Conecte con nosotros

Nacionales

Hacienda prevé récord en inversión extranjera en 2024 gracias al ‘nearshoring’

Dichas inversiones se anunciaron tras el crecimiento de un 27 % interanual de la IED en 2023 en México hasta un récord mayor a 36.000 millones de dólares.

Publicado

en

El secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, estimó este martes que la inversión extranjera directa (IED) en México en 2024 superará el récord del año pasado gracias a los tempranos beneficios de la relocalización de empresas o ‘nearshoring’.

“Los anuncios de inversión por parte de empresas internacionales nos permiten anticipar que durante este año y el siguiente seguiremos viendo cifras importantes de inversión extranjera directa, que podrían incluso superar a las de 2023”, señaló el funcionario en la decimoquinta conferencia del Consejo de las Américas realizado en Ciudad de México.

Las declaraciones de Ramírez de la O se producen apenas unos días después de que la Secretaría de Economía (SE) de México divulgó que las empresas extranjeras han hecho 93 anuncios de inversión para México en lo que va del año, con una expectativa total de 36.153 millones de dólares.

Dichas inversiones se anunciaron tras el crecimiento de un 27 % interanual de la IED en 2023 en México hasta un récord mayor a 36.000 millones de dólares.

Ramírez de la O argumentó que esta proyección de aumento en la IED responde principalmente a que las compañías extranjeras han dado su voto de confianza al país, no solo a nivel gubernamental sino en la perspectiva económica.

“Empresas de todo el mundo están mirando hacia nosotros para establecer operaciones y aprovechar las bondades de nuestro país”, aseveró.

En ese sentido, dijo, México se consolidó en 2023 como el principal socio comercial de Estados Unidos, además de afianzarse como uno de los principales competidores en industrias como la automotriz.

Analistas han coincidido en que México es uno de los países más beneficiados por el ‘nearshoring’, un fenómeno en el que empresas trasladan sus cadenas de producción para estar más cerca de sus principales mercados, en particular, de Asia a Norteamérica.

Asimismo, dijo que megaproyectos como el Tren Maya, la modernización de aduanas, y la modernización de hidroeléctricas serán cruciales para la IED.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

Sheinbaum pide a Fernández Noroña aclarar su solicitud de licencia

Aseguró que no tiene conocimiento a detalle sobre la decisión de Fernández Noroña; sin embargo, refirió que “cada senador o diputado tiene derecho a pedir licencia”.  

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó este martes que el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, debe aclarar las razones por las cuales solicitará licencia de forma temporal a su cargo.

Aseguró que no tiene conocimiento a detalle sobre la decisión de Fernández Noroña; sin embargo, refirió que “cada senador o diputado tiene derecho a pedir licencia”.  

Durante una transmisión en vivo en Facebook, Fernández Noroña confirmó se solicitará licencia a partir del 24 de octubre, pero no puntualizó en las razones ni el tiempo por el que se ausentará de sus actividades en el Senado.

Sin embargo, dijo que mañana hablará con los medios de comunicación para dar un esclarecimiento. Hasta el momento, Fernández Noroña sólo se limitó a decir: «será por un tiempo (…) tengo cosas que hacer».   

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Anuncian modelo de atención universal de cáncer de mama

Kershenobich explicó que el esquema integral cubrirá todas las etapas, desde la promoción de hábitos saludables y la prevención de factores de riesgo hasta la detección temprana y el tratamiento especializado.

Publicado

en

Por

El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, anunció este martes que a nivel nacional se implementará un modelo universal para la atención del cáncer de mama, en el que las pacientes podrán recibir el tratamiento sin importar su derechohabiencia.

Kershenobich explicó que el esquema integral cubrirá todas las etapas, desde la promoción de hábitos saludables y la prevención de factores de riesgo hasta la detección temprana y el tratamiento especializado.

Destacó que el objetivo es reducir la mortalidad y mejorar la atención integral del cáncer de mama en todo el país.

Además, se fomentará la autoexploración desde los 20 años y la mastografía bianual para mujeres mayores de 40. Kershenobich indicó que también se realizarán campañas educativas para concientizar sobre la importancia de la detección oportuna. Asimismo, se ampliarán los hospitales con mil mastógrafos y mil ultrasonidos adicionales, así como con insumos y reactivos especializados.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que este modelo contempla una inversión aproximada de 8 mil millones de pesos, financiada por el IMSS y por el Gobierno federal, a través del ISSSTE y del IMSS Bienestar. Estimó que la implementación tomará entre año y medio y dos años, con la expectativa de que para 2027 se logre una reducción significativa en la mortalidad por esta enfermedad.

Seguir Leyendo

Nacionales

Refuerza el Gobierno de México atención médica en zonas afectadas por lluvias

De acuerdo con la Secretaría de Salud, entre el 11 y el 19 de octubre se han otorgado más de 104 mil atenciones médicas a personas afectadas, mediante brigadas, unidades móviles y centros de salud locales.

Publicado

en

Por

Ante los efectos de las recientes lluvias e inundaciones en el centro y oriente del país, el Gobierno de México desplegó un operativo sanitario especial en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, con el propósito de garantizar atención médica y controlar riesgos epidemiológicos.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, entre el 11 y el 19 de octubre se han otorgado más de 104 mil atenciones médicas a personas afectadas, mediante brigadas, unidades móviles y centros de salud locales. Las intervenciones incluyen diagnóstico, tratamiento y seguimiento a padecimientos derivados de las condiciones climáticas y del agua contaminada.

Además, para prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos, se han realizado 4 mil 501 nebulizaciones en comunidades prioritarias, como parte del programa de control del vector que transmite dengue, zika y chikungunya.

El operativo es coordinado por el sector Salud, con la participación del IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar y los Servicios Médicos de Pemex, en colaboración con autoridades estatales y municipales.

La dependencia federal informó que se mantiene un esquema de vigilancia epidemiológica permanente en las zonas más vulnerables, así como campañas de saneamiento básico y distribución de medicamentos e insumos.

En un comunicado, la Secretaría de Salud destacó que el personal médico y operativo trabaja de manera ininterrumpida en campo, priorizando la atención a niñas, niños, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas.

El gobierno federal reiteró su compromiso de mantener las acciones sanitarias hasta restablecer por completo los servicios en las comunidades afectadas y reconoció el esfuerzo del personal que participa en las labores de auxilio y prevención.

Seguir Leyendo

Tendencias