Conecte con nosotros

Nacionales

Inicia la Sexta Edición de Mujer Exporta MX para Impulsar la Inclusión de Empresarias Mexicanas en el Comercio Internacional

En esta nueva edición, los mercados clave para la expansión de las empresas participantes son Estados Unidos, Canadá y Alemania, con sectores estratégicos como el textil y los agroalimentos, que ofrecen un alto potencial de crecimiento en el comercio internacional.

Publicado

en

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, dio inicio a la sexta edición del programa Mujer Exporta MX, una iniciativa que tiene como objetivo principal fortalecer la inclusión de empresarias mexicanas en los mercados internacionales. El programa busca promover la igualdad de género en el ámbito económico, proporcionando a las MIPYMES lideradas por mujeres las herramientas necesarias para competir con éxito en el comercio global.

En esta nueva edición, los mercados clave para la expansión de las empresas participantes son Estados Unidos, Canadá y Alemania, con sectores estratégicos como el textil y los agroalimentos, que ofrecen un alto potencial de crecimiento en el comercio internacional.

Consolidación del Programa y Alcance Global

El programa Mujer Exporta MX ha sido una herramienta clave en la internacionalización de las empresas lideradas por mujeres. Desde su lanzamiento, más de 500 mujeres mexicanas han logrado colocar sus productos en más de 30 países, incluyendo destinos como la Unión Europea, Japón, Australia, Chile y Costa Rica. La edición de este año continúa con el objetivo de ampliar estas cifras, promoviendo la visibilidad y el acceso de las mujeres a mercados internacionales.

En la inauguración del programa, autoridades de la Secretaría de Economía destacaron la importancia de Mujer Exporta MX como una política estratégica que fomenta la competitividad y la sostenibilidad de las empresas lideradas por mujeres en el ámbito global. Además, enfatizaron que este esfuerzo es un componente esencial para lograr un comercio exterior más inclusivo y equitativo en el país.

Conexión Virtual y Capacitación Especializada

Una de las principales características de esta edición es la realización de una rueda virtual de negocios, que conecta a las empresarias mexicanas con compradores internacionales. Además, el programa ofrece un extenso esquema de capacitación que abarca aspectos clave como exportación, digitalización, posicionamiento global y cumplimiento de normas internacionales, todo con el fin de fortalecer las capacidades de las participantes en un entorno de comercio exterior cada vez más competitivo.

Colaboración Interinstitucional y Alianzas Estratégicas

El éxito de Mujer Exporta MX se basa en una sólida colaboración entre diversas instituciones del sector público, privado y organismos internacionales. Además de la Secretaría de Economía, instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo, ConnectAmericas, y la Secretaría de Relaciones Exteriores han jugado un papel crucial en el desarrollo del programa.

Farid Hannan, director general de la Secretaría de Relaciones Exteriores, subrayó la importancia de las mujeres en el comercio exterior, señalando que no solo venden productos, sino que también comparten su visión, creatividad y liderazgo, lo que transforma el comercio en una herramienta poderosa para visibilizar el talento y conectar realidades.

Compromiso con la Autonomía Económica de las Mujeres

El programa Mujer Exporta MX refleja el compromiso del gobierno mexicano con un modelo de desarrollo más inclusivo y justo, en el que las mujeres juegan un papel central. A través de este tipo de iniciativas, se busca promover la autonomía económica de las mujeres, generar oportunidades para su participación activa en la economía global, y consolidar su liderazgo en los sectores empresariales.

Con este tipo de acciones, México avanza hacia un comercio exterior más representativo, donde las mujeres no solo exportan productos, sino también su visión, innovación y capacidad de liderazgo.

Nacionales

Gobierno capitalino implementa plan de apoyo para familiares de víctimas en Iztapalapa

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se implementará un apoyo económico inicial a partir de este jueves, con el objetivo de cubrir necesidades básicas como transporte, alimentación y alojamiento temporal, mientras se realiza un diagnóstico detallado de cada caso.

Publicado

en

Por

Tras la explosión de una pipa de gas LP ocurrida el miércoles en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, el Gobierno de la Ciudad de México anunció una serie de medidas emergentes para atender a los familiares de las personas fallecidas y lesionadas.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se implementará un apoyo económico inicial a partir de este jueves, con el objetivo de cubrir necesidades básicas como transporte, alimentación y alojamiento temporal, mientras se realiza un diagnóstico detallado de cada caso.

“Vamos a generar un apoyo inicial de emergencia que garantice que las familias puedan movilizarse y atender a sus seres queridos”, señaló Brugada durante una conferencia de prensa.

Además del respaldo económico, las autoridades capitalinas también ofrecerán asesoría jurídica, atención psicológica y servicios funerarios para quienes lo requieran. La mandataria subrayó que ningún afectado quedará sin atención y que se hará valer su derecho a recibir ayuda institucional y, en su caso, indemnizaciones por parte de los responsables del accidente.

Para definir el alcance y tipo de apoyo adicional, el gobierno local inició un censo personalizado de los núcleos familiares afectados, con énfasis en identificar a personas que eran el principal sustento económico en sus hogares.

“La situación de cada familia es diferente, por eso vamos a entregar apoyos diferenciados conforme a sus necesidades. Lo importante ahora es garantizar condiciones mínimas para enfrentar esta emergencia”, añadió Brugada.

Mientras continúan las labores de apoyo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abiertas las investigaciones para determinar las causas del siniestro, deslindar responsabilidades y asegurar que no haya impunidad.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado el número final de personas fallecidas ni el estado de salud de todos los lesionados, aunque se sabe que algunos permanecen hospitalizados, incluyendo el conductor de la pipa, quien se encuentra bajo custodia.

La explosión provocó graves daños en la zona y dejó una amplia movilización de cuerpos de emergencia, incluyendo unidades de rescate, bomberos y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Seguir Leyendo

Nacionales

Silza activa seguros y promete apoyo a víctimas tras explosión en Iztapalapa

A través de un comunicado, la compañía señaló que ya fueron activadas tres pólizas de seguro correspondientes al tractocamión involucrado

Publicado

en

Por

Luego de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, que dejó cerca de 90 personas heridas, la empresa responsable, Transportadora Silza, confirmó públicamente que asumirá la responsabilidad legal y social del incidente.

A través de un comunicado, la compañía señaló que ya fueron activadas tres pólizas de seguro correspondientes al tractocamión involucrado. Estos seguros, contratados con Chubb, Quálitas y AXA, cubren distintos conceptos, como daños a terceros, responsabilidad civil de transportistas y afectaciones por el manejo de gas LP, incluyendo daño moral y daños ecológicos.

“Extendemos nuestro sincero apoyo y acompañamiento a las personas afectadas y a sus familias. Como empresa, asumiremos con plena seriedad nuestra responsabilidad frente a lo sucedido”, indicó la compañía en el texto difundido la noche del miércoles.

El incidente movilizó a cuerpos de emergencia, incluyendo personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), bomberos y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes coordinaron labores de rescate, atención médica y control del siniestro.

La empresa también señaló que el chofer de la unidad, quien resultó lesionado, está recibiendo atención médica. Además, se informó que se activaron protocolos internos de apoyo a las familias afectadas, aunque hasta el momento no se ha detallado el monto ni los mecanismos de indemnización.

Cabe mencionar que, pese a que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) reportó inicialmente que la empresa no contaba con seguros de responsabilidad vigentes registrados ante su sistema, Silza aclaró posteriormente que los seguros están activos y en regla.

El accidente ocurrió el pasado miércoles por la tarde, cuando una pipa cargada con gas LP explotó mientras circulaba por el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa. El incidente generó una intensa columna de fuego y humo, afectando a automovilistas y peatones que se encontraban en la zona. Las labores de contención se extendieron durante varias horas, mientras los lesionados fueron trasladados a distintos hospitales de la capital.

Hasta ahora, las autoridades no han emitido un informe final sobre las causas del accidente, pero se mantiene abierta una investigación sobre el estado mecánico de la unidad y el cumplimiento de protocolos de seguridad por parte de la empresa.

Seguir Leyendo

Estados

Cirujanos plásticos, pieza clave en la atención de pacientes con quemaduras graves

De acuerdo con la agrupación médica, estos especialistas no solo contribuyen a salvar vidas, sino que también juegan un papel esencial en la recuperación de la funcionalidad y la dignidad de los pacientes que enfrentan lesiones devastadoras.

Publicado

en

Por

La Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER) destacó la labor de los cirujanos plásticos en la atención de personas con quemaduras severas, un trabajo que cobra relevancia tras la reciente explosión de un camión tanque de gas en la Ciudad de México.

De acuerdo con la agrupación médica, estos especialistas no solo contribuyen a salvar vidas, sino que también juegan un papel esencial en la recuperación de la funcionalidad y la dignidad de los pacientes que enfrentan lesiones devastadoras.

En hospitales de referencia como el CENIAQ, el Hospital General Rubén Leñero y unidades del IMSS, además de otros centros en todo el país, los cirujanos plásticos trabajan en conjunto con enfermeras, anestesiólogos, intensivistas, camilleros, pediatras y demás personal de salud para brindar una atención integral. La AMCPER también reconoció el compromiso de la Asociación Mexicana de Quemaduras, que atiende de manera directa a esta población vulnerable.

La cirugía plástica enfocada en quemaduras tiene un impacto social significativo, ya que facilita la reintegración de los pacientes a sus familias y comunidades. La AMCPER reiteró su compromiso con la capacitación constante y el fortalecimiento de los servicios especializados, con el objetivo de ofrecer esperanza, seguridad y mejores oportunidades de vida a quienes han atravesado este tipo de emergencias médicas.

Seguir Leyendo

Tendencias