Conecte con nosotros

Nacionales

Inicia prueba de registro obligatorio de líneas telefónicas para combatir delitos

El acuerdo fue formalizado en un acto celebrado en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en el que participaron autoridades de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), encabezadas por Jorge Luis Pérez Hernández, y representantes de las empresas Telcel, Movistar, AT&T, Bait y Altán

Publicado

en

A partir del 1 de septiembre de 2025, comenzó la prueba piloto para el registro de usuarios de telefonía móvil en México, un esfuerzo conjunto entre el gobierno federal y las principales operadoras de telecomunicaciones del país. Este proceso tiene como objetivo combatir delitos como la extorsión y fraudes cometidos a través del uso indebido de líneas telefónicas.

El acuerdo fue formalizado en un acto celebrado en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en el que participaron autoridades de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), encabezadas por Jorge Luis Pérez Hernández, y representantes de las empresas Telcel, Movistar, AT&T, Bait y Altán. Durante el evento, Pérez destacó que esta prueba piloto será fundamental para afinar los procesos de registro de usuarios y líneas telefónicas, antes de la implementación obligatoria de este registro, prevista en la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Proceso de identificación y protección de datos

El registro se llevará a cabo mediante la vinculación de la línea telefónica con un documento oficial que contenga la Clave Única de Registro de Población (CURP) del usuario. Esta medida busca crear una base de datos que permita rastrear y verificar la identidad de los titulares de las líneas móviles, lo que facilitará el combate de delitos asociados a estas herramientas de comunicación.

Una de las principales preocupaciones en cuanto a la protección de la privacidad de los usuarios fue abordada durante la presentación del proyecto. Según las autoridades, todos los datos personales serán resguardados por las empresas telefónicas bajo los estrictos lineamientos de la Ley General para la Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, por lo que el gobierno no tendrá acceso directo a esta información.

Un proceso gradual hasta la obligatoriedad

El ejercicio piloto, que finalizará en octubre, tiene como objetivo evaluar y mejorar los procedimientos antes de la implementación total del registro obligatorio. Para las líneas telefónicas nuevas, el registro será obligatorio en todos los puntos de venta a partir de la entrada en vigor de la ley. Por otro lado, las líneas activas tendrán un periodo adicional para completar su registro, con la opción de realizarlo de manera remota para facilitar el proceso a los usuarios.

Este nuevo sistema se perfila como una medida para fortalecer la seguridad y el control sobre el uso de las telecomunicaciones en el país, al mismo tiempo que ofrece garantías sobre la protección de los datos personales de los usuarios.

La decisión de implementar este registro obligatorio surge de la creciente preocupación por los delitos cometidos a través de telefonía móvil, como la extorsión, el fraude y el uso ilícito de líneas telefónicas. En años recientes, diversos sectores han señalado la necesidad de contar con una base de datos verificada de usuarios para combatir estos crímenes.

El gobierno mexicano, en colaboración con las operadoras, continúa desarrollando estrategias para mejorar la seguridad digital y proteger a los usuarios de los crecientes riesgos que presentan las telecomunicaciones en la era digital.

Nacionales

Asegura Semar 21 toneladas de metanfetamina en Durango

La dependencia señaló que con esta acción se impidió la distribución de más de 525 millones de dosis de droga

Publicado

en

Por

La Secretaría de Marina (Semar) informó sobre el aseguramiento de 21 toneladas de metanfetamina en dos laboratorios clandestinos localizados en el estado de Durango, en el marco de las acciones de combate al crimen organizado.

De acuerdo con la institución, este operativo representa el segundo decomiso más grande realizado por el personal naval, después del registrado el 8 de febrero de 2024 en Sonora, considerado uno de los más relevantes de la actual administración federal.

La dependencia señaló que con esta acción se impidió la distribución de más de 525 millones de dosis de droga, lo que habría significado una ganancia superior a 6 mil 500 millones de pesos para los grupos delictivos.

La Semar destacó que estos resultados reflejan su compromiso de proteger a las familias mexicanas y de reforzar la coordinación interinstitucional en el combate a la delincuencia organizada en el país.

Seguir Leyendo

Nacionales

México alista otro contrato para médicos cubanos: incluye chofer, comida y vivienda

De acuerdo con la licitación LA-47-AYO-047AYO955-N-116-2025, el gobierno federal busca garantizar estas prestaciones para estos médicos cubanos que laborando en zonas de alta y muy alta marginación en el país, razón por la cual se justifican que los servicios son necesarios.

Publicado

en

Por

El gobierno de México, por medio del IMSSBienestar, está preparando la entrega de un contrato para transportetres comidas nutritivas al día y vivienda en hoteles de tres estrellas o casas para poco más de 2 mil médicos cubanos que prestan sus servicios en México.

De acuerdo con la licitación LA-47-AYO-047AYO955-N-116-2025, el gobierno federal busca garantizar estas prestaciones para estos médicos cubanos que laborando en zonas de alta y muy alta marginación en el país, razón por la cual se justifican que los servicios son necesarios.

Hasta el momento, son 10 empresas las que buscan obtener este contrato: BC CAP Development, Comercializadora de la Península del Mayab, Distribuidora Potosina Biofar, Fuxcem, Galbher, Grupo Krivimex, Kol-Tov, Perlop Operadora de Alimentos, Pigudi Gastronómico y Prodilacsa. La fecha del fallo de esta licitación será este domingo  31 de agosto, para iniciar un día después y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.

Desde la pandemia de Covid19, el gobierno de México ha contratado a miles de médicos cubanos, principalmente para servir en poblaciones rurales; bajo el argumento de que el personal sanitario nacional no está dispuesto a laborar en esas comunidades apartadas, debido a la lejanía y a la inseguridad. Sin embargo, el programa de médicos cubanos ha sido cuestionado por la falta de transparencia en el número de galenos contratados, las zonas a las que han sido asignados, estadísticas sobre su desempeño y las especialidades que cubren.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum critica a Calderón por pedir intervención de embajador estadounidense contra reforma judicial

Sheinbaum calificó de “espurio, entreguista y vendepatrias” a Calderón Hinojosa, y calificó como “indignante” que un expresidente mexicano acuda al extranjero para cuestionar cambios en la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió este martes contra el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, luego de que éste solicitara la intervención directa del embajador de Estados Unidos en México para frenar la reforma al Poder Judicial aprobada el año pasado.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó de “espurio, entreguista y vendepatrias” a Calderón Hinojosa, y calificó como “indignante” que un expresidente mexicano acuda al extranjero para cuestionar cambios en la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La mandataria solicitó que se proyectara un video de la entrevista en la que Calderón afirmaba que la reforma judicial se aprobó “en las narices del embajador” sin que él hiciera algo al respecto. En sus declaraciones, Calderón indicó que el proceso ocurrió durante la administración anterior y que, a su juicio, fue contraproducente para el país.

“Fíjense la gravedad de lo que dice un expresidente, al que siempre califico de ‘espurio’ porque asumió el cargo tras un fraude electoral. Es indignante, no hay otra palabra”, expresó Sheinbaum.

Recientemente, Calderón reapareció en la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos, donde aseguró que “México es la segunda democracia más grande o solía serlo” y expresó su preocupación por la supuesta amenaza a elecciones libres y justas en el país.

La confrontación entre la presidenta en funciones y el expresidente refleja la tensión en torno a la reforma judicial, un tema que busca consolidar la elección popular de jueces y magistrados en México

Seguir Leyendo

Tendencias