Conecte con nosotros

Uncategorized

INE y MVS obstaculizan debates presidenciales con fallas técnicas

Publicado

en


El último debate presidencial organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) estuvo marcado por una serie de fallas técnicas que han generado críticas y cuestionamientos sobre la capacidad del organismo para organizar eventos electorales efectivos y transparentes.

Desde problemas con la conexión a internet hasta fallos en la transmisión de audio y video, la noche estuvo llena de obstáculos que obstaculizaron la cobertura mediática del evento.

El INE, encargado de asegurar que el proceso electoral se lleve a cabo de manera imparcial y transparente, ha sido duramente criticado por su elección de proveedores y la gestión de los recursos destinados a la organización de los debates, sobre todo por la elección de MVS.

A pesar de los altos costos involucrados, que alcanzan los millones de pesos, las fallas técnicas persisten, poniendo en duda la eficacia de las medidas tomadas por el organismo para garantizar un proceso electoral justo.

Una de las empresas contratadas por el INE para proporcionar servicios de seguridad y logística, Turismo y Convenciones, ha sido objeto de controversia debido a su historial previo de inhabilitación y su calificación técnica inferior en comparación con otros competidores.

A pesar de ello, el INE optó por asignarle el contrato, lo que ha generado dudas sobre la transparencia en el proceso de selección de proveedores.

Además, la participación de Manuel López San Martín como moderador del debate ha suscitado críticas adicionales, ya que el periodista trabaja para MVS, un medio conocido por su postura opositora al gobierno actual.

La conexión entre el moderador y la empresa ha llevado a especulaciones sobre la posibilidad de un complot para dañar la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que plantea interrogantes sobre la imparcialidad del proceso.

En resumen, el debate presidencial afectado por fallas técnicas y problemas de gestión refleja una preocupante falta de profesionalismo por parte del INE y cuestiona su capacidad para garantizar la integridad del proceso electoral.

Las deficiencias en la organización del evento, así como las posibles influencias externas, ponen en tela de juicio la credibilidad del organismo y generan incertidumbre sobre la transparencia de las elecciones venideras.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Sheinbaum promete «justicia» en asesinato de líder limonero, Bernardo Bravo

Indicó que “está todo el gabinete de seguridad apoyando a la fiscalía y al gobierno de Michoacán para poder llegar a los responsables», y aseguró que la muerte de Bravo es algo «muy triste y lamentable».

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este martes que tiene que «haber justicia» por el asesinato de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de citricultores del Valle de Apatzingán, en Michoacán, quien fue asesinado tras haber recibido diversas amenazas.  

Indicó que “está todo el gabinete de seguridad apoyando a la fiscalía y al gobierno de Michoacán para poder llegar a los responsables», y aseguró que la muerte de Bravo es algo «muy triste y lamentable».

El lunes, autoridades de Michoacán reportaron la muerte del líder limonero quien, según la información, fue localizado sin vida el lunes a bordo de su vehículo, en el camino que conduce a la comunidad Los Tepetates.

A finales de septiembre, Bravo denunció que él y sus compañeros estaban «permanentemente secuestrados» por las cuotas que les exige el crimen organizado por su cosecha.

Este martes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Rigoberto ‘N’, dedicado a la extorsión y cobro de cuotas en Michoacán y quien estaría implicado en el asesinato de Bravo.

Seguir Leyendo

Uncategorized

Amenazas de bomba en la UNAM solo han sido alertas; FGR investiga: Sheinbaum

Explicó que las denuncias fueron canalizadas a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a la vez que la Fiscalía General de la República (FGR) investigará estos hechos en preparatorias y facultades de la UNAM. Además, dijo que el Gobierno Federal respeta la autonomía universitaria y que solo interviene cuando las autoridades de la UNAM solicitan apoyo.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó este viernes que ninguna de las supuestas amenazas de bomba en los planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha sido positiva, y que cuando suceden, las autoridades universitarias han decidido evacuar los planteles o suspender las clases de forma preventiva. 

Explicó que las denuncias fueron canalizadas a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a la vez que la Fiscalía General de la República (FGR) investigará estos hechos en preparatorias y facultades de la UNAM. Además, dijo que el Gobierno Federal respeta la autonomía universitaria y que solo interviene cuando las autoridades de la UNAM solicitan apoyo.

En las últimas semanas, en planteles como la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Facultad de EconomíaFES Iztacala, así como la Preparatoria 6 y 8 recibieron mensajes de amenazas de bombas, por lo que fueron desalojadas y activaron sus protocolos de revisión por supuesta presencia de aparatos explosivos.

Seguir Leyendo

Uncategorized

Tormenta Raymond provocará lluvias de fuertes a intensas en cuatro estados de México

SMN mantiene una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, en Jalisco

Publicado

en

Por

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que la tormenta tropical Raymond, formada en el Pacífico, provocará lluvias muy fuertes a intensas en el occidente y sur de México, especialmente en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, donde se prevén acumulaciones de hasta 150 mm, así como rachas de viento de hasta 80 km/h y oleaje de hasta cuatro metros.

La tormenta se localiza al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y al oeste de Zihuatanejo, Guerrero, desplazándose hacia el oeste-noroeste.

El SMN mantiene una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, en Jalisco

Por su parte, la tormenta tropical Priscilla, en proceso de disipación, se ubica al sur de Punta Eugenia, Baja California Sur, y generará lluvias fuertes en el estado, además de chubascos, vientos de hasta 60 km/h y oleaje de 2 a 3 metros en la costa occidental de la península.

Las autoridades advierten que las lluvias, que podrían ir acompañadas de descargas eléctricas, podrían causar inundaciones, deslaves y encharcamientos, mientras que los vientos tendrían la intensidad para derribar árboles y estructuras ligeras.

Además exhortaron a la población a atender los avisos del SMN, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.

Seguir Leyendo

Tendencias