Conecte con nosotros

Las Mañaneras

López Obrador aseguró que el cambio en la titularidad de Banxico no va afectar economía

El Presidente dijo que Alejandro Díaz de León no puede seguir en el cargo, pues fue quien otorgó el crédito para la compra de la planta Agronitrogenados.

Publicado

en

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el cambio en la titularidad del Banco de México (Banxico) no va a tener impacto en la economía nacional porque no se va a dar un gran viraje al tener contemplado elegir un economista serio, honesto y eficiente.

En La Mañanera desde Palacio Nacional, dijo que Alejandro Díaz de León, actual gobernador del Banxico, no puede seguir en el cargo, pues fue quien otorgó el crédito para la compra de la planta de fertilizantes Agronitrogenados de Alonso Ancira que dejó un daño a la hacienda pública de mil millones de dólares.

«Se tiene que llevar a cabo el cambio, no puede seguir él (Díaz de León), independientemente de la cuestión legal, necesitamos la renovación y vamos a proponer a un buen economista, con experiencia en el manejo de la economía, las finanzas y una gente seria, responsable que va a saber conducir el Banco de México para que se mantenga la estabilidad macroeconómica. No va a ser un gran viraje para que todo mundo esté tranquilo, va a ser nuestra propuesta un economista serio, responsable, honesto, eficiente», mencionó.

En este sentido, recordó que Alejandro Díaz de León fue quien firmó la aprobación del crédito para la compra de Agronitrogenados desde Nacional Financiera y lo vinculó nuevamente al grupo político priista relacionado con Luis Videgaray José Antonio Meade.

Por ello, insistió en la necesidad de renovar la gubernatura de Banxico sin que esto signifique afectar la estabilidad del organismo financiero.

«A lo mejor los amigos de el actual gobernador del Banco de México pensaban que iba a continuar y leí de que la noticia había causado inestabilidad y se había reflejado en la depreciación del peso, mentira. Ese día sí hubo una baja en el peso, pero por el fortalecimiento del dólar a nivel nacional, lo que sucede siempre, no hay ningún impacto y sí se va a llevar a cabo este cambio.

Yo no estoy de acuerdo con muchos técnicos del gobierno pasado y del periodo neoliberal causaron mucho daño», remarcó.

Incluso afirmó que si Alejandro Díaz de León fuera un «técnico» bueno y honesto hubiese revisado el contrato antes de aprobar el dinero para la compra de la planta de fertilizantes. Sin embargo, agregó que fue un funcionario que actuaba por consigna y siempre decía que sí a sus superiores.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

México avanza en el combate al gusano barrenador, pero aún sin fecha para reabrir frontera ganadera

Durante su encuentro con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, la mandataria mexicana destacó que Washington está al tanto de los avances logrados por México en el control de esta plaga, considerada una de las más dañinas para el sector pecuario.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció que aún no existe una fecha definida para la reapertura de la frontera con Estados Unidos a la exportación de ganado, luego del cierre impuesto por las autoridades estadounidenses debido al brote del gusano barrenador del ganado.

Durante su encuentro con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, la mandataria mexicana destacó que Washington está al tanto de los avances logrados por México en el control de esta plaga, considerada una de las más dañinas para el sector pecuario.

“Hemos mostrado resultados concretos, y hay buena comunicación con el gobierno estadounidense. Sin embargo, el proceso requiere tiempo y verificación técnica”, comentó Sheinbaum.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) decretó el cierre fronterizo hace casi un año, al detectar la presencia del gusano barrenador, una larva que ataca al ganado y puede causar severas pérdidas económicas. Desde entonces, México ha trabajado en coordinación con organismos internacionales y productores nacionales para contener su expansión y recuperar la confianza sanitaria del país vecino.

Como parte de estas acciones, la presidenta informó que México registra un avance del 30 % en la construcción de una planta especializada para producir moscas estériles, herramienta clave en la estrategia de erradicación del gusano barrenador. Estas moscas, al no reproducirse, permiten controlar de manera biológica la población del insecto.

Sheinbaum precisó que la planta estará lista hacia mediados de 2026, y representará una inversión estratégica para garantizar la autosuficiencia sanitaria y proteger la ganadería nacional. “Estamos comprometidos con devolver la estabilidad al sector pecuario y con reabrir las exportaciones en las mejores condiciones posibles”, subrayó.

El cierre fronterizo ha impactado principalmente a los estados del norte del país, donde la exportación de ganado representa una fuente esencial de ingresos. Autoridades federales y productores esperan que los avances en el combate a la plaga y la construcción de la nueva planta sean factores determinantes para que Estados Unidos levante pronto las restricciones

Seguir Leyendo

Internacionales

México defiende asilo político a Betssy Chávez tras ruptura diplomática con Perú

Roberto Velasco Álvarez, explicó que México entregó una nota diplomática solicitando el salvoconducto para que Chávez pueda salir de Perú y trasladarse a territorio mexicano, conforme a los protocolos establecidos en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, que justifican esta decisión del gobierno mexicano.

Publicado

en

Por

El gobierno de México justificó este lunes su decisión de otorgar asilo político a Betssy Chávez, exprimera ministra de Perú, quien es señalada por ese país como presunta coautora del golpe de Estado que intentó dar el expresidente Pedro Castillo.

Tras la decisión del gobierno peruano de romper relaciones diplomáticas con México, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, explicó que México entregó una nota diplomática solicitando el salvoconducto para que Chávez pueda salir de Perú y trasladarse a territorio mexicano, conforme a los protocolos establecidos en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, que justifican esta decisión del gobierno mexicano.

Además, recordó la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1967, la cual señala que otorgar asilo a una persona no puede considerarse como un acto inamistoso; a su vez citó el artículo 11 de la Constitución mexicana, que garantiza el derecho al asilo para Chávez, quien, asegura Álvarez, aseguró ser víctima de violaciones a sus derechos procesales y de una persecución política.

No obstante, el subsecretario aclaró que la ruptura diplomática que Perú hizo con México no es absoluta, ya que la cancillería mexicana seguirá con sus servicios consulares en la nación peruana. 

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum espera resolver la cancelación de rutas aéreas del AIFA por EE.UU.

Descartó que anular el decreto que prohíbe las operaciones de transporte de carga en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM), emitido por Andrés Manuel López Obrador en 2023, pues de hacerlo, provocaría una saturación en el aeropuerto con el regreso del transporte de carga.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo este viernes que su gobierno buscará resolver la cancelación de rutas aéreas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) por parte del gobierno de Estados Unidos, sin poner en riesgo a los usuarios ni las inversiones.

Descartó que anular el decreto que prohíbe las operaciones de transporte de carga en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM), emitido por Andrés Manuel López Obrador en 2023, pues de hacerlo, provocaría una saturación en el aeropuerto con el regreso del transporte de carga.

Afirmó también que no considera que haya afectaciones en las aerolíneas mexicanas, pues estas hicieron un acuerdo para distribuir de mejor manera los números de vuelos.

Cabe recordar que el pasado 28 de octubre, las autoridades estadounidenses anunciaron que cancelaron los vuelos de AeroméxicoVolaris y Viva Aerobus y congeló el crecimiento de los servicios combinados de pasajeros y carga, conocidos como «belly cargo», de las aerolíneas mexicanas entre Estados Unidos y el AICM.

Seguir Leyendo

Tendencias