Conecte con nosotros

Nacionales

Maruch Sántiz Gómez: La Resistencia Cultural a Través de la Fotografía y el Conocimiento Ancestral

Maruch Sántiz Gómez, nacida en 1975 en Cruztón, municipio de San Juan Chamula, ha dedicado su vida al rescate y la difusión de los saberes ancestrales de su comunidad

Publicado

en

El Museo de Arte Moderno (MAM), bajo la organización de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presenta una nueva y significativa exposición titulada Maruch Sántiz Gómez. ¿Quién cuida las montañas?. Esta muestra, que será inaugurada el próximo viernes 5 de septiembre a las 12 horas, coincide con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena y reúne más de 30 años de la trayectoria de la fotógrafa tsotsil originaria de Chiapas.

Maruch Sántiz Gómez, nacida en 1975 en Cruztón, municipio de San Juan Chamula, ha dedicado su vida al rescate y la difusión de los saberes ancestrales de su comunidad. Su trabajo ha sido reconocido por su capacidad para integrar en sus imágenes la historia y las tradiciones de los pueblos originarios del Altos de Chiapas, a través de una fotografía que trasciende lo puramente documental. Para la artista, la fotografía no es solo una técnica visual, sino un medio para preservar y transmitir el conocimiento, la cultura y la resistencia de los pueblos indígenas.

La exposición incluye 32 fotografías agrupadas en cuatro series clave de su carrera, cada una de ellas reflejando diferentes aspectos de la vida y las tradiciones de su comunidad. En la serie El arte de la medicina ancestral (2015), Sántiz Gómez se adentra en el uso de plantas, raíces y frutos para la sanación, una práctica de vital importancia en las comunidades tsotsiles. Creencias (1994), por su parte, recoge refranes y enseñanzas que rigen la relación entre las personas y su entorno natural, aspectos que siguen siendo fundamentales en la vida diaria de los pueblos indígenas.

Además de las series mencionadas, la exposición también presenta trabajos recientes sobre la alimentación tradicional y los procesos de producción de tintes naturales utilizados en los textiles típicos de la región. Estos trabajos evidencian la continua evolución de la fotografía de Sántiz Gómez, siempre en diálogo con su entorno y con las tradiciones que dan forma a su identidad.

Maruch Sántiz Gómez no solo es una fotógrafa, sino también escritora, diseñadora de textiles y bordados, y activista cultural. Su carrera comenzó en 1990, cuando se unió a la Casa del Escritor Sna Jtz’ibajom en San Cristóbal de las Casas. A lo largo de su carrera, también ha formado parte de proyectos teatrales, ha enseñado tsotsil-español a adultos mayores y ha sido parte fundamental del Proyecto Fotográfico de Chiapas y el Archivo Fotográfico Indígena.

La obra de Sántiz Gómez ha sido expuesta en diversas partes del mundo, desde el Festival Internacional Cervantino en México hasta exhibiciones en países como Estados Unidos, Sudáfrica, España, y Taiwán, llevando el legado de la cultura tsotsil a un público global.

Esta muestra no solo destaca el trabajo artístico de Sántiz Gómez, sino también el papel crucial de las mujeres indígenas en la preservación de la cultura y la identidad de sus pueblos. Al inaugurarla en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, se subraya la relevancia de la mujer como guardiana de las tradiciones y el conocimiento ancestral.

La exposición Maruch Sántiz Gómez. ¿Quién cuida las montañas? estará abierta al público en el Museo de Arte Moderno desde el 5 de septiembre, una oportunidad única para adentrarse en el mundo de una artista cuya obra es un testimonio visual de la resistencia cultural y la continuidad de las tradiciones indígenas en un mundo globalizado.

Nacionales

Asegura Semar 21 toneladas de metanfetamina en Durango

La dependencia señaló que con esta acción se impidió la distribución de más de 525 millones de dosis de droga

Publicado

en

Por

La Secretaría de Marina (Semar) informó sobre el aseguramiento de 21 toneladas de metanfetamina en dos laboratorios clandestinos localizados en el estado de Durango, en el marco de las acciones de combate al crimen organizado.

De acuerdo con la institución, este operativo representa el segundo decomiso más grande realizado por el personal naval, después del registrado el 8 de febrero de 2024 en Sonora, considerado uno de los más relevantes de la actual administración federal.

La dependencia señaló que con esta acción se impidió la distribución de más de 525 millones de dosis de droga, lo que habría significado una ganancia superior a 6 mil 500 millones de pesos para los grupos delictivos.

La Semar destacó que estos resultados reflejan su compromiso de proteger a las familias mexicanas y de reforzar la coordinación interinstitucional en el combate a la delincuencia organizada en el país.

Seguir Leyendo

Nacionales

México alista otro contrato para médicos cubanos: incluye chofer, comida y vivienda

De acuerdo con la licitación LA-47-AYO-047AYO955-N-116-2025, el gobierno federal busca garantizar estas prestaciones para estos médicos cubanos que laborando en zonas de alta y muy alta marginación en el país, razón por la cual se justifican que los servicios son necesarios.

Publicado

en

Por

El gobierno de México, por medio del IMSSBienestar, está preparando la entrega de un contrato para transportetres comidas nutritivas al día y vivienda en hoteles de tres estrellas o casas para poco más de 2 mil médicos cubanos que prestan sus servicios en México.

De acuerdo con la licitación LA-47-AYO-047AYO955-N-116-2025, el gobierno federal busca garantizar estas prestaciones para estos médicos cubanos que laborando en zonas de alta y muy alta marginación en el país, razón por la cual se justifican que los servicios son necesarios.

Hasta el momento, son 10 empresas las que buscan obtener este contrato: BC CAP Development, Comercializadora de la Península del Mayab, Distribuidora Potosina Biofar, Fuxcem, Galbher, Grupo Krivimex, Kol-Tov, Perlop Operadora de Alimentos, Pigudi Gastronómico y Prodilacsa. La fecha del fallo de esta licitación será este domingo  31 de agosto, para iniciar un día después y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.

Desde la pandemia de Covid19, el gobierno de México ha contratado a miles de médicos cubanos, principalmente para servir en poblaciones rurales; bajo el argumento de que el personal sanitario nacional no está dispuesto a laborar en esas comunidades apartadas, debido a la lejanía y a la inseguridad. Sin embargo, el programa de médicos cubanos ha sido cuestionado por la falta de transparencia en el número de galenos contratados, las zonas a las que han sido asignados, estadísticas sobre su desempeño y las especialidades que cubren.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum critica a Calderón por pedir intervención de embajador estadounidense contra reforma judicial

Sheinbaum calificó de “espurio, entreguista y vendepatrias” a Calderón Hinojosa, y calificó como “indignante” que un expresidente mexicano acuda al extranjero para cuestionar cambios en la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió este martes contra el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, luego de que éste solicitara la intervención directa del embajador de Estados Unidos en México para frenar la reforma al Poder Judicial aprobada el año pasado.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó de “espurio, entreguista y vendepatrias” a Calderón Hinojosa, y calificó como “indignante” que un expresidente mexicano acuda al extranjero para cuestionar cambios en la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La mandataria solicitó que se proyectara un video de la entrevista en la que Calderón afirmaba que la reforma judicial se aprobó “en las narices del embajador” sin que él hiciera algo al respecto. En sus declaraciones, Calderón indicó que el proceso ocurrió durante la administración anterior y que, a su juicio, fue contraproducente para el país.

“Fíjense la gravedad de lo que dice un expresidente, al que siempre califico de ‘espurio’ porque asumió el cargo tras un fraude electoral. Es indignante, no hay otra palabra”, expresó Sheinbaum.

Recientemente, Calderón reapareció en la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos, donde aseguró que “México es la segunda democracia más grande o solía serlo” y expresó su preocupación por la supuesta amenaza a elecciones libres y justas en el país.

La confrontación entre la presidenta en funciones y el expresidente refleja la tensión en torno a la reforma judicial, un tema que busca consolidar la elección popular de jueces y magistrados en México

Seguir Leyendo

Tendencias