Conecte con nosotros

Nacionales

Mayor seguridad, principal demanda de los vecinos durante recorridos de campaña: Dolores Padierna

En un videomensaje, la abanderada de MORENA invitó a los electores a favorecerla con su voto el próximo 6 de junio, para continuar la tarea de transformar a la Alcaldía Cuauhtémoc,.

Publicado

en

La Candidata de MORENA a la Alcaldía en Cuauhtémoc, Dolores Padierna Luna, aseguró que la seguridad ha sido la principal demanda de las vecinas y vecinos de la Alcaldía Cuauhtémoc durante sus recorridos de campaña.

“Daré una batalla frontal en este tema con soluciones que vayan desde crear una Policía Comunitaria de la Alcaldía con sentido de pertenencia a la comunidad, hasta introducir nuevas tecnologías que nos ayuden a reducir la incidencia delictiva”, expuso.

En un balance de su campaña electoral que difundió a través de un videomensaje, la abanderada de MORENA invitó a los electores a favorecerla con su voto el próximo 6 de junio, para continuar la tarea de transformar a la Alcaldía Cuauhtémoc, que es el corazón de México, la capital de la capital.

“Me he propuesto ganar su confianza una vez más con compromiso, experiencia y capacidad”, externó.

Tras expresar su reconocimiento y gratitud a todo el personal de salud que día y noche brindó su mejor esfuerzo para combatir la pandemia por Covid-19, señaló que el futuro es el principal reto, “un futuro que nos haga más felices y dé a nuestras familias la seguridad y el bienestar que todas y todos queremos”.

“Es por eso que, nuevamente, me comprometo con todas y todos ustedes, los habitantes de la Alcaldía Cuauhtémoc, para que juntos tengamos un futuro mejor, un futuro que consolide la Cuarta Transformación a la que hemos sido convocados bajo el liderazgo del Presidente Andrés Manuel López Obrador en el país y que en la Ciudad de México encabeza Claudia Sheinbaum”, apuntó.

Dijo que, a lo largo de su campaña, ha escuchado a las juventudes, a las mujeres, a los adultos mayores, comerciantes, empresarios, trabajadores, artistas, estudiantes, niñas, niños, madres de familia, a todas y todos, sin excepción.

Igualmente, se organizaron diversos foros temáticos para profundizar sobre las necesidades que enfrenta hoy la Alcaldía; además de visitar las 33 colonias de la demarcación, mercados, plazas, las calles, las unidades habitacionales y vecindades.

“Durante este tiempo y en todos los lugares, me han recibido con enorme afecto y cariño. Muchos nos hemos reencontrado después de algún tiempo, otros me han recordado los logros que alcanzamos entre 2000 y 2003, la primera vez que me brindaron su confianza para encabezar esta Alcaldía”, refirió.

Destacó el acompañamiento de una nueva generación de jóvenes, mujeres y hombres, con quienes realizó su campaña, “creo en la juventud, en su impulso, en su fuerza, para transformar el futuro. En este proyecto, tendrán un espacio relevante para desarrollar su talento, atendiendo sus necesidades e inquietudes”.

Reconoció en las mujeres su valentía y dedicación por enfrentar estos tiempos difíciles y consolidar a la familia, “contarán con mi apoyo para superar y combatir con todas mis fuerzas la violencia de género que nos acecha”.

Padierna Luna refrendó sus compromisos en materia de salud, cultura, deporte y bienestar, además de respetar e incluir a la comunidad de la diversidad sexual sin discriminación alguna.

Sostuvo que el comercio, mercados públicos, los negocios, los servicios, las inversiones productivas, tendrán todo el apoyo y compromiso para facilitar su desarrollo, con simplificación administrativa que facilite los trámites erradicando la posible corrupción y el exceso de burocracia.

“Habrá un Gobierno honesto, eficiente, transparente, abierto, que rinda cuentas, en el cual participe la comunidad, es un compromiso más que vigilaré cotidianamente”, mencionó.

La aspirante morenista también se comprometió a tomar decisiones oportunas y adecuadas para cada reto que enfrente la Alcaldía Cuauhtémoc, reunir el mejor equipo de trabajo, honesto y comprometido, para resolver eficazmente los desafíos por conquistar.

“Y el compromiso que hago frente a ustedes al cual no fallaré para dedicar sin descanso los próximos tres años, los mil 95 días, para cumplir mi palabra empeñada”, concluyó.

Las Mañaneras

México avanza en el combate al gusano barrenador, pero aún sin fecha para reabrir frontera ganadera

Durante su encuentro con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, la mandataria mexicana destacó que Washington está al tanto de los avances logrados por México en el control de esta plaga, considerada una de las más dañinas para el sector pecuario.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció que aún no existe una fecha definida para la reapertura de la frontera con Estados Unidos a la exportación de ganado, luego del cierre impuesto por las autoridades estadounidenses debido al brote del gusano barrenador del ganado.

Durante su encuentro con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, la mandataria mexicana destacó que Washington está al tanto de los avances logrados por México en el control de esta plaga, considerada una de las más dañinas para el sector pecuario.

“Hemos mostrado resultados concretos, y hay buena comunicación con el gobierno estadounidense. Sin embargo, el proceso requiere tiempo y verificación técnica”, comentó Sheinbaum.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) decretó el cierre fronterizo hace casi un año, al detectar la presencia del gusano barrenador, una larva que ataca al ganado y puede causar severas pérdidas económicas. Desde entonces, México ha trabajado en coordinación con organismos internacionales y productores nacionales para contener su expansión y recuperar la confianza sanitaria del país vecino.

Como parte de estas acciones, la presidenta informó que México registra un avance del 30 % en la construcción de una planta especializada para producir moscas estériles, herramienta clave en la estrategia de erradicación del gusano barrenador. Estas moscas, al no reproducirse, permiten controlar de manera biológica la población del insecto.

Sheinbaum precisó que la planta estará lista hacia mediados de 2026, y representará una inversión estratégica para garantizar la autosuficiencia sanitaria y proteger la ganadería nacional. “Estamos comprometidos con devolver la estabilidad al sector pecuario y con reabrir las exportaciones en las mejores condiciones posibles”, subrayó.

El cierre fronterizo ha impactado principalmente a los estados del norte del país, donde la exportación de ganado representa una fuente esencial de ingresos. Autoridades federales y productores esperan que los avances en el combate a la plaga y la construcción de la nueva planta sean factores determinantes para que Estados Unidos levante pronto las restricciones

Seguir Leyendo

Internacionales

México defiende asilo político a Betssy Chávez tras ruptura diplomática con Perú

Roberto Velasco Álvarez, explicó que México entregó una nota diplomática solicitando el salvoconducto para que Chávez pueda salir de Perú y trasladarse a territorio mexicano, conforme a los protocolos establecidos en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, que justifican esta decisión del gobierno mexicano.

Publicado

en

Por

El gobierno de México justificó este lunes su decisión de otorgar asilo político a Betssy Chávez, exprimera ministra de Perú, quien es señalada por ese país como presunta coautora del golpe de Estado que intentó dar el expresidente Pedro Castillo.

Tras la decisión del gobierno peruano de romper relaciones diplomáticas con México, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, explicó que México entregó una nota diplomática solicitando el salvoconducto para que Chávez pueda salir de Perú y trasladarse a territorio mexicano, conforme a los protocolos establecidos en la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, que justifican esta decisión del gobierno mexicano.

Además, recordó la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1967, la cual señala que otorgar asilo a una persona no puede considerarse como un acto inamistoso; a su vez citó el artículo 11 de la Constitución mexicana, que garantiza el derecho al asilo para Chávez, quien, asegura Álvarez, aseguró ser víctima de violaciones a sus derechos procesales y de una persecución política.

No obstante, el subsecretario aclaró que la ruptura diplomática que Perú hizo con México no es absoluta, ya que la cancillería mexicana seguirá con sus servicios consulares en la nación peruana. 

Seguir Leyendo

Nacionales

SEP distribuirá dos millones de lentes gratuitos a niñas y niños de primaria

El titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, explicó que esta acción forma parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, derivada de las Jornadas de Salud Escolar, en las que se detectó que cuatro de cada diez niñas y niños presentan problemas de agudeza visual.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP) inició un programa nacional para entregar dos millones de lentes gratuitos a estudiantes de escuelas primarias públicas durante el ciclo escolar 2025-2026, con el objetivo de mejorar su rendimiento académico y bienestar integral.

El titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, explicó que esta acción forma parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, derivada de las Jornadas de Salud Escolar, en las que se detectó que cuatro de cada diez niñas y niños presentan problemas de agudeza visual.

La iniciativa, denominada “Ver para soñar”, pretende eliminar una de las principales barreras que afectan el aprendizaje en la infancia. Con esta medida —dijo el funcionario— “se asegura que cada estudiante tenga las mismas oportunidades de aprender y desarrollarse sin limitaciones visuales”.

Las familias de las y los alumnos diagnosticados ya reciben un Informe de Resultados de salud, que incluye la recomendación de acudir a una valoración oftalmológica o de optometría para confirmar el diagnóstico y obtener los lentes sin costo.

El programa busca promover la equidad educativa y la salud integral, pilares del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), impulsado por el gobierno federal. Según la SEP, la estrategia responde a un enfoque comunitario de bienestar, donde la salud se entiende como un derecho colectivo.

Padres de familia y estudiantes que ya recibieron los apoyos destacaron que la medida no solo mejora el aprendizaje, sino que reduce gastos médicos y refuerza la confianza de los niños en su desempeño escolar.

Seguir Leyendo

Tendencias