Integradora de Derechos Convencionales, A.C., Alianza Mexicana de Transportistas, A.C., y Unión de Transportistas de Carga incluyen la creación de mesas de trabajo para abordar tres áreas clave:

  1. Seguridad en carreteras a cargo de la SSPC y la GN.
  2. Atención administrativa por parte de la Segob y SICT.
  3. Enlace con autoridades estatales y municipales, también bajo la coordinación de la Segob.

Tras la mesa de diálogo en la Secretaría de Gobernación, las organizaciones han anunciado que no llevarán a cabo ningún paro nacional ni bloqueo de vías federales en las manifestaciones que realicen con sus agremiados.

El compromiso del Gobierno de México con la seguridad impulsa una movilidad estable para quienes se dedican al autotransporte en el país a través del diálogo y la colaboración con las partes involucradas.

CDMX

Fuerte incendio consume fábrica de colchones en Ecatepec; provoca cierre de Mexicable

Al sitio se movilizaron el cuerpo de bomberos y la policía local, para atender la emergencia y sofocar las llamas.

Publicado

en

Por

Un fuerte incendio se registró este martes en una fábrica de colchones del municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, ubicado en la colonia Hank González.

Al sitio se movilizaron el cuerpo de bomberos y la policía local, para atender la emergencia y sofocar las llamas. Datos señalan que la fábrica operaba con material altamente inflamable como hule espuma, plásticos, solventes, entre otros.

El incendio generó una enorme columna de humo negro muy densa, visible desde varios kilómetros, lo que provocó mucha preocupación entre los vecinos.

Debido, al siniestro, se interrumpió el servicio del Mexicable en la estación de San Andrés de la Cañada de la Línea 1, como una medida preventiva.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum pide a Fernández Noroña aclarar su solicitud de licencia

Aseguró que no tiene conocimiento a detalle sobre la decisión de Fernández Noroña; sin embargo, refirió que “cada senador o diputado tiene derecho a pedir licencia”.  

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó este martes que el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, debe aclarar las razones por las cuales solicitará licencia de forma temporal a su cargo.

Aseguró que no tiene conocimiento a detalle sobre la decisión de Fernández Noroña; sin embargo, refirió que “cada senador o diputado tiene derecho a pedir licencia”.  

Durante una transmisión en vivo en Facebook, Fernández Noroña confirmó se solicitará licencia a partir del 24 de octubre, pero no puntualizó en las razones ni el tiempo por el que se ausentará de sus actividades en el Senado.

Sin embargo, dijo que mañana hablará con los medios de comunicación para dar un esclarecimiento. Hasta el momento, Fernández Noroña sólo se limitó a decir: «será por un tiempo (…) tengo cosas que hacer».   

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Anuncian modelo de atención universal de cáncer de mama

Kershenobich explicó que el esquema integral cubrirá todas las etapas, desde la promoción de hábitos saludables y la prevención de factores de riesgo hasta la detección temprana y el tratamiento especializado.

Publicado

en

Por

El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, anunció este martes que a nivel nacional se implementará un modelo universal para la atención del cáncer de mama, en el que las pacientes podrán recibir el tratamiento sin importar su derechohabiencia.

Kershenobich explicó que el esquema integral cubrirá todas las etapas, desde la promoción de hábitos saludables y la prevención de factores de riesgo hasta la detección temprana y el tratamiento especializado.

Destacó que el objetivo es reducir la mortalidad y mejorar la atención integral del cáncer de mama en todo el país.

Además, se fomentará la autoexploración desde los 20 años y la mastografía bianual para mujeres mayores de 40. Kershenobich indicó que también se realizarán campañas educativas para concientizar sobre la importancia de la detección oportuna. Asimismo, se ampliarán los hospitales con mil mastógrafos y mil ultrasonidos adicionales, así como con insumos y reactivos especializados.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que este modelo contempla una inversión aproximada de 8 mil millones de pesos, financiada por el IMSS y por el Gobierno federal, a través del ISSSTE y del IMSS Bienestar. Estimó que la implementación tomará entre año y medio y dos años, con la expectativa de que para 2027 se logre una reducción significativa en la mortalidad por esta enfermedad.

Seguir Leyendo

Tendencias